A lo largo de la historia del teatro aparecen modelos de personaje que la crítica ha resuelto describir así:
Personajes arquetipos: personaje que representa por antonomasia aspectos de carácter cultural, social, de las emociones universales: Ejemplo: FERDRA: venganza; HAMLET: la duda; MACBETH: la ambición; Don JUAN: el mujeriego...
Personajes tipo: personaje con rasgos elementales que ha configurado la tradición literaria. Ejemplos: el gracioso, el villano, el rey, la prostituta, el viejo...
Personajes estereotipos: personaje con rasgos elementales que son configurados por los tópicos y los prejuicios sociales. Los homosexuales, los cubanos, los andaluces, las amas de casa...
Personajes alegóricos: personajes que representa un concepto abstacto: la Luna, la Muerte, la Violencia, la Culpa... muy común en los Autos Sacramentales y el teatro simbolista.
Teoría sacada del libro: José Luis Alonso de Santos: Manual de teoría y práctica teatral. Ed. Castalia