Los redactores, junto al locutor que conduce el programa, son los directores de esta orquesta. Se encargan de elaborar la escaleta o guión que es el documento que recoge todos los aspectos del programa de radio: textos, tiempos, música, cuñas publicitarias...
Por ello, si queréis conducir bien el programa, es muy importante que conozcáis las características de un buen locutor de un magazine.
¿Qué tenéis que hacer?
1. Completad la escaleta del programa. En los archivos adjuntos encontraréis un ejemplo y la escaleta que debéis rellenar.
2. Elaborad lo que en radio se llama el guión literario. En él debéis escribir todo lo que vais a leer: en la presentación, en la despedida, para introducir alguna sección... Leed antes algunas recomendaciones
3. Montad todo el material que os pasen lo compañeros y compañeras más las cuñas publicitarias de cada grupo e intercalar señales sonoras típicas de un programa de radio. Aquí podéis encontrar algunos efectos sonoros muy propios de la radio (señales horarias, posibles sintonías, jingles...). También hay algun ejemplo como archivo adjunto.
4. Es muy importante que seáis ordenado en el etiquetado y en el almacenamiento del material que os vayan pasando.
5. Una vez montado, podéis subirlo a GOEAR para colgar el podcast en el blog de aula. Ver videotutorial
CURIOSIDADES 2.0
LOS REDACTORES TIENEN QUE CONOCER MUY BIEN LA LENGUA PARA NO COMETER INCORRECCIONES Y PARA EVITAR VULGARISMOS Y CACOFONÍAS.
LOS DICCIONARIOS SON HERRAMIENTAS MUY VALIOSAS EN SU TRABAJO POR LO QUE UTILIZAN FRECUENTEMENTE DICCIONARIOS ON-LINE DE TODO TIPO PARA CONSULTAS RÁPIDAS. ALGUNOS EJEMPLOS:
DRAE: Real Academia de la Lengua
CLAVE: Muy práctico.
DICCIONARIOS DE TODO TIPO: Facilita todo tipo de búsquedas (sinónimos, traducciones…)
ELHUYAR HIZTEGIA: Para traducir palabras del euskera a otras lenguas.