Nombre del profesor: Jarquin Zacarias Cesar
Evidencias primer parcial
Aprendizaje Esperado: Identificar métodos de balanceo para cumplir con la ley de conservación de la materia.
Competencia: Aplica modelos y procedimientos establecidos para resolver problemas de carácter científico.
Actividad: Infografías
Descripción: En esta actividad se elaboraron 4 infografías sobre reacciones químicas: combustión, fotosíntesis, digestión y el proceso respiratorio aerobio.
En cada una de las infografías colocamos datos importantes y información básica, (que es, el proceso que conlleva, y su ecuación química balanceada).
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de reacciones químicas a través de escribir las fórmulas químicas con la composición en masa de los compuestos que representa.
Relaciona la cantidad de sustancia que se consume y se forma en una reacción química con los coeficientes de la ecuación química correspondiente.
Competencias a desarrollar: 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Actividad: Trabajo integrador "Investigación de sustancias químicas y cálculos estequiométricos"
Descripción: Se elaboro el trabajo integrador llamado "Investigación de sustancias químicas y cálculos estequiométricos" en el que solicitaban varios temas, los cuales eran:
Investigar las enfermedades respiratorias que son causadas por virus, los síntomas y tratamiento del COVID-19 y la influenza, el Oseltamivir, su fórmula química y composición en masa así como investigar qué es y para qué sirve, la estrella de anís, sus características, para qué se utiliza y lo que tiene que ver con el ácido químico.
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de reacciones químicas a través de escribir las fórmulas químicas con la composición en masa de los compuestos que representa.
Relaciona la cantidad de sustancia que se consume y se forma en una reacción química con los coeficientes de la ecuación química correspondiente.
Competencias a desarrollar: 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Actividad: Trabajo integrador "Cálculos Estequiometricos"
Descripción: En este proyecto realizamos cálculos estequiométricos, determinamos la fórmula mínima y molecular del oseltamivir. Estos temas están relacionados con el ácido químico, la estrella de anís y el oseltamivir, mismos que ya hemos revisado con anterioridad. Usamos fórmulas para determinar los moles de una sustancia, la composición porcentual de cada elemento del ácido químico y la cantidad de soluto que hay en distintas sustancias, para muchos de los problemas ahí establecidos ocupamos las reglas de 3 y diversos cálculos matemáticos más allá de los químicos.