Curso de 8 sesiones que han realizado los alumnos de 2. Bachillerato.
ENTRENAMIENTO ACTORAL: la voz y el cuerpo en la escena
Dictado por María Guimarey
Este taller aporta conocimientos básicos desde la perspectiva del teatro de actor (basado
en la Antropología Teatral de J. Grotowski y E. Barba). A lo largo de las cuatro sesiones
se realizan ejercicios físicos y vocales guiados, explorando los principios fundamentales
de la técnica del actor en relación con la práctica escénica.
Contenidos:
Presencia Escénica: el cuerpo extracotidiano.
La voz: respiración, proyección, articulación, resonadores.
Relación entre cuerpo, voz, imagen y texto.
Creación y desarrollo de materiales dramatúrgicos.
María Guimarey es actriz, directora y docente de teatro Argentina. Especialista en Teatro y Artes
Escénicas (UPV, Bizkaia), Licenciada en Historia de las Artes Visuales (UNLP, Argentina), Actriz
y Profesora de Teatro (Escuela de Teatro de La Plata, Argentina). Ha tomado cursos y seminarios
con el ODIN TEATRET (Holstebro, Dinamarca), PHILIPE GAULIER (París, Francia) y con el
GROTOWSKI INSTITUTE (Brzezinzka, Polonia). Realizó además seminarios en Buenos Aires
con R. Serrano, A. Fernández y C. Gandolfo. Es miembro fundadora de los Grupos de Teatro
e Investigación Ischys (2002 Argentina) y A-Teatral (2009 Bilbao). Fue Pasante Rentada de la
Comedia de la Provincia de Buenos Aires, docente de Filosofía del Arte (UNLP), de Metodología
de la Investigación del Hecho Teatral (ETLP), y del Seminario de Entrenamiento Actoral (Bilbao).
Participó como actriz en espectáculos teatrales de autores como Cervantes, Sanchís Sinisterra,
Spregelburg, Mastandrea, entre otros. Dirigió La Casa (sobre texto de F. García Lorca), Los ´20
del XX (intervención de calle), Variaciones Musicales (espectáculo de animación) y Sutondoan
(“Junto al fuego” - espectáculo de sombras) con A-Teatral. Ha realizado además, corto y
largometrajes, uno de ellos para EEUU. Participó en festivales nacionales e internacionales,
obteniendo la Mención del Público por el espectáculo El Cerco de Leningrado en el XV Festival
Nacional de Teatro de Bolívar, Argentina.