Un 10 % de la nota de cada trimestre se lo va a llevar la crítica teatral que debes presentar sobre un espectáculo que has de ver durante esos meses. Se acepta cualquier disciplina que tenga que ver con las AAEE: teatro infantil, de calle, malabares, títeres, musical.... (un concierto de música, no). Y se aceptará cualquier escenario o compañía. Tienes que adjuntar, si lo hay, el folleto de mano con las características técnicas y el elenco, y alguna información recogida de Internet sobre el montaje o la obra.
¿ Cómo lo vas a hacer?
Un texto a mano en primera persona de una 40 líneas es suficiente. El objetivo de esta crónica es que vayas trabajando la mirada crítica ante un espectáculo para que sepas reconocer y valorar el trabajo que los artistas han desarrollado; que aprendas a reconocer los diferentes lenguajes escénicos, y que descubras las intenciones y el mensaje que nos han querido transmitir.
Recuerda que una función de teatro es un acto de comunicación y por ello puedes tener en cuenta los elementos básicos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código, contexto…) para organizar tu crítica.
¸ El receptor: Puedes explicar con quién fuiste, cuánta gente había, porqué elegiste esa obra, cómo eran tus sensaciones al entrar en teatro, valorar el precio de la entrada…
¸ El emisor: Hay que destacar la obra, la compañía, el autor, el director, el teatro… Puedes hablar de los personajes.
¸ El tema: un breve resumen de lo que has visto. Puedes contar el final.
¸ El código: Seguramente sea múltiple (musical, plástico, lingüístico…).
O también puedes ir desgranando tu opinión sobre el texto dramático, la interpretación, la dirección de todo el montaje, el vestuario, la escenografía, las luces… de manera más personal.
Es interesante que para acabar redactes un último párrafo en el que resumes los dos o tres aspectos que más te hayan llamado la atención
Aquí tienes un buen ejemplo. Y en este blog "En un entreacto" podrás encontrar muchos más.