Áreas implicadas: Lengua Castellana y Literatura.
Tema: Somos radio. Somos libres. El podcast en el aula. Nivel: 1er ciclo de ESO
Contextualización de la propuesta:
La tradición escolar siempre se ha servido de la radio y de la publicidad para trabajar aspectos lingüísticos y aspectos relacionados con la oralidad, sin olvidar otros aspectos relacionados con la creatividad. Es una dinámica muy rentable pues es una actividad en la que los alumnos y las alumnas se sienten muy cómodos.
Esperamos con ello acercarles el medio radiofónico de una manera amena y eficaz.
Competencias básicas trabajadas:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia artística y visual.
Competencia digital.
Competencia social y ciudadana.
Objetivos didácticos:
1. Conocer los rasgos de la radio como medio de comunicación.
2. Conocer los rasgos de un magazine como principal género radiofónico.
3. Mejorar la expresión oral (expresividad, entonación, pausas…)
4. Montar en grupo un anuncio para emitirlo por la radio.
5. Conocer los rasgos de una entrevista radiofónica y de una radio fórmula.
6. Aprender a grabar la voz y a mezclarla con música mediante el programa Audacity y hacer el montaje de un
magazine.
7. Conocer los tecnicismos que acompañan a guión radiofónico.
Contenidos:
Rasgos del medio radiofónico.
Características del guión de un programa de radio.
Características de la publicidad en radio.
Rasgos de la entrevista.
Programa Audacity. Podcasts.
Léxico de la radio. Extranjerismos y préstamos. Jerga y argot.
Secuencia de Actividades:
Realización de un anuncio.
Entrevista a un personaje (real o imaginario).
Presentación de una canción con la biografía de sus interpretes.
Narración corta o teatrillo con efectos sonoros.
Coordinación y montaje del programa.
Léxico radiofónico. Ejercicios interactivos.
Evaluación
Indicadores:
1. Reconoce y diferencia los diferentes rasgos del mundo radiofónico y del de la publicidad.
2. Redacta un guión radiofónico con profesionalidad.
3. Utiliza recursos de la voz (modulación, expresividad, tono…) con precisión y respeta las intervenciones.
4. Participa con interés y atención en el montaje y aporta ideas.
5. Utiliza la tecnología necesaria para la grabación y el montaje (grabadora digital,, micrófono, ordenador,
audacity…) de manera eficaz.
Instrumentos
Debido a las características de esta unidad, se propone como instrumento una rúbrica que recoge de manera muy pautada todos los aspectos que deben evaluarse durante el proceso de las actividades. Facilitamos así la coevaluación alumno-profesor durante todo el proceso.
La audición final del magazine y las propuestas de mejora que toda la clase puede ir haciendo son un instrumento de evaluación valiosísimo.