Nombre del profesor: Gonzalez Mondragon Susana
Evidencias del primer parcial
Competencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributo: Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
Actividad: Cronología de mujeres en México.
Descripción: Se elaboro una línea del tiempo desde 1911 hablando de todos lo avances que ha tenido la mujer, así mismo los derechos que va obteniendo y sus logros.
Actividad: Feminismo de la igualdad
Descripción: En esta actividad se realizo un cartel sobre el feminismo, esta información la sacamos de un libro brindado por la escuela. Este trata de comunicar que las mujeres desde siempre han reclamado por una igualdad , hoy en día las mujeres deben ser tratadas en igualdad que con los hombres y tener acceso a una educación, a la política, y a un buen empleo.
Evidencias del segundo parcial
Competencias: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Actividad: Países seguros y no seguros
Descripción: En esta actividad ubicamos en un planisferio los 10 países más seguros, los menos seguros y los que promueven la igualdad para las mujeres.
Países más seguros (morado): Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Suecia.
Países menos seguros (rojo): Camerún, Congo, Pakistán, Siria, Arabia Saudita, Colombia, Guatemala, México, Tanzania, Irán y Egipto.
Países que promueven la igualdad para las mujeres (verde): Noruega, Suecia, Irlanda, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, España, Alemania y Estonia.
Evidencias del tercer parcial
Competencia: Elige y practica estilos de vida saludable.
Atributo: Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias y de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo
Actividad: Riesgos de genero
Descripción: En esta actividad se contesto un cuestionario breve de 5 preguntas, el cual era sobre la masculinidad y masculinidad hegemónica.
La masculinidad hegemónica ocupa una posición hegemónica respecto a un modelo de género, se observa la supremacía de lo masculino sobre lo femenino.
También se elaboro un pequeño glosario de 5 palabras (Groming, Ghosting, Sexting, Sextorsión y Ley Olimpia)
Actividad: Cartel relacionado al consumo de sustancias.
Descripción: En esta actividad se hicieron equipos de 5 personas para realizar un cartel relacionado al consumo de sustancias, a cada equipo le toco un tema distinto.
En mi equipo fue sobre las "Drogas" y cada uno de los integrantes proporciono una información diferente.