Nombre del profesor: Espinoza Díaz Maribel
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje esperado: Interpreta los elementos y características de los ángulos.
Competencia disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Mapa mental de ángulos.
Descripción: En esta actividad se solicito realizar un mapa mental sobre los temas principales de los ángulos. Ubicamos desde que es un angulo, como se mide, y su clasificación de pares de ángulos (complementarios, suplementarios, y conjugados).
También el como se clasifican de acuerdo a su magnitud :
El ángulo agudo que mide más de 0° y menos de 90°
El ángulo recto que mide 90º
El ángulo obtuso que es mayor a 90° y menor a 180°
El ángulo llano que mide 180º
El ángulo cóncavo que es mayor 180º pero menor de 360º
El ángulo perigonal que mide 360º
Y por ultimo las lineas que existen como las rectas, perpendiculares, curvas, paralelas, convergentes-divergentes y oblicuas.
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje esperado: Significa los criterios de congruencia de triángulos constructivamente mediante distintos medios.
Competencia Disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Tríptico "Triángulos Congruentes y Semejantes".
Descripción: Se realizo un tríptico sobre los triángulos congruentes y semejantes, ubicamos desde su definición tanto como sus casos y ejercicios de cada uno. Por ultimo colocamos la diferencia que hay entre los triángulos congruentes y los triángulos semejantes.
La congruencia se presenta cuando dos triángulos son exactamente iguales, miden lo mismo y presenta los mismos ángulos sin importar su orientación.
La semejanza en los triángulos se presenta cuando estos, a pesar de no ser idénticos, guardan una proporción o escala en sus lados y ángulos.
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Caracteriza a las relaciones trigonométricas según sus disposiciones y sus propiedades.
Competencia Disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Infografía "Funciones Trigonométricas"
Descripción: Se realizo una infografía sobre las funciones trigonométricas y las funciones trigonométricas reciprocas, que son la relación métrica entre los lados de un triangulo rectángulo, cambian de acuerdo al ángulo de que se trate.
Hay seis funciones las cuales son: Seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.