Nombre del profesor: Carrasco Rojas Enrique
Evidencias del primer parcial
Aprendizaje Esperado: Distingue los conceptos de velocidad y aceleración.
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Actividad: Mapa conceptual "Cinemática ley del movimiento"
Descripción: En equipo de cuatro integrantes, elaboramos un mapa conceptual sobre “Cinemática y Ley del Movimiento”. En el mapa, abordamos qué es la cinemática y cuáles son sus elementos principales, como la trayectoria, el movimiento rectilíneo, la velocidad, el desplazamiento, la distancia y el movimiento curvilíneo.
La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan. Sus elementos clave son:
•Trayectoria: La línea que describe un cuerpo en movimiento, la cual puede ser rectilínea o curvilínea.
•Movimiento rectilíneo: El desplazamiento de un cuerpo en línea recta.
•Velocidad: La rapidez con la que un cuerpo cambia de posición en un tiempo determinado.
•Desplazamiento: La distancia en línea recta entre el punto de inicio y el punto final del recorrido.
•Distancia: La longitud total recorrida por el cuerpo, sin importar la dirección.
•Movimiento curvilíneo: El desplazamiento de un cuerpo a lo largo de una curva.
Documento 1.1 Mapa conceptual "Cinemática ley del movimiento"
Evidencias del segundo parcial
Aprendizaje Esperado: Distingue diferentes transformaciones de energía.
Construye un modelo de conservación de la energía mecánica: cinética y potencial en ausencia de fricción.
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Actividad: Maqueta representativa de las fuentes de generación de energía y de la energía mecánica.
Descripción: Se elaboró una maqueta en equipos, representando las diferentes fuentes de generación de energía y la energía mecánica.
Energía mecánica es la forma de energía asociada al movimiento y a la posición de un objeto. Se puede clasificar en dos tipos:
Energía cinética: Es la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Depende de la masa y la velocidad del objeto. Cuanto mayor sea la masa y la velocidad, mayor será la energía cinética.
Energía potencial: Es la energía que un objeto tiene debido a su posición o configuración. Un ejemplo común es un objeto elevado sobre el suelo, que tiene energía potencial gravitacional. Esta energía depende de la altura, la masa del objeto y la aceleración debido a la gravedad.
Las fuentes de energía son los recursos naturales o procesos que se utilizan para obtener energía. Existen diferentes tipos según su origen:
Energía renovable: Son fuentes de energía que se reponen de manera natural y continua. Son más sostenibles a largo plazo.
Energía no renovable: Son fuentes de energía que no se regeneran rápidamente y se agotan con el tiempo.
Documento 2.1 Maqueta representativa de las fuentes de generación de energía y de la energía mecánica.
Evidencias del tercer parcial
Aprendizaje Esperado: Construye máquinas térmicas con materiales de bajo costo.
Competencia: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Producto esperado: Video de experimento demostrando el principio de funcionamiento de la primera ley de la Termodinámica.
Actividad: Experimento de la ley termodinámica.
Descripción: Realizamos un experimento para demostrar la primera ley de la termodinámica, que establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra. En este experimento, utilizamos dos globos, uno con agua y otro con aire, y una vela. Al exponer el globo con agua al calor de la vela, este no se rompió, aunque se calentó ligeramente; en cambio, el globo lleno de aire estalló al instante. Esto se debe a que el agua actúa como un regulador térmico, disipando el calor de manera más eficiente y evitando que el globo se rompa, mientras que el aire no tiene esta capacidad y, al calentarse rápidamente, provoca la ruptura del globo. Durante el experimento, nos grabamos y ofrecimos una breve explicación de los resultados.