Nombre del docente: Carrasco Rojas Enrique
Aprendizaje esperado: Reconoce los niveles de generación del conocimiento (del empírico al científico) y de su utilidad (de lo artesanal a lo industrial).
Competencia: Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
Actividad: Mural que integra los conocimientos obtenidos referente a la ciencia.
Descripción: Se creó un cartel en equipos en el que, a través de imágenes, se representaron los conocimientos adquiridos relacionados con la ciencia.
Documento 1.1 Mural "Ciencia y tecnología en México"
Aprendizaje esperado: Identifica las revoluciones científicas como precursoras del desarrollo científico y tecnológico actual.
Competencia: Fundamentas opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología de la vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.
Actividad: Estructura de la revolución científica.
Descripción:En equipos, se elaboró una presentación sobre La estructura de la revolución científica, en la cual se define y analiza este concepto como un cambio profundo en los paradigmas científicos que transforma la forma en que se entiende y practica la ciencia.
Documento 2.1 Estructura de la revolución científica.
Aprendizaje esperado:Reconoce el uso de recursos naturales en cada región y entorno partiendo del conocimiento tradicional.
Competencia: Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.
Actividad: Maqueta agenda 2030.
Descripción:Se construyó una maqueta del ecosistema marino como una forma de representar el Objetivo 14 de la Agenda 2030, que busca conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este objetivo promueve la protección de la vida submarina, la reducción de la contaminación marina y la gestión responsable de los ecosistemas acuáticos.
Documento 3.1 Maqueta agenda 2030