Nombre del profesor: Carrasco Rojas Enrique
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Valora las características del sonido en la audición del entorno ( frecuencia, longitud de onda, velocidad de transmisión en un medio, amplitud como volumen y timbre).
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos.
Actividad: Infografía de los temas vistos en clase.
Descripción: Realizamos una infografía sobre los temas vistos en este primer parcial, uno de ellos es la historia de la física. La historia de la física comenzó hace miles de años, y ha sido investigada por mentes increíbles, como lo es Elbert Einstein, Galileo Galilei, Descartes, Copérnico, Kepler, Newton, etcétera. Después mencionamos que la física se divide en " física clásica" compuesta por, mecánica y electromagnetismo, y la "física moderna" compuesta por la teoría cuántica, la teoría de relatividad , física nuclear, física de partículas, etcétera.
El "eco" también estuvo presente en esta infografía, es la repetición del sonido debido a la reflexión en superficies distantes. La "reverberación" es la persistencia del sonido en un espacio debido a múltiples reflexiones. La "resonancia" es la amplificación de ciertas frecuencias cuando un objeto vibra en respuesta a una frecuencia específica.
Una onda es la propagación de la energía a través del espacio mediante la perturbación de algunas de sus propiedades físicas como la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. También introducimos a la infografía que para conocer la intensidad de un sonido debemos de seguir una fórmula breve y sencilla.
Documento 1.1 Infografía primer parcial
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Reconoce que el espectro visible es una pequeña parte del espectro electromagnético.
Descripción del trabajo: mural relacionado a la luz visible y el espectro no visible.
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Actividad: Mural de los temas vistos en clase.
Descripción: Realizamos un mural de 1.50 m por 1.50 m en equipos para repasar temas del segundo parcial, incluyendo refracción, reflexión, difracción y el efecto Doppler, que describe la variación de la frecuencia percibida por un observador debido al movimiento relativo entre la fuente emisora y el observador. Exploramos conceptos como eco, onda, ciclo, y vimos la luz visible y espectro no visible, así como su uso en los animales. Además, estudiamos las ondas electromagnéticas, que son formas de energía que se propagan a través del espacio mediante campos eléctricos y magnéticos oscilantes, compuestas por partículas llamadas fotones y con características duales que se comportan tanto como onda como partícula. Destacamos a Isaac Newton, famoso por sus leyes del movimiento, y a Joseph Von Fraunhofer, reconocido por sus estudios en el espectro solar y el descubrimiento de las líneas espectrales coincidentes.
Documento 2.1 Mural de física
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Atribuye propiedades al espacio que rodea a una carga eléctrica: campo eléctrico, fuerza de Coulomb, potencial eléctrico, materiales conductores y aislantes.
Competencia: Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
Actividad: Collage de los temas vistos en clases.
Descripción: Elaboramos en parejas un collage sobre los temas estudiados durante el parcial.
La electricidad es un fenómeno físico originado por el movimiento de cargas eléctricas. Luigi Galvani fue un médico y físico italiano conocido por sus estudios sobre la bioelectricidad. La ley de Coulomb describe la fuerza entre dos cargas eléctricas puntuales. El campo eléctrico es la región donde una carga eléctrica experimenta una fuerza. La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de carga que pasa por un conductor en un tiempo determinado.
La resistencia eléctrica es la oposición de un material al flujo de corriente. La corriente directa fluye en una sola dirección, mientras que la corriente alterna cambia de dirección periódicamente. Un circuito eléctrico es el conjunto de componentes que permiten el paso de corriente. La ley de Ohm relaciona la tensión, la corriente y la resistencia en un circuito, expresada como V = IR.
Documento 3.1 Collage de física