Nombre del profesor: Martinez Espejel Martha Silvia
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica los microorganismos que intervienen en la descomposición fisiológica de los grupos de alimentos.
Competencia: Distingue las características morfológicas de los microorganismos.
Actividad: Microorganismos.
Descripción: Se elaboró un diagrama sobre que son los microorganismos, y los tipos que hay, como las bacterias, virus, levaduras y hongos.
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que solo se ven por un microscopio, con metabolismos ecológicos y biotecnológicos.
Documento 1.1 Microorganismos
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Utiliza la microbiología en los alimentos para garantizar la inocuidad alimentaria.
Competencia: Examina cambios en los alimentos causados por microorganismos a través del proceso de fermentación.
Actividad: Importancia de la fermentación en la industria.
Descripción: Se realizó un apunte sobre cual es la importancia sobre la fermentación y los tipos que hay en la industria alimentaria. También vimos tipos de levaduras como la "Sacharamyces" y "Sanfranciscensis" y los productos en los que están involucrados.
Documento 2.1 Importancia de la fermentación en la industria
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Utiliza las técnicas de saneamiento para el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos.
Competencia: Examina cambios en los alimentos causados por microorganismos a través del proceso de fermentación.
Actividad: Alteración de alimentos.
Descripción: Se realizó un apunte sobre los alimentos y su alteración física, química y biológica, un ejemplos de ello son las lesiones físicas (abrasiones, presiones, congelación y desecación) y la actividad enzimática. Los alimentos se clasifican en: no perecederos (contienen menos de 12% de agua), semiperecederos (contienen menos de 50% de agua ), y perecederos (se alteran con facilidad si no se utilizan procedimientos de conservación específicos). Estos provocan agentes físicos, biológicos y químicos.
Documento 3.1 Alteración de alimentos
Actividad: Factores que influyen en el crecimiento microbiano.
Descripción: En este apunte vimos lo que son los factores intrínsecos (composición de un alimento, pH y acidez. y actividad del agua) y los factores extrínsecos (concentración de oxigeno, temperatura, choque de frio, congelación, altas temperaturas y humedad) cada uno de estos la maestra nos dio su concepto. También aprendimos los tres tipos de organismos, los aerobios que son aquellos que requieren la presencia del oxigeno para crecer, los anaerobios que son aquellos que no crecen en presencia del oxigeno, y los facultativos que pueden crecer tanto en presencia como en ausencia de oxigeno.
Documento 3.2 Factores que influyen en el crecimiento microbiano