Los inicios del teatro son confusos hasta la aparición de la cultura helénica (Tespis parece ser el primer autor y actor conocido). De modo natural, la evolución de encuentros festivos y religiosos (fiestas dionisíacas) trajo consigo espectáculos más complejos de diferente intención y significado. Es el nacimiento de la comedia, el drama satírico y la tragedia, géneros sobre los cuales Aristóteles acabó teorizando y marcando sus directrices principales.
Veamos dos presentaciones realizadas por alumnas (una de Bachillerato y otra de la Univerdad) sobre este tema y que hemos encontrado en slidehare.com. Investiga en ellas y responde a las siguientes preguntas.
MATERIAL
1ª presentación: El teatro griego
2ª presentación: El teatro griego
Responde a las siguientes preguntas después de haber visto las dos presentaciones de diapositivas:
¿Quién era Dionisio para los griegos?
¿Qué es un ditirambo?
Define el corego
¿Cuál es la evolución del corifeo?
Elementos del actor.
¿Cuál era la función de las mujeres en el teatro?
¿Partes del teatro griego (edificio)? ¿qué es el Episkenion?
¿Quién construyó el teatro de Epidauro?
TRAGEDIA
Características y significado de la tragedia en el s. V.
Estructura de la tragedia. Define el éxodo.
¿Qué generación representa Esquilo?
Argumento de “Las suplicantes”
¿Por qué eran difíciles de representar las tragedias de Esquilo?
Obras de Sofocles.
Argumento de “Antígona”.
Eurípides. ¿Era más joven o más viejo que los otros autores?
Argumento de Electra.
¿Por qué se le ha llamado el primer psicólogo a Eurípides?
COMEDIA
Definición.
¿Diferencias en la estructura con la tragedia?
Argumento de “Lisístrata” de Aristófanes.
Menandro. Dos obras
Menciona un drama satírico de Eurípides.
Aquí también puedes informarte un poco más con estas animaciones: