Apuntes elaborados por el profesorado y fotos sacadas de:
Internet
JOSE ANTONIO GÓMEZ,”Goval” Historia visual del escenario Ed. La avispa
En los orígenes del fenómeno teatral, posiblemente de contenido religioso o mágico, el escenario era cualquier área elegida para hacer una representación y la fuerza del ritual o las ceremonias le acababan otorgando una especial significación de lugar sagrado. Los primeros escenarios de la Antigua Grecia disponían de entoldados o tiendas de campaña situadas detrás de la orchesta que servían a los actores para cambiar sus máscaras u otros elementos de atrezzo; más tarde se desarrollaron hasta convertirse en anfiteatros al aire libre con escenarios permanentes. El mismo tipo de edificio fue adoptado por losromanos que los difundieron por toda Europa.
Durante la Edad Media se usaban para interpretar misterios y milagros, en las catedrales y sus pórticos, pequeños escenarios portátiles. Estructuras similares fueron empleadas por la Comedia del arte en Italia, cuyo uso se difundiría por todo el continente en los siglos siguientes.
Ya a partir del siglo XVI, aparecen en el sur de Europa los corrales de comedias, aportando un nuevo concepto urbano del escenario teatral. El siguiente paso evolutivo en la historia del espacio escénico clásico sería el teatro tradicional "a la italiana", un edificio específico para las representaciones dramáticas.