Este capítulo describe el desarrollo de dos aplicativos diferentes. El que va embebido en la pantalla táctil está implementado en un lenguaje de programación propio del fabricante.Este
lenguaje es muy parecido a C, pero con aires de basic a la hora de definir los bucles y las acciones condicionales.
Por otro lado, se implementa la aplicación para el sistema operativo Android, para lo cual se emplea un lenguaje de programación que es una particularización de Java.
En las imágenes se puede apreciar las dos interfaces. La pantalla táctil está concebida para ser montada sobre la propia máquina, o en una caja de control específica, mientras que la máquina Android está concebida como como un mando a distancia.
Debido a su diferente objetivo, ambos métodos de control pueden coexistir, siempre y cuando se implementen los sistemas de arbitración adecuados, que impidan que se produzcan colisiones ellos.
Una de las funcionalidades a implementar, es el modo continuo. Se utiliza para pre-posicionar le mesa giratoria en el cero. También para que una vez que hemos terminado de operar, la mesa pueda volver al cero inicial, con solo pulsar un botón.
Como no requiere que el programa realice operaciones de cálculo de micro-pulsos, es la primera funcionalidad que implementamos.
Este es el resultado, cuando controlamos la placa desde la pantalla táctil.
Y este es el resultado, cuando controlamos la placa desde la máquina Android.
Ya pasamos a programar la pantalla que nos permite configurar el funcionamiento de la placa. Es necesario disponer de ella, ya que cada motor paso a paso es diferente, y además el tornillo sin fin que llevan todas las mesas giratorias tiene una reducción que hay que incluir, para que la placa pueda tenerla en cuenta, a la hora de saber cuántos micro-pulsos ha de enviar, para que la mesa gire una vuelta completa.
Estas son las pantallas que inicialmente he diseñado, y que habrán de ser pulidas en cuanto a su estilo.
Ahora diseñamos las pantallas que permiten hacer girar a la mesa, ya sea por divisiones, o por ángulo.
En estos dos vídeos se aprecia cómo se configura la placa, haciendo uso de la pantalla táctil.
Y esta es la aplicación básica, para realizar las mismas operaciones, desde una máquina Android.
A continuación muestro las pantallas de aviso (mensaje popup) que he implementado para realizar el control desde la pantalla táctil. Este es un trabajo especialmente arduo, ya que el entorno de programación de la pantalla táctil es muy bñasico, por lo que requiere de muchas horas de trabajo.
Diferentes ventanas popup de información, Alarma, Alerta y de barra de avance.
Diferentes mensajes de error para ayudar al operario en el control de la máquina.
En este caso, al conectarse la máquina mediante un túnel Bluetooth, es necesario un paso previo antes de poder operar: Activar el sistema Bluetooth (una sola vez), y establecer la conexión Bluetooth entre la máquina Android y la placa de control.
Vinculación de la placa, a la máquina Android.
Proceso de conexión Bluetooth
Modificación de las opciones
Proceso de girado, por divisiones.
Proceso de girado, por ángulo.