Search this site
Embedded Files
Esclerosis Lateral Amiotrófica - Compendio de Información
  • Fármacos
    • Informe | La ELA en México
    • Clínica de ELA
    • INICIO
    • Células T reguladoras
    • Ensayos de la plataforma HEALEY para ELA
    • ALBRIOZA | RELYVRIO
    • AT-1501 Anticuerpos Terapéuticos
    • Nurown-BrainStorm
    • MASITINIB
    • EDARAVONE-Radicut
      • Edaravone y Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • ¿Cómo acceder al tratamiento de Edaravone Genérico en Japón?
    • NP001 de NEURALTUS
    • RILUZOL-Rilutek
      • La revisión de la evidencia sugiere que el tratamiento con riluzol puede conducir a una supervivencia prolongada
    • NUEDEXTA (DMQ)
      • Una píldora de control de risa y llanto
    • Estudios con Células Madre
      • Testimonio de Ted Harada para Burgos-2013
      • Testimonio de la Dra.Eva Feldman
      • NurOwn-BrainStorm
        • Reportajes TV
      • En Murcia-Ensayo de Terapia Celular en ELA
    • TREHALOSA: Efectos protectores en modelos preclínicos de ELA
    • Protocolo de Deanna-2016
      • Versión previa-Ene 2013
      • Versión previa-Agosto 2013
      • Continuación
      • El Protocolo de Deanna en Burgos- Dr Tedone
    • Metilcobalamina
      • Vitamina B12-Info
    • Suplementos en ELA
      • Nutrición y Suplementos en Enfermedad de la Neurona Motora
    • Reversiones en ELA y ALS Untangled
    • Terapias Alternativas
    • Terapias Intentadas
    • Vitamina B1 | Dibenzoil Tiamina | Benfotiamina
  • Clasificacion
  • Comunicación
    • Soluciones para Hablar-ELA Andalucía
    • Dispositivos Para Manejar el PC
      • ACAT - Software de Voz de Intel para S. Hawking
      • Control Ocular con Windows 10
      • Cick2speak
      • OptiKey
      • Smart Letter Board
        • Smart Letter Board ("Tabuleiro Alfabética Inteligente")
  • INAI
    • Respuestas del INAI
  • Diagnostico y Manuales
    • 2-Diagnóstico y Tratamiento Continuación
    • BIBLIOTECA en línea
    • Manuales
      • ARAELA-FOLLETOS
        • 1-¿QUÉ ES LA ELA?
        • 2-TE HAN DICHO QUE TIENES ELA
        • 3-APRENDER A VIVIR CON LA ELA
        • 4-Ejercicios Fisioterapéuticos para los Pacientes con ELA
        • 5-PROBLEMAS CON EL HABLA EN LA ELA
        • 6-PREGUNTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LA ELA
      • Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
      • Guías de recursos Vivir con ELA
      • Libro : La ELA en Casa
      • Manual de Cuidados para personas afectadas de ELA
        • Manual (Continuación)
      • Manual de ELA en Español
    • ¿Qué es la ELA?
    • Algoritmo de diagnóstico
    • Escala de Clasificación Funcional de ELA
      • ELA - Cuestionario de Evaluación (ALSAQ-40)
      • Escala general de discapacidad en ELA de Rasch (ROADS)
    • Conceptos Básicos
      • Presentaciones
        • ELA - ppt y video Realizada por Felipe Martínez Herrera
      • Descripción
      • GLOSARIO de Palabras y Acciones de la ELA
    • Células Madres : El Futuro de la ELA ?
      • Generalidades
    • Material Informativo
    • Tablero de Andrés
      • Tablero 2
    • Tableros
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia en Pacientes con Enfermedad Neurológica
        • Continuación de los ejercicios de ésta página
      • EJERCICIOS RESPIRATORIOS
        • DEGLUCIÓN ATIPICA
        • LOGOPEDIA-EJERCICIOS ARTICULATORIOS
      • EJERCICIOS DE FRENKEL Y MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES
      • VIDEOS DE FISIOTERAPIA
      • Uso del BiPAP en ELA
    • Traqueotomía
      • Cuidados Traqueotomía
      • Terapias Respiratorias
      • Traqueostomía
      • Traqueostomía Percutánea
    • Nutrición y Deglución
      • Gastrostomía y Cuidados de una PEG
      • CONSEJOS PARA UNA CORRECTA DEGLUCIÓN
      • DISFAGIA
      • Intervención Nutricional en la ELA
      • NUTRICION B
    • Salivación
      • Aspiración de secreciones
    • Películas
    • Derechos de personas con ELA
    • Silla-Bajo costo
  • Día Internacional 2014
    • Día Internacional 2015
    • Día Internacional 2016
    • Día Internacional 2017
    • Día Internacional 2018
    • Día Internacional 2019
    • Día Internacional 2020
    • Día Internacional 2021
    • Día Internacional 2022
    • Día Internacional 2023
    • Día Internacional 2024
    • RetoCubohELAdoMx
  • Videos
    • Mas Videos
      • Otros videos
  • Varios
    • Eva Durich
      • Proyectos de Ley en ARGENTINA
        • CLAUDIO ANDRES PALO OLIVER, DE SANTO TOME, SANTA FE.
        • EVA DURICH DE CURUZU CUAITA-CORRIENTES
      • Sitio de Eva
    • Cuidado bucal para el paciente con ELA
    • Riesgos de las Amalgamas
  • Directorio Especialistas en ELA
  • Infografías
  • Apoyo Integral Gila
  • Fyadenmac
Esclerosis Lateral Amiotrófica - Compendio de Información
  • Fármacos
    • Informe | La ELA en México
    • Clínica de ELA
    • INICIO
    • Células T reguladoras
    • Ensayos de la plataforma HEALEY para ELA
    • ALBRIOZA | RELYVRIO
    • AT-1501 Anticuerpos Terapéuticos
    • Nurown-BrainStorm
    • MASITINIB
    • EDARAVONE-Radicut
      • Edaravone y Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • ¿Cómo acceder al tratamiento de Edaravone Genérico en Japón?
    • NP001 de NEURALTUS
    • RILUZOL-Rilutek
      • La revisión de la evidencia sugiere que el tratamiento con riluzol puede conducir a una supervivencia prolongada
    • NUEDEXTA (DMQ)
      • Una píldora de control de risa y llanto
    • Estudios con Células Madre
      • Testimonio de Ted Harada para Burgos-2013
      • Testimonio de la Dra.Eva Feldman
      • NurOwn-BrainStorm
        • Reportajes TV
      • En Murcia-Ensayo de Terapia Celular en ELA
    • TREHALOSA: Efectos protectores en modelos preclínicos de ELA
    • Protocolo de Deanna-2016
      • Versión previa-Ene 2013
      • Versión previa-Agosto 2013
      • Continuación
      • El Protocolo de Deanna en Burgos- Dr Tedone
    • Metilcobalamina
      • Vitamina B12-Info
    • Suplementos en ELA
      • Nutrición y Suplementos en Enfermedad de la Neurona Motora
    • Reversiones en ELA y ALS Untangled
    • Terapias Alternativas
    • Terapias Intentadas
    • Vitamina B1 | Dibenzoil Tiamina | Benfotiamina
  • Clasificacion
  • Comunicación
    • Soluciones para Hablar-ELA Andalucía
    • Dispositivos Para Manejar el PC
      • ACAT - Software de Voz de Intel para S. Hawking
      • Control Ocular con Windows 10
      • Cick2speak
      • OptiKey
      • Smart Letter Board
        • Smart Letter Board ("Tabuleiro Alfabética Inteligente")
  • INAI
    • Respuestas del INAI
  • Diagnostico y Manuales
    • 2-Diagnóstico y Tratamiento Continuación
    • BIBLIOTECA en línea
    • Manuales
      • ARAELA-FOLLETOS
        • 1-¿QUÉ ES LA ELA?
        • 2-TE HAN DICHO QUE TIENES ELA
        • 3-APRENDER A VIVIR CON LA ELA
        • 4-Ejercicios Fisioterapéuticos para los Pacientes con ELA
        • 5-PROBLEMAS CON EL HABLA EN LA ELA
        • 6-PREGUNTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LA ELA
      • Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
      • Guías de recursos Vivir con ELA
      • Libro : La ELA en Casa
      • Manual de Cuidados para personas afectadas de ELA
        • Manual (Continuación)
      • Manual de ELA en Español
    • ¿Qué es la ELA?
    • Algoritmo de diagnóstico
    • Escala de Clasificación Funcional de ELA
      • ELA - Cuestionario de Evaluación (ALSAQ-40)
      • Escala general de discapacidad en ELA de Rasch (ROADS)
    • Conceptos Básicos
      • Presentaciones
        • ELA - ppt y video Realizada por Felipe Martínez Herrera
      • Descripción
      • GLOSARIO de Palabras y Acciones de la ELA
    • Células Madres : El Futuro de la ELA ?
      • Generalidades
    • Material Informativo
    • Tablero de Andrés
      • Tablero 2
    • Tableros
    • Fisioterapia
      • Fisioterapia en Pacientes con Enfermedad Neurológica
        • Continuación de los ejercicios de ésta página
      • EJERCICIOS RESPIRATORIOS
        • DEGLUCIÓN ATIPICA
        • LOGOPEDIA-EJERCICIOS ARTICULATORIOS
      • EJERCICIOS DE FRENKEL Y MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES
      • VIDEOS DE FISIOTERAPIA
      • Uso del BiPAP en ELA
    • Traqueotomía
      • Cuidados Traqueotomía
      • Terapias Respiratorias
      • Traqueostomía
      • Traqueostomía Percutánea
    • Nutrición y Deglución
      • Gastrostomía y Cuidados de una PEG
      • CONSEJOS PARA UNA CORRECTA DEGLUCIÓN
      • DISFAGIA
      • Intervención Nutricional en la ELA
      • NUTRICION B
    • Salivación
      • Aspiración de secreciones
    • Películas
    • Derechos de personas con ELA
    • Silla-Bajo costo
  • Día Internacional 2014
    • Día Internacional 2015
    • Día Internacional 2016
    • Día Internacional 2017
    • Día Internacional 2018
    • Día Internacional 2019
    • Día Internacional 2020
    • Día Internacional 2021
    • Día Internacional 2022
    • Día Internacional 2023
    • Día Internacional 2024
    • RetoCubohELAdoMx
  • Videos
    • Mas Videos
      • Otros videos
  • Varios
    • Eva Durich
      • Proyectos de Ley en ARGENTINA
        • CLAUDIO ANDRES PALO OLIVER, DE SANTO TOME, SANTA FE.
        • EVA DURICH DE CURUZU CUAITA-CORRIENTES
      • Sitio de Eva
    • Cuidado bucal para el paciente con ELA
    • Riesgos de las Amalgamas
  • Directorio Especialistas en ELA
  • Infografías
  • Apoyo Integral Gila
  • Fyadenmac
  • More
    • Fármacos
      • Informe | La ELA en México
      • Clínica de ELA
      • INICIO
      • Células T reguladoras
      • Ensayos de la plataforma HEALEY para ELA
      • ALBRIOZA | RELYVRIO
      • AT-1501 Anticuerpos Terapéuticos
      • Nurown-BrainStorm
      • MASITINIB
      • EDARAVONE-Radicut
        • Edaravone y Esclerosis Lateral Amiotrófica
        • ¿Cómo acceder al tratamiento de Edaravone Genérico en Japón?
      • NP001 de NEURALTUS
      • RILUZOL-Rilutek
        • La revisión de la evidencia sugiere que el tratamiento con riluzol puede conducir a una supervivencia prolongada
      • NUEDEXTA (DMQ)
        • Una píldora de control de risa y llanto
      • Estudios con Células Madre
        • Testimonio de Ted Harada para Burgos-2013
        • Testimonio de la Dra.Eva Feldman
        • NurOwn-BrainStorm
          • Reportajes TV
        • En Murcia-Ensayo de Terapia Celular en ELA
      • TREHALOSA: Efectos protectores en modelos preclínicos de ELA
      • Protocolo de Deanna-2016
        • Versión previa-Ene 2013
        • Versión previa-Agosto 2013
        • Continuación
        • El Protocolo de Deanna en Burgos- Dr Tedone
      • Metilcobalamina
        • Vitamina B12-Info
      • Suplementos en ELA
        • Nutrición y Suplementos en Enfermedad de la Neurona Motora
      • Reversiones en ELA y ALS Untangled
      • Terapias Alternativas
      • Terapias Intentadas
      • Vitamina B1 | Dibenzoil Tiamina | Benfotiamina
    • Clasificacion
    • Comunicación
      • Soluciones para Hablar-ELA Andalucía
      • Dispositivos Para Manejar el PC
        • ACAT - Software de Voz de Intel para S. Hawking
        • Control Ocular con Windows 10
        • Cick2speak
        • OptiKey
        • Smart Letter Board
          • Smart Letter Board ("Tabuleiro Alfabética Inteligente")
    • INAI
      • Respuestas del INAI
    • Diagnostico y Manuales
      • 2-Diagnóstico y Tratamiento Continuación
      • BIBLIOTECA en línea
      • Manuales
        • ARAELA-FOLLETOS
          • 1-¿QUÉ ES LA ELA?
          • 2-TE HAN DICHO QUE TIENES ELA
          • 3-APRENDER A VIVIR CON LA ELA
          • 4-Ejercicios Fisioterapéuticos para los Pacientes con ELA
          • 5-PROBLEMAS CON EL HABLA EN LA ELA
          • 6-PREGUNTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LA ELA
        • Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
        • Guías de recursos Vivir con ELA
        • Libro : La ELA en Casa
        • Manual de Cuidados para personas afectadas de ELA
          • Manual (Continuación)
        • Manual de ELA en Español
      • ¿Qué es la ELA?
      • Algoritmo de diagnóstico
      • Escala de Clasificación Funcional de ELA
        • ELA - Cuestionario de Evaluación (ALSAQ-40)
        • Escala general de discapacidad en ELA de Rasch (ROADS)
      • Conceptos Básicos
        • Presentaciones
          • ELA - ppt y video Realizada por Felipe Martínez Herrera
        • Descripción
        • GLOSARIO de Palabras y Acciones de la ELA
      • Células Madres : El Futuro de la ELA ?
        • Generalidades
      • Material Informativo
      • Tablero de Andrés
        • Tablero 2
      • Tableros
      • Fisioterapia
        • Fisioterapia en Pacientes con Enfermedad Neurológica
          • Continuación de los ejercicios de ésta página
        • EJERCICIOS RESPIRATORIOS
          • DEGLUCIÓN ATIPICA
          • LOGOPEDIA-EJERCICIOS ARTICULATORIOS
        • EJERCICIOS DE FRENKEL Y MOVIMIENTOS ACTIVOS LIBRES
        • VIDEOS DE FISIOTERAPIA
        • Uso del BiPAP en ELA
      • Traqueotomía
        • Cuidados Traqueotomía
        • Terapias Respiratorias
        • Traqueostomía
        • Traqueostomía Percutánea
      • Nutrición y Deglución
        • Gastrostomía y Cuidados de una PEG
        • CONSEJOS PARA UNA CORRECTA DEGLUCIÓN
        • DISFAGIA
        • Intervención Nutricional en la ELA
        • NUTRICION B
      • Salivación
        • Aspiración de secreciones
      • Películas
      • Derechos de personas con ELA
      • Silla-Bajo costo
    • Día Internacional 2014
      • Día Internacional 2015
      • Día Internacional 2016
      • Día Internacional 2017
      • Día Internacional 2018
      • Día Internacional 2019
      • Día Internacional 2020
      • Día Internacional 2021
      • Día Internacional 2022
      • Día Internacional 2023
      • Día Internacional 2024
      • RetoCubohELAdoMx
    • Videos
      • Mas Videos
        • Otros videos
    • Varios
      • Eva Durich
        • Proyectos de Ley en ARGENTINA
          • CLAUDIO ANDRES PALO OLIVER, DE SANTO TOME, SANTA FE.
          • EVA DURICH DE CURUZU CUAITA-CORRIENTES
        • Sitio de Eva
      • Cuidado bucal para el paciente con ELA
      • Riesgos de las Amalgamas
    • Directorio Especialistas en ELA
    • Infografías
    • Apoyo Integral Gila
    • Fyadenmac

Diagnostico y Tratamiento

Diagnóstico y Tratamiento Continuación

Diagnostico Diferencial

HTLV-: Virus linfotrópico de células T humanas tipo I.

CIDP: Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica.

VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana.

Algoritmo de diagnóstico

Criterios Diagnósticos

1.-DE EL ESCORIAL

En una reunión de la Federación Mundial de Neurología, celebrada en El Escorial en 1990, se reconocieron los siguientes criterios para el diagnóstico de la ELA (revisados en 1998).

Criterios de El Escorial

Es necesaria la presencia de:

Signos clínicos, neurofisiológicos o neuropatológicos de afectación de motoneurona inferior.

Signos clínicos de afectación de motoneurona superior.

Los anteriores signos deben tener carácter progresivo y afectación sucesiva de distintas regiones anatómicas.

Con ausencia de:

Signos electrofisiológicos o patológicos de otras enfermedades que puedan explicar la afectación de motoneuronas superior y/o inferior.

Estudios de neuroimagen con otras lesiones que justifiquen los síntomas y los hallazgos electrofisiológicos.

Se considera una ELA definida cuando hay tres regiones anatómicas con afectación de motoneurona superior y tres

regiones anatómicas con afectación de motoneurona inferior.

Criterios contrarios a la ELA

  • Trastornos sensitivos.

  • Trastornos esfinterianos.

  • Trastornos del sistema nervioso autónomo.

  • Trastornos visuales.

  • Trastornos del movimiento asociados a la enfermedad de Parkinson.

  • Trastornos de las funciones cognitivas.

  • Antecedentes de poliomielitis.

De todas las pruebas necesarias para el diagnóstico de la ELA (analítica completa, punción lumbar, biopsia muscular, etc.) es el estudio electrofisiológico el que más relevancia tiene, siendo el electromiograma (EMG) el método más sensible en la detección de alteraciones de la motoneurona inferior, incluso en los músculos asintomáticos.

Los estudios de neuroimagen, como la radiografía de cráneo, el TAC, la resonancia magnética, el SPECT, la PET, deben realizarse para excluir otros diagnósticos y para descartar anomalías en el cerebro o la médula.

El diagnóstico definitivo, basado sobre todo en la exclusión de otras patologías y en la evolución de los síntomas, debe confirmarse cuanto antes.

De Cuatro “regiones” que pueden ser afectadas, sólo tres tienden a mostrar signos de la implicación de la neuronas motoras (Superior é Inferior) para un diagnóstico definitivo....................................................... RTP = “reflejos tendinosos profundos”

2.-De Airlie House, Virginia, 1998

1. Evidencia de compromiso clínico y electrofisiológico de motoneurona inferior y superior.

2. Progresión clínica.

3. Ausencia de signos compatibles con otra afección.

4. Ausencia de hallazgos electrofisiológicos é imagenológicos compatibles con otra afección.

Clasificacion Medica de ELA (Tipificacion)

Hacer un diagnóstico correcto en la ELA es complicado porque los síntomas pueden variar en cada paciente. Para mayor precisión, los médicos hanclasificado todas las formas conocidas.

ELA Clasica

Enfermedad neurológica progresiva que se caracteriza por un deterioro de las neurona motoras superiores (las células nerviosas que va del cerebro a lamédula espinal) y las neuronas motoras inferiores (células nerviosas de la médula espinal a los músculos). La ELA Clásica afecta a más de dos tercios delas personas con la enfermedad.

Esclerosis Lateral Primaria (PLS)

Una enfermedad neurológica progresiva en la que las neuronas motoras superiores (células nerviosas) se deterioran. Si las neuronas motoras inferioresno se ven afectados un plazo de dos años, la enfermedad generalmente sigue siendo una pura enfermedad de neurona motora superior. Esta es laforma más rara de la ELA.

Paralisis Bulbar Progresiva (PBP)

Una condición permanente que comienza con dificultades para hablar, masticar y deglutir debido a el deterioro de las neuronas motoras inferiores(células nerviosas de la médula espinal a los músculos) . Este trastorno afecta a alrededor del 25 por ciento de los pacientes con ELA.

Atrofia Muscular Progresiva (PMA)

Una enfermedad neurológica progresiva en la que las neuronas motoras inferiores se deterioran. Si las neuronas motoras superiores no se ven afectados un plazo de dos años, la enfermedad generalmente sigue siendo una pura enfermedad de neurona motora inferior.

ELA FAMILIAR

una enfermedad neurológica progresiva que afecta a más de un miembro de la misma familia y eso se debe a una mutación genética conocida. Este tipo de ELA acontece para un número muy pequeño de personas con ELA en los Estados Unidos (entre 5 y 10 por ciento).

Relacionados

Esclerosis Lateral Progresiva (PLA) NMS

Atrofia Muscular Espinal del Adulto

Atrofia Muscular espinobulbar (Enf. de Kennedy)

  • TRATAMIENTO

    • La causa primaria de la ELA no ha sido aclarada y por lo tanto no ha sido posible aplicar un tratamiento etiológico preciso.

Tratamiento de las complicaciones

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse