Nombre del profesor: Hernández Espinosa Nancy Liliana
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica las generalidades de la biotecnologia industrial.
Competencia: Identifica las etapas del proceso de elaboración de alimentos.
Actividad: La industria alimentaria.
Descripción: En esta actividad se elaboro un resumen sobre la industria alimentaria. La industria alimentaria abarca actividades que van desde la producción agrícola y ganadera hasta la transformación, distribución y comercialización de alimentos. Engloba procesos como la manipulación, almacenamiento, extracción de propiedades, elaboración, envasado y conservación de alimentos. Además, la industria alimentaria se relaciona con la economía, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y generando empleo. La evolución de la industria alimentaria en México, destacando factores como el crecimiento de la producción, la vigilancia de la higiene y las leyes alimentarias. Se señala que el sector alimentario mexicano representa el 5% del PIB total nacional, con los estados de México, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato y Nuevo León como principales contribuyentes.
Documento 1.1 La industria alimentaria
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Distingue las características de los equipos de producción de alimentos.
Competencia: Diseña equipos de producción de alimentos de la biotecnología industrial
Actividad: Diagramas de procesos.
Descripción: En esta actividad se elaboraron dos dibujos de diagramas de procesos, como es todo desde principio a final.
Documento 2.1 Diagrama de procesos
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Desarrolla las fases de elaboración de productos alimenticios.
Competencia: Relaciona procesos de producción de la biotecnología industrial con la transformación de alimentos.
Actividad: Análisis de puntos críticos de control.
Descripción: Se elaboró un apunte sobre los análisis de puntos críticos de control (HACCP), un proceso sistemático y preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria. Este análisis se centra en la identificación, intervención y eliminación de peligros que puedan comprometer la seguridad de los alimentos.
Después de este breve apunte, se realizó una tabla en la que se identificaron cinco peligros específicos en nuestro escenario real, así como sus respectivos puntos críticos de control (PCC) y límites críticos.
Documento 3.1 Análisis de puntos críticos de control