Nombre del profesor: Hernandez Espinoza Nancy Liliana
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica las instituciones y legislaciones que regulan a las industrias alimentarias.
Competencia: Identifica los instrumentos legales para implementar controles oficiales en la industria de los alimentos.
Actividad: Secretaría de Agricultura.
Descripción: En esta actividad se hicieron equipos donde a cada uno nos toco temas diferentes, en mi equipo hablamos de la "Secretaria de Agricultura", tuvimos que investigar desde que es hasta en que ayuda a la biotecnología. Después se elaboró un cartel y con el expusimos en clase.
Documento 1.1 Secretaría de Agricultura
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica la aplicabilidad de las herramientas sistematizadas para la producción de alimentos.
Competencia: Identifica las instituciones y legislaciones que regulan a las industrias alimentarias.
Actividad: Cuestionario
Descripción: Se elaboró un cuestionario de 25 preguntas, hablando sobre varios temas, como de las leyes, normas, las ETAs, las POES, la FAO, etc. Este cuestionario fue nuestra guía de examen.
Documento 2.1 Cuestionario
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica la aplicabilidad de las herramientas sistematizadas para la producción de alimentos.
Realiza el control de calidad, con base en las normas aplicables para la elaboración de alimentos.
Competencia: Utiliza métodos oficiales para valorar la calidad de los alimentos
Actividad: Infografías
Descripción: Se elaboraron infografías sobre las CODEX, POES, BPM, TQM, y HACCP, colocando que son, su objetivo y su función en cada una de ellas.
El CODEX es un compendio internacional de normas, códigos de prácticas y directrices relacionadas con los alimentos, enfocado en asegurar su seguridad y facilitar el comercio internacional. Los POES son conjuntos de procedimientos específicos diseñados para garantizar la limpieza y desinfección adecuadas en entornos de producción de alimentos. Las BPM son estándares y procedimientos establecidos para asegurar que los productos se fabriquen de manera segura, higiénica y con calidad consistente. La TQM es una filosofía empresarial que involucra a todos los empleados en la mejora continua de la calidad en todos los aspectos de la organización. El HACCP es un sistema preventivo para identificar, evaluar y controlar los peligros alimentarios significativos durante la producción y el procesamiento de alimentos.
Documento 3.1 Infografías