En el apartado
Tabla de herramientas, y Mach3
aprendimos a crear tablas de herramientas personalizadas. El siguiente paso es aprender a utilizar detectores de posición inicial (home switches), cuando la torreta tiene múltiples herramientas, diferentes entre sí.
Para realizar la detección y control del punto X=0, Z=0, se suele emplear detectores inductivos, ya que son baratos, fiables y suficientemente exactos. No se emplean finales de carrera mecánicos porque no aseguran con la suficiente precisión el momento en el que se producirá el momento de su activación.
Por regla general solo es útil utilizar detectores de posición en el eje X, ya que nos sirve para referenciar la posición de la herramienta respecto al eje de la máquina, el cual está siempre en el mismo sitio (obviamente…) independientemente de la barra de material y de la pieza que vayamos a fabricar.
Sin embargo, en el eje Z esto no ocurre, ya que, dependiendo de la longitud de la barra de material a mecanizar, y de la longitud de la pieza que vayamos a fabricar, nos convendrá más un origen del eje Z u otro.
Pasos a seguir:
No es posible ajustar todo a la vez. Necesitamos hacerlo por pasos: Primero ajustaremos el posicionamiento del carro mediante el detector inductivo, después ajustaremos la posición de las herramientas.
Posicionamos el carro transversal sin tener en cuenta las herramientas, de forma que Mach3 encuentre su posición inicial. Veámoslo en un vídeo.
Proceso de ajuste del cero de referencia, en Mach3
Detalle del carro transversal correctamente posicionado para X=0.
Situamos la barra de referencia en el plato de garras. Ésta tiene que ser una barra de diámetro conocido. Una barra de acero plata es válida para muchas necesidades, ya que se venden calibradas con gran precisión.
Ajustamos manualmente la posición de la primera herramienta (herramienta de referencia). Realizaremos este ajuste sin mover el carro transversal. Para ello con la herramienta libre de los tornillos de apriete, haremos que la punta del inserto toque la barra de referencia.
En ese momento sabemos que su distancia al eje es de 10mm (el radio de la barra de acero plata que hemos empleado como referencia en las fotos de ejemplo). Esa distancia la podemos leer en el visualizador que muestra la posición el eje X.
Tecleamos el valor 2 en el campo X correspondiente a "Puesta a cero de las coordenadas de la pieza" y ponemos a cero el de "Eje de Coordenadas".
Esto hace que el offset X de la herramienta 1 quede almacenado en la Tabla de Herramientas, y ya no tendremos que tenerlo en cuenta en el funcionamiento de la máquina.
Si en modo manual pulsamos el botón de “Home X”, el carro transversal se moverá hasta X=10mm, ya que esa es la posición que hemos empleado en el calibrado del eje X. Los 10 milímetros que no recorre es el offset que hemos almacenado para la herramienta.
Si queremos que la cuchilla se posicione con su punto controlado en X=0, tendremos que teclear en la línea de comandos MDI el comando G00 X00.
Esto es así porque los controles "Set Home", "Home X", "Home All", etc. están destinados a gestionar los detectores de posición de los carros, y por tanto emplean las coordenadas "reales" de la máquina, es decir, las "Coordenadas de Máquina".
Ahora desplazamos la cuchilla hasta que toque el base refrentada del cilindro.
Marcaremos este punto como "cero", poniendo a cero el eje de coordenadas Z. Esto es necesario para poder referenciar la posición Z de las demás herramientas, respecto de un cero conocido.
Seguimos el mismo procedimiento descrito anteriormente, hasta ajustar todas las herramientas.
Primeras pruebas para fabricar un soporte movible de un detector inductivo para Límite Eje Z, o para Posición Origen Z. Se trata de que lo puedas cambiar de sitio, pero que a la vez se garantice una fuerza de sujección suficiente para que no se mueva accidentalmente.
Ya veremos, he empleado un trozo de resina, lo he mecanizado un poco, y he pegado con epoxi un imán de Neodimio, potentísimo. Como tengo varios (los venden de 10 en 10...), pues siempre puedo aumentar la fuerza de adhesión. O poner dos imanes separados un poco, para crear dos superficies de adhesión diferentes, que dificulte que el soporte se gire sobre sí mismo.
Ahora lo que más me interesa es ver si el campo del imán no impide al detector funcionar correctamente. La esperanza está en que al adherirse a la bancada, todo el flujo magnético circule por él, ya que su Reluctancia Magnética es infinitamente menor a la del aire.....
En fin, pruebas....
Diferentes pruebas para crear un soporte de posicieón ajustable