Nombre del profesor: García Omaña Joselin Hypatia
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Communicate with others using certain expressions and adverbs of manner to describe actions are in a particular context or situation.
Competencia:
Actividad: Actividad "Present perfect".
Descripción: En esta actividad teniamos que contestar los espacios en blanco con nuestros conocimientos ya obtenidos sobre el tema "present perfect", es una actividad demasiada sencilla. Lo primero que hicimos fue tranformar los verbos de "infinitive" y " simple past" a"past participle", después contiuamos con llenar los vacios en blanco según corresponda el verbo y el auxiliar, y de igual manera con las oraciones negativas. Por último acomodamos una serie de palabras en forma donde esta terminara siendo una oracion correcta de "present perfect".
Documento 1.1 Actividad "Present perfect"
Actividad: Actividad de"Simple present" y "Present progressive".
Descripción: En esta breve actividad, realizamos ejercicios donde teníamos que identificar con que tiempo verbal iba cada oración , "simple present" o "present progressive".
Documento 1.2 Actividad de"Simple present" y"Present progressive".
Actividad: Project: Verb tenses.
Descripción: Para nuestro primer parcial, elaboramos nuestro proyecto sobre los tiempos verbales, colocando su uso, sus reglas, su auxiliar, su tipo de verbo, sus reglas, sus estructuras y un ejemplo de cada estructura. El objetivo de este proyecto es que todos los tiempos verbales estuvieran en una sola hoja por ambos lados.
Colocamos todos los tiempos verbales que hemos visto en este parcial que son: Simple present, present progressive, simple past, past progressive, future will, future going to y present perfect.
Los tiempos verbales sirven para indicar el momento en el que ocurre una acción en relación con el tiempo presente, pasado o futuro. Cada tiempo verbal tiene un significado específico y se utiliza para transmitir información temporal en el discurso
Documento 1.3 Project: verb tenses
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Communicate with others using certain expressions and adverbs of manner to describe actions are in a particular context or situation.
Use intensifiers to express levels of intensity in sentences.
Competencia:
Actividad: Apunte "Adverbs"
Descripción: En esta actividad se elaboró un apunte donde aprendimos lo que es un adverb, como funciona y sus ejemplos de uso. Un adverbio describe al verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio, ofreciendo información sobre cómo, cuándo, dónde, cuánto y con qué frecuencia ocurre una acción.
Documento 2.1 Apunte "Adverbs"
Actividad: Apunte "Linking words"
Descripción: En esta actividad se elaboró un apunte sobre los linking words y ejemplos de su uso. Los linking Words son conectores de ideas e oraciones, aunque estos se categorizan todos cumplen la misma función de facilitar la cohesión del texto.
Documento 2.2 Apunte "Linking Words"
Actividad: Project "Historieta"
Descripción: En este proyecto, creamos una historieta centrada en el tema del universo, donde exploramos el uso de "linking words", “intensifires” y “adverbs” en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. La trama de mi historieta sigue a una pareja de novios que se encuentra en la luna después de ser llevados allí por extraterrestres. Con el paso del tiempo, recuerdan cómo llegaron allí, y un astronauta los ayuda a regresar a la Tierra. Sin embargo, al llegar, se encuentran desorientados y piden ayuda a un hombre, solo para descubrir que es un extraterrestre disfrazado. Les advierte que siempre los encontrarán, antes de que suene una alarma y la pareja se despierte, dándose cuenta de que todo fue un sueño y nada de lo ocurrido fue real.
Documento 2.3 Project "Historieta"
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Use tag questions.
Competencia:
Actividad: Chart Auxiliares.
Descripción: Se elaboró en la clase un apunte sobre los Chart Auxiliares. Se presentaron los tiempos verbales: To be present, Simple Present, Present Progressive, To be Past, Simple Past, Past Progressive, Future Will, Future Going To, Present Perfect y Past Perfect, junto con sus auxiliares respectivos.
Documento 3.1 Chart Auxiliares
Actividad: Tag question.
Descripción: En clase, mediante un apunte, aprendimos sobre las tag questions y los pasos para elaborarlas. La tag question sirven para validar la información, indican qué la afirmación o negación sean correctas.
1. Identificar el tiempo verbal.
2. Utilizar el auxiliar del tiempo verbal de la oración inicial en correspondencia con el sujeto:
Si la oración inicial es afirmativa el auxiliar es negativo.
Si la oración inicial es negativa el auxiliar es positivo.
3. Utilizar el pronombre personal de la oración inicial.
Después de esto, se trabajaron dos ejemplos y se realizaron 11 ejercicios para verificar la comprensión del tema.
Documento 3.2 Tag question
Actividad: Reading l.
Descripción: En este primer reading, leímos y corregimos junto con la maestra cómo se pronuncia la lectura correctamente. Posteriormente, identificamos las palabras desconocidas y creamos un glosario. Luego respondimos cuatro preguntas breves sobre la lectura y finalizamos realizando un dibujo relacionado con la lectura leída.
Esta lectura trata sobre la rutina diaria de Lucas en la escuela. Lucas asiste a la escuela todos los días de la semana y tiene varias materias como inglés, arte, ciencias, matemáticas, gimnasia e historia.
Documento 3.3 Reading l
Actividad: Reading ll.
Descripción: En esta segunda lectura, leímos y corregimos nuestra pronunciación junto con la maestra para asegurarnos de pronunciar correctamente cada palabra. Posteriormente, elaboramos un glosario con un mínimo de 30 palabras. Después, respondimos cuatro preguntas sobre la lectura. Y finalmente, al igual que con la lectura anterior, hicimos dibujos relacionados con la lectura.
Esta lectura explica por qué la mayoría de las personas cocinan en casa en lugar de comer fuera, mencionando cómo compran alimentos en tiendas y la variedad de frutas, verduras y alimentos básicos disponibles en supermercados.
Documento 3.4 Reading ll