Nombre del profesor: Espinoza Díaz Maribel
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Calcula el área debajo de curvas conocidas, como gráficas de funciones lineales, cuadráticas y cúbicas entre dos límites de integración.
Competencia Disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Función vs relación.
Descripción: Una relación conecta elementos de dos conjuntos, lo que significa que una entrada puede tener más de una salida. Pero, si cada entrada tiene solo una salida, estamos hablando de una función. Con esta idea, hicimos una actividad donde revisamos diagramas para ver si mostraban una función o una relación, y también verificamos si los pares ordenados representaban una relación o una función.
Documento 1.1 Actividades encaminadas al conocimiento del plano cartesiano y las funciones.
Actividad: Sistema Bidimensional.
Descripción: Trabajamos con coordenadas en el plano cartesiano, localizando puntos y resolviendo problemas al encontrar el área de las figuras que se formaban. Empleamos los puntos cardinales para determinar la trayectoria en un sistema de coordenadas. Todo esto lo aplicamos juntos para resolver los ejercicios de manera más completa y práctica.
Documento 1.2 Actividades encaminadas al conocimiento del plano cartesiano y las funciones.
Actividad: Actividades.
Descripción: Utilizamos funciones para resolver varios problemas matemáticos, obteniendo soluciones a partir de las ecuaciones que planteamos. Después, dibujamos las gráficas de esas funciones para observar cómo se comportaban y ver si subían (crecientes) o bajaban (decrecientes). En el último ejercicio, también trabajamos en encontrar la fórmula algebraica que representaba correctamente el problema que estábamos resolviendo.
Documento 1.3 Actividades encaminadas al conocimiento del plano cartesiano y las funciones.
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Calcula el área debajo de curvas conocidas, como gráficas de funciones lineales, cuadráticas y cúbicas entre dos límites de integración.
Competencia Disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales , para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Suma de los primeros números al cuadrado.
Descripción: Se realizaron ejercicios de la suma de los primeros números al cuadrado. Utilizando el método de sumas Riemann.
Esta fórmula permite simplificar el cálculo de sumas de cuadrados consecutivos.
Documento 2.1 Suma de los primeros números al cuadrado.
Actividad: Suma de los primeros números al cubo.
Descripción: Se realizaron ejercicios de la sumatoria de los primeros números al cubo. Utilizando el método de sumas Riemann.
Esta fórmula se utiliza para calcular la suma de potencias cúbicas de una secuencia de números enteros consecutivos.
Documento 2.2 Suma de los primeros números al cubo.
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Descubre las relaciones inversas entre derivación e integración: "Si de una función se obtiene su derivada, que tengo si de esa derivada encuentro su antiderivada".
Competencia Disciplinar: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales , para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Actividad: Prácticas del tercer parcial.
Descripción: Se llevaron a cabo ejercicios de integrales en cuatro prácticas. La primera práctica se centró en integrales de constantes, mientras que la segunda práctica abordó integrales de x elevado a la n potencia. Las prácticas tres y cuatro se enfocaron en integrales de polinomios.
Cada práctica incluyó explicaciones detalladas con ejemplos ilustrativos, seguidas de ejercicios prácticos de integrales. Para resolver estos ejercicios, se aplicaron pasos y fórmulas de integración específicas.
Documento 3.1 Prácticas durante el parcial