Nombre del docente:Romero Rodríguez J. Jesús
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del desempeño que deben lograr los estudiantes para cada uno de los contenidos específicos.
Problematiza en torno al cuál es nuestra primera puerta de acceso al mundo.
Investiga para dar respuesta a esa y otras cuestiones filosófica que, a partir de ella, se formulan.
Mi aprendizaje: En esta práctica, aprendí que el conocimiento es un elemento fundamental en nuestra vida, ya que se nutre de las habilidades, experiencias y aprendizajes que adquirimos día a día. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de valorar y aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer.
Eje: Organiza y articula conceptos, habilidades y actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar.
Componente: Genera y, o, intégralos contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo o disciplina.
Contenido central: Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio.
Contenido especifico: Corresponde a los contenidos centrales y, por su especificidad, establecen el alcance y profundidad de su abordaje.
¿Cuáles son los medios y obstáculos relacionados con nuestro acceso al mundo? Sentidos, lenguaje.
¿Cómo está organizada nuestra visión del mundo Cosmovisiones, ciencia, filosofía.
¿Cómo puedo distinguir el sueño de lavigilia? Realidad,apariencia.
¿Son posibles realidades alternativas o diferentes a la nuestra? Situaciones hipotéticas, acontecimientos contra fácticos.
¿Cuáles son las bases de nuestro pensamiento? Ideas, creencias.
¿Cuáles son los requisitos para que tengamos conocimiento? Creencia, justificación, verdad, critica, racionalidad
¿Cuales son las bases del conocimiento científico?
Observación, experimentación, demostración, crítica intersubjetiva.
¿Podemos hablar de conocimiento no científico?
Habilidades prácticas, saberes tradicionales.
Producto esperado: Corresponde a los aprendizajes esperados y a los contenidos específicos, son las evidencias del logro de los aprendizajes esperados.
Collage en el que se dé respuesta a una de las cuatro preguntas
(contenidos específicos). En el caso de elegir los contenidos específicos 1, 3 o 4, las respuestas deben corresponder a dos posturas diferentes.
Presentación del collage al grupo.
Actividad: Infografía del conocimiento.
Descripción: Se elaboró una infografía sobre el conocimiento y sus tipos. El conocimiento se define como la información, habilidades, experiencias y comprensión que una persona adquiere a través de la educación, la investigación, la observación y la experiencia. Es la capacidad de entender, analizar y aplicar información para tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva.
Documento 1.1 Infografía del conocimiento
Actividad: Collage "En sueño, y vigilia".
Descripción: Se elaboró un collage sobre el ensueño y la vigilia, representados de manera creativa como una cama. Esta elección se basó en la idea de que la cama es un espacio donde se producen ambos estados: el ensueño, que une refiere a los sueños y pensamientos que se experimentan durante el sueño, y la vigilia, que se refiere al estado de alerta y conciencia durante la vigilia.
Imagén 1.2 Collage "En sueño y vigilia"