Nombre del profesor: Torres Maldonado Jacqueline
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Realiza un estudio de caso como estrategia para reflexionar acerca de una problemática cotidiana.
Competencia: Comprender y analizar los problemas de hoy.
Actividad: Collage "Violencia de género"
Descripción: Se elaboró un collage con el tema de "Violencia de género". La violencia de género se refiere a cualquier acto o conducta que cause daño físico, sexual o psicológico a una persona debido a su género. Las causas son complejas e incluyen factores culturales, sociales y económicos que perpetúan desigualdades y estereotipos de género, contribuyendo a la prevalencia de esta violencia. La falta de educación, la discriminación y la inequidad de poder también desempeñan un papel importante. La concienciación, la educación y la promoción de la igualdad de género son cruciales para abordar este problema.
Documento 1.1 Collage "Violencia de género"
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Utiliza diferentes imágenes para lograr tener la atención de sus compañeros.
Competencia: Reconoce la importancia de la atención que tiene de si mismo y de los demás.
Actividad: Collage "Atención".
Descripción: En equipo, creamos un collage sobre la atención utilizando 4 cartulinas y diversas imágenes relacionadas con el tema. Decidimos representar este concepto mediante la figura de una mariposa.
La atención es la capacidad mental que nos permite concentrarnos en un estímulo específico, ya sea un objeto, una tarea o un pensamiento, mientras ignoramos otras distracciones. Es fundamental para procesar información, tomar decisiones y realizar actividades de manera efectiva.
Documento 2.1 Collage "Atención"
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Identifica su canal de aprendizaje y fortalece los que tiene menos desarrollados.
Competencia: Reflexiona sobre sí mismo y los otros.
Actividad: Actividad kinestésica.
Descripción: En equipos, elaboramos un plan de trabajo en el que nuestros compañeros emplearon sus habilidades kinestésicas, visuales y auditivas. En mi equipo decidimos hablar sobre la materia de LEOYE, explicándoles un poco sobre la ortografía y enseñando que hay muchas palabras que suenan iguales pero tienen diferentes significados. Es importante conocer estas palabras para evitar malentendidos, como en el caso de "ahí", "hay" y "ay".
Para la actividad visual, creamos un cartel y entregamos pequeñas actividades con oraciones que tenían espacios en blanco, donde ellos debían escribir la palabra correcta.
Para la actividad auditiva, les pusimos un audio en el que explicábamos en detalle el tema de la ortografía, y nosotros también se lo explicamos en persona.
En la actividad kinestésica, organizamos un juego en el que elaboramos un cartel con oraciones que tenían espacios en blanco, similar a la actividad visual, pero en esta ocasión los participantes debían correr a colocar la palabra correcta en el lugar que corresponden en base a las normas ortográficas y el contexto de la oración. A quienes lograban más aciertos, se les daba un dulce como premio.
Documento 3.1 Actividad kinestésica