Este proyecto no estaría terminado sin el montaje de una caja CNC completa, que sirva de ejemplo y demostración de las bondades de este producto.
Caja CNC completa, a falta de añadir la rotuación de etiquetas al panel frontal
Empezamos la construcción de esta caja CNC comprando una caja marca Vero, específicamente fabricadas para instrumentación:
Estas cajas, de gran calidad, se venden con el frontal y parte posterior fabricadas en aluminio anodizado, de un espesor entre 1mm y 3mm. Es responsabilidad de cada uno mecanizar los agujeros que necesite para colocar los interrptores, pantallas, luces, etc. propios de nuestro equipo.
El diseño de los paneles se llevó a cabo del modo tradicional, es decir, partiendo de las medidas que aportan las hojas de datos, y dibujando con escuadra y cartabón una versión aproximada de lo que queremos obtener. Este trabajo se puede hacer en AutoCAD, o SolidEdge, etc. pero no pretendía repetir la caja, así que no lo consideré necesario.
Diseño del panel frontal
Mecanizado del panel posterior, utilizando este producto como sistema de control CNC.
Al lado del panel mecanizado se puede ver la placa de control, que está fabricando su propia caja contenedora: Ella misma se auto-construye...!
Resultado montar los accesorios en el mecanizado del panel posterior.
Corte del rectángulo para alojar el conector de red eléctrica en el panel posterior.
Corte del círculo para alojar el conector de un eje CNC en el panel posterior.
Corte del círculo para alojar el conector de un eje CNC en el panel posterior.
Para este proyecto se ha diseñado un software que permite utilizar una pantalla táctil, que controla un eje de la máquina. El eje controlado se puede cambiar en las opciones. Si el eje seleccionado es el uno el dos o el tres, la interfaz presentada es la diseñada para controlar un eje lineal. si el eje seleccionado es el eje cuatro, entonces se muestra una pantalla especializada en el control de un indexador para mesa giratoria, etc.
En este proyecto se puede utilizar varios tamaños de pantalla táctil.
Para poder utilizar un planificador de movimientos como Mach3, es conveniente acompañar este producto, de otras dos placas:
Proceso de cableado de la caja CNC.
El cableado entre todas estas placas es relativamente sencillo para alguien que esté introducido en el mundo del control numérico, pero aún así es fácil cometer un error, y que nada funcione. Afortunadamente, es casi imposible dañar estas placas por conexiones erróneas, ya que todas ofrecen entradas y salidas compatibles de hasta 5,5 voltios.
Verificamos con un osciloscopio que las entradas y salidas de señal son correctas, y que todo está correctamente interconectado.
Ejemplo de señal proporcionado por el planificador de movimientos Mach3, para el movimiento del eje X.
Se aprecia que es una onda cuadrada con una frecuencia de 41,6 KHz, y una amplitud de 5,5 voltios.
El planificador de movimientos Mach3 y su reciente versión Mach4 son, probablemente, los programas CNC más conocidos. Por ello, era imprescindible verificar que el producto se acoplaba perfectamente a este paquete software.
Ejemplo de uso con el planificador de movimientos Mach3.
Ejemplo de caja CNC, ya finalizada, y funcionado.