Nombre del profesor: López Correa Israel Alfredo
Evidencias del primer parcial
Aprendizajes Esperados: Caracteriza a las funciones algebraicas y las funciones trascendentes como herramientas de predicción, útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio.
Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento y de decrecimiento.
Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función.
Actividad: Actividades del primer parcial.
Descripción: En este primer parcial se realizaron cuatro actividades. La primera fue un juego llamado Angry Birds. En esta actividad, teníamos que subir dos capturas de pantalla de tiros en el juego donde se observaran una pendiente y una parábola. Luego respondimos la pregunta: ¿el juego tiene relación con el cálculo diferencial? Explicamos que sí, porque en el juego se forman pendientes y parábolas, lo que nos permitió identificar funciones lineales y cuadráticas.
En la segunda actividad, trabajamos con una función y realizamos algunos cálculos. La tercera actividad, titulada guion de estudio, se enfocó en las funciones y consistió en un cuestionario con nueve preguntas. En él, se abordó la definición de función; es la relación entre dos magnitudes, donde a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de la segunda. En la última actividad, el maestro nos dictó una historia y nos hizo tres preguntas.
Documento 1.1 Actividades del primer parcial
Evidencias del segundo parcial
Aprendizajes Esperados: Caracteriza a las funciones algebraicas y las funciones trascendentes como herramientas de predicción, útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio.
Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento y de decrecimiento.
Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función.
Actividad: Actividades del segundo parcial.
Descripción: En este segundo parcial realizamos dos actividades. La primera trató sobre los eclipses, donde explicamos qué son, quiénes los han estudiado, qué tipos de eclipses ocurrieron este año, y su relación con ciencias como la astronomía y otras disciplinas. Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un planeta o la Luna se interponen en el camino de la luz solar. Existen dos tipos principales: los eclipses solares y los eclipses lunares.
En la segunda actividad investigamos sobre la salud y economía, y obtuvimos una gráfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que muestra la distribución de la población. Esta gráfica nos proporcionó información relevante sobre el número de personas.
Documento 2.1 Actividades del segundo parcial
Evidencias del tercer parcial
Aprendizajes Esperados: Localiza los máximos, mínimos, las inflexiones de una gráfica para funciones polinomiales y trigonométricas.
Calcula y resuelve operaciones gráficas con funciones para analizar el comportamiento local de una función (los ceros de f, f ‘y f ‘’).
En algunos casos, se podrán estudiar los cambios de f ‘’ mediante la tercera derivada.
Actividad: Actividades del primer parcial.
Descripción: En este último parcial se elaboró un cuestionario con el tema de las matemáticas aplicadas en las mega estructuras.
Documento 3.1 Actividades del tercer parcial
Actividad: Proyecto: maqueta montaña rusa.
Descripción: En este último parcial, realizamos un proyecto que consistía en crear una maqueta de una montaña rusa. Mi equipo, formado por cuatro integrantes, eligió la montaña rusa Bumerang de Six Flags. Utilizamos materiales como popotes, papel crepé, cartón, alambre y otros elementos para construirla.
Además de la maqueta, investigamos diversos aspectos de la montaña rusa, como su diseñador, constructor, tiempo de construcción, materiales utilizados, costo total de la inversión, ganancias, fallas que ha tenido, costo de mantenimiento, razones por las que es famosa, y las matemáticas aplicadas en su diseño. También indagamos cuántas personas la utilizan al año y cuál es el momento más emocionante del recorrido.
Para la realización de la maqueta, anotamos todos los materiales y calculamos el presupuesto. Finalmente, en una hoja de rúbrica, el profesor fue sellando las actividades a medida que las completábamos. El proyecto culminó con una exposición donde presentamos nuestra maqueta ante el grupo.
Documento 3.2 Proyecto: maqueta montaña rusa.