Nombre del profesor: Cruz Cruz Meriba Quetzalin
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Producir argumentos con diferentes intenciones de manera creativa y responsable.
Competencia: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia, considerando otros puntos de vista.
Tema: Argumentación sobre la eutanasia
Descripción: En esta actividad se solicito redactar en una cuartilla un argumento sobre si estamos en contra o a favor de la eutanasia. Un argumento es un discurso con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista. Aquí la maestra nos enseñó lo que debía contener un argumento y qué lo hacia válido, éstos deben tener premisas claras y verdaderas, deben ser coherentes, estar fundamentados, tienen que convencer al destinatario que lo que se dice es cierto y que su punto de vista es correcto.
Documento 1.1 Argumentación sobre la eutanasia
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Emplear distintos argumentos en función de la intención.
Competencia: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia.
Tema: Tipos de argumentos.
Descripción: En esta actividad aprendimos los diferentes tipos de argumentos que hay, los cuales son: el argumento deductivo, inductivo y abductivo.
En la primera parte de las hojas que nos dio la maestra teníamos que completar las partes que faltaban y colocar a qué tipo de argumento pertenecía. En la otra parte teníamos que poner dos ejemplos de cada tipo de los argumentos vistos anteriormente.
Documento 2.1 Tipos de argumentos
Tema: Cuadro comparativo de tipos de argumentos
Descripción: En esta actividad se solicito realizar un cuadro comparativo en el que colocamos las diferencias entre cada tipo de argumento (deductivo, inductivo y abductivo) junto con un ejemplo para entender mejor como identificarlos y cómo es que se diferencian uno del otro.
Documento 2.2 Cuadro comparativo de tipos de argumentos
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje esperado: Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Competencia: participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Tema: Anuncio publicitario
Descripción: En esta actividad fue crear un anuncio publicitario de un producto, a este se le tenia que poner nombre, imagen, y falacias (las falacias son razonamientos defectuosos, pero que llegan a tener poder persuasivo. Con ellas se hace creer al interlocutor que lo que se quiere vender es lo mejor). Yo realice sobre maquillaje, con el nombre de "Beautiful", puse un fondo blanco y de decoración unos cuantos corazones, un titulo grande, y las falacias de mi producto. Mis falacias eran que no se corre, control de brillo todo el día, formula ligera, fácil aplicación, larga duración, etc.
Documento 3.1 Anuncio publicitario
Tema: Exposición de falacias
Descripción: En esta actividad se solicito investigar las falacias de algún producto de nuestra preferencia. Con la información obtenida se realizo un cartel donde colocamos algunas imágenes de falacias de nuestro producto que fue las papas "Sabritas" y desmintiendo estas falacias que anuncian. Un ejemplo de falacias de nuestro producto es que en los anuncios publicitarios la bolsa sale llena de papas, cuando esta no llega ni a 3/4 de bolsa. Se llevo el producto en físico y se demostró durante esta exposición.
Documento 3.2 Exposición de falacias