Nombre del profesor: Jarquin Zacarias Cesar
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje esperado: Clasifica a los organismos por su tipo de nutrición e identifica cadenas alimenticias.
Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante herramientas apropiadas.
Realiza cálculos considerando la estructura atómica de las sustancias que intervienen en la fotosíntesis.
Tema: Actividades del parcial
Descripción: Trabajamos lo que eran las áreas protegidas, vimos las propiedades intensivas y las extensivas. Aprendimos un poco de los elementos químicos, protones, neutrones, electrones, masa atómica y modelos de Bohr. Identificamos si los organismos correspondían a una célula vegetal o animal. Completamos una cadena alimenticia, reflexionamos sobre la importancia de las asclepias para las mariposas y qué factores determinaban que las mismas estén en peligro de extinción.
Documento 1.1 Actividades del parcial
Evidencias segundo parcial
Aprendizaje esperado: Reconoce información y la integra en ordenadores gráficos.
Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante herramientas apropiadas.
Tema: Actividad integradora del segundo parcial
Descripción: Elaboramos una actividad integradora de 2 diagramas. El primer producto (mapa mental) trabajamos con la composición de la materia. Las propiedades intensivas y extensivas, compuestos, sustancias puras, elementos, mezclas homogéneas y heterogéneas. En el segundo producto (un cuadro sinópico) agregamos los cambios físicos, químicos y nucleares, los métodos de separación y los estados de agregación de la materia.
Documento 2.1 Actividad integradora
Evidencias tercer parcial
Aprendizaje esperado: Comprende el concepto de átomo y lo representa a partir de configuraciones electrónicas, vectoriales y diagramas de Bohr.
Competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante herramientas apropiadas.
Tema: Cuantificación de partículas subatómicas del átomo y representación de configuraciones electrónicas, configuraciones vectoriales y diagramas de Bohr de los elementos químicos
Descripción: Primero realizamos una tabla, en la que teníamos que colocar el elemento, símbolo, número de electrones, protones, neutrones, masa atómica y número atómico y la teníamos que llenar de acuerdo a lo que se nos solicitaba . Después determinamos la masa atómica, protones, electrones, neutrones, la configuración electrónica, la configuración vectorial y diagrama de Bohr de los elementos Selenio, Itrio, Cloro, Escandio y Mercurio.
Documento 3.1 Cuantificación de partículas subatómicas del átomo y representación de configuraciones electrónicas, configuraciones vectoriales y diagramas de Bohr de los elementos químicos