Es el modo en elque los ejes se desplazan en función de la pulsación de unos botones en la pantalla de la aplicación, pero sin llevar a cabo movimientos compuestos complejos. Se utiliza principalmente para posicionar la fresa, aunque también para llevar a cabo tareas sencillas.
Como se aprecia en la imagen, existe un checkbox con la etiqueta "Modo Continuo" que es la que decide el tipo de movimiento que se llevará a cabo al pulsar los botones.
Los dos botones superiores, etiquetados como "Izq" y "Dcha" controlan el desplazamiento del eje X.
Los dos botones intermedios, etiquetados como "Izq" y "Dcha" controlan el desplazamiento del eje Y.
Los dos botones inferiores, etiquetados como "Izq" y "Dcha" controlan el desplazamiento del eje Z.
El botón etiquetado como "Marcar Cero" hace que la posición actual se convierta en el 0,0,0 de referencia, para todo el sistema.
En el apartado "Ir a origen" cada botón sirve para hacer que el eje correspondiente regrese a su posisión cero, de forma automática.
El movimiento de los ejes dura, mientras dure la pulsación del botón correspondiente.
Se activa el movimiento lineal, de longitudes conocidas y exactas, definidas en los campos correspondientes.
En el campo etiquetado como "Dim." podemos escribir cuánto se ha de desplazar el eje considerado, al pulsar los botones de movimiento.
El checkbox etiquetado como "Rpt." indicamos si el movimiento es repetitivo o no.
En el campo etiquetado como "n" podemos indicar el múmero de veces que ha de repetirse el movimiento.
Modo Continuo activado.
La parte superior de la interfaz gráfica, correspondiente a un modo manual lineal, se desactiva.
Modo Continuo desactivado.
Se activa la parte superior de la interfaz gráfica, correspondiente a un modo manual lineal.
A continuación vamos a ver un vídeo donde se explican con ejemplos, la forma de uso de cada una de las opciones.