Nombre del profesor: García Díaz Carlos Daniel
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Reconoce la importancia que tienen las actividades recreativas y el uso correcto del tiempo libre para mejorar su estado físico.
Competencia: Elige y práctica estilo de vida saludable.
Actividad: Cuadro sinóptico "tiempo libre y ocio".
Descripción: Elaboramos un cuadro sinóptico sobre el tiempo libre y ocio, en el que incluimos que son, la diferencia entre estos, la incidencia del tiempo libre y actividades físicas en tiempo libre.
El tiempo libre identifica al espacio temporal que podemos llenar con un conjunto de ocupaciones que cada persona designa en su vida cotidiana para descansar, divertirse, desarrollarse en su formación profesional o en alguna actividad recreativa. Por otra parte, ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, para descansar, divertirse, y sentirse relajado.
Documento 1.1 Cuadro sinóptico "tiempo libre y ocio"
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica los beneficios que conlleva la práctica del deporte educativo en su salud.
Competencia: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Actividad: Tiempo libre, ocio y recreación.
Descripción: En esta actividad seguimos viendo el tema de tiempo libre, ocio y recreación. Se dividió la actividad en dos nexos; en el primer nexo mediante una tabla escribimos cinco actividades importantes que realizamos cotidianamente y el tiempo que le destinamos. Mis actividades más importantes es ir de lunes a viernes al gimnasio, o realizar tareas y actividades de la escuela con una hora y media diaria.
En el segundo nexo respondimos un breve cuestionario de cuatro preguntas sobre el tiempo libre y ocio. Desde que entendemos por estos conceptos, como los practicamos y cuál es la diferencia entre estos.
En el parcial pasado aprendimos que el tiempo libre identifica al espacio temporal que podemos llenar con un conjunto de ocupaciones que cada persona designa en su vida cotidiana para descansar, divertirse, desarrollarse en su formación profesional o en alguna actividad recreativa. Por otra parte, ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, para descansar, divertirse, y sentirse relajado.
Documento 2.1 Tiempo libre, ocio y recreación
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Detecta y identifica las necesidades acordé a sus necesidades para mantener su cuerpo sano procurando su salud física y mental.
Competencia: Elige y aplica estilos de vida saludables.
Actividad: Nexo 4. Fichero de actividades lúdico- recreativas.
Descripción: A continuación se describen actividades lúdicas de natación, organizadas en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio (calentamiento), se realizan estiramientos de brazos, piernas, cuello y espalda, junto con ejercicios aeróbicos ligeros como saltos y trote. El objetivo es preparar el cuerpo, mejorar la flexibilidad y reducir lesiones. Durante el desarrollo (ejecución de la actividad), se practican técnicas básicas de natación (crol, braza, espalda, mariposa), juegos acuáticos (carreras de relevos, búsqueda de objetos) y ejercicios de resistencia y velocidad. El objetivo es mejorar habilidades técnicas, fomentar el trabajo en equipo y aumentar la resistencia y la velocidad. En el cierre se realizan ejercicios de enfriamiento (natación suave y estiramientos), retroalimentación sobre el desempeño y técnicas de respiración y flotación. El objetivo es permitir una recuperación gradual, prevenir lesiones y proporcionar una evaluación constructiva. Esta estructura garantiza una práctica de natación completa, segura y divertida.
Documento 3.1 Nexo 4. Fichero de actividades lúdico-recreativas
Actividad: Nexo 5. Convocatoria
Descripción: Mediante esta actividad, elaboré una convocatoria para el deporte de mi agrado, en este caso, tocho bandera. La convocatoria detalla los siguientes puntos: lugar, fecha, hora, participantes, requisitos, uniforme, reglamento y la junta previa.
Documento 3.2 Nexo 5. Convocatoria