Purim en Viernes
¿Cuál es el mejor horario para empezar y realizar la Seüdá de Purim cuando cae en viernes?
¿Tiene más prioridad reservar el apetito para Shabbat?
¿Hay que comer temprano el banquete de Purim?
Purim en Viernes
¿Cuál es el mejor horario para empezar y realizar la Seüdá de Purim cuando cae en viernes?
¿Tiene más prioridad reservar el apetito para Shabbat?
¿Hay que comer temprano el banquete de Purim?
Agradecimientos
Agradecimiento Especial al RAABA"D Rab David Perets SHLIT"A (Presidente del Tribunal Rabínico de Panamá) y, a su alumno R. Yaäcob Eliyahu Benarroch Bibás SHLIT"A, por ser los valuartes de esta publicación que ya lleva más de 19 años llegando a muchos países
Todos los derechos reservados (C)
Agradecimiento a los Toremim quienes humildemente han ocultado sus identidades en el anonimato, tal y como está escrito, en los Profetas: "Hatzneä Léjet..."
Extendemos un agradecimiento especial a la familia, amigos, y muy en especial al comité encargado de la redacción, digitalización y envíos por haber colaborado horas extras
La Festividad de Purim, momento en que la alegría del Pueblo de Yisrael llega a un especial grado, día en el cual la persona se encuentra en constante cumplimiento de preceptos, como la lectura de la Meguilá, regalos a los necesitados, Mishlóaj Manot, preceptos que, en general, suelen anteceder a un precepto que da el cierre a este importante día: el Banquete de Purim, conocido por todos como Seüdat Purim. Este evento suele ser iniciado al final de la tarde del día de Purim, colindando con la noche de la salida de Purim, y así sucesivamente todos los años.
Sin embargo, cuando coincide el día de Purim con el sexto día de la semana, la situación llama a la reflexión, al ser que si en día viernes se hiciera igual que en el resto de los años en que no cae viernes, resultaría a la final que se estaría recibiendo el Shabbat en un ambiente diferente a lo ideal para su correcta recepción.
Este será el sendero a trazar en el presente documento, el cual, a propósito, tomará en cuenta ciertas reglas vinculadas al recibimiento y goce del Shabbat, para determinar si se puede hacer una Seüdá de Purim que cae en viernes, y, de ser así, determinar el horario conveniente para dicho fin.
¿Hay manera de cumplir a cabalidad la Seüdat Purim si cae en Ëreb Shabbat?
Y de ser cierto, ¿a qué hora se realiza la Seüdá de Purim cuando coincide con un día viernes?
Está escrito, en el libro Terumat Haddeshen (Simán 110), que, en muchos lugares se ha acostumbrado a realizar lo principal de la Seüdat Purim en la noche, razón por la cual, de antemano, se solía ir al Bet Hakenéset a rezar Minjá y no Ärbit, se regresaban a la casa, y se comenzaba la Seüdá de Purim cuando todavía es de día y se continuaba hasta la noche, al punto que la mayoría de la Seüdá se llevaba a cabo en la noche.
Dijo el Terumat Haddeshen que la razón de esta actitud (costumbre), según Rab Tubiá, en nombre del RIB”A, es que las personas generalmente no disponen de un tiempo durante la mayor parte del día de Purim para concretar el banquete de Purim, al ser que tiene que asistir a la lectura de la Meguilá, enviar Mihlóaj Manot, hacer llegar Matanot Laebyonim (regalos a los pobres o necesitados), etc… Por lo tanto, la Seüdat Purim se inicia poco antes de finalizar el día de Purim, ya que, es en ese momento que la persona cuenta con la tranquilidad y goce productos de haber culminado con sus quehaceres de este especial día. El SHU”T MAHARI”L (Simán 56), por cierto, también fue el portavoz de este motivo.
Terumat Haddeshen 110
Entre las opiniones de Ajaronim, existe una que exhibe que la razón por la cual se suele comenzar la Seüdá a poco tiempo de finalizar el día de Purim, es que, este banquete de Purim generalmente suele ser concretado con vino y mucha alegría, elementos que provocan que haya un cambio en la actitud en las personas, ya sea de sueño o, por el contrario, muy emotiva. Siendo así, si la Seüdá de Purim se llegase a realizar en un horario muy temprano (como por ejemplo, a 11 A.M.), entonces, se pondría en riesgo la concentración y pronunciación exitosa del posterior rezo de Minjá.
Por esa razón, se comienza la Seüdá a una hora, a la que las personas ya hayan rezado la plegaria de Minjá, y luego, podrán ingresar al proceso de la Seüdat Purim. ¿Y qué pasa con Ärbit? Aquel que disfrutó adecuadamente de la Seüdat Purim, aún así, dispondrá de toda la noche completa para recitar el rezo de Ärbit.
El Rosh Yosef (Shaär 3) registra que la razón, por la cual, la Seüdat Purim comienza a una hora muy cercana a la noche, es Zéjer (en recuerdo) a la Seüdá que organizaba la reina Esther, la cual solía empezar aproximadamente a una hora tardía del día.
En el camino de buscar un motivo más, es necesario recordar que la alegría de Purim fue manifestada originalmente, en el día siguiente al 14 de Adar, es decir, el día 15 de Adar, día que, hasta la fecha, es denominado Shushán Purim. Por este motivo, el Darké Moshé (O.J., Simán 695, Beshem Minhaguim), dice que el día 15 de Adar debe ser considerado también como un día de alegría. Siendo así, se podría alegar, que la Seüdá de Purim se inicia al final de las horas del día de Purim (14 de Adar), y se hace seguir de las primeras horas de la noche del día 15 de Adar, probablemente para dar fe de esta costumbre reportada por el autor del Darké Moshé, lo que, en definitiva, terminaría dando una muestra de que la alegría de Purim abarca a estos dos días: al día 14 (Purim) y al día 15 (Shushán Purim).
N.E. Es decir, este dato adicional registrado en el Darké Moshé que justifica, a modo propio, y con más razón según el Terumat Haddeshen, el que se haga la Seüdá a horas tardías del día de Purim, es debido a que se necesita -según dicha costumbre- que el banquete del 14 continúe hasta y durante la (primera parte de la) noche del 15; inmediatamente afirma que los dos días 14 y 15 son apropiados para realizar el Banquete de Purim, cumpliendo con un detalle insinuado en la Meguilat Esther (9:27) representado por la frase "establecieron y recibieron los judíos sobre sí y su simiente... hacer estos dos días...año tras año" (ver más adelante).
En cuanto a realizar la Seüdat Purim en el día viernes, hay que recordar que si se llegara a hacer lo mismo que se haría en un caso de un Purim convencional, resultaría que las personas se encontrarían en medio de la Seüdá de Purim del viernes cuando llega la hora de Shabbat, lo que significa que no podrán hacer las Mitzvot de Shabbat como tiene que ser. Por lo tanto, en principio, no sería lo correcto comenzar la Seüdat Purim en una hora avanzadas de la tarde del día en viernes, ya que tendrá que pasar forzosamente por este problema.
Por lo tanto, necesariamente habrá que investigar si existe otra opción con la cual se pueda lograr el objetivo de hacer la “Seüdá Purim en Viernes” de la manera más adecuadamente posible…
Uno de los primeros pasos a seguir para este proyecto, será poner en claro si es Mitzvá o si es necesario comer pan en la Seüdá de Purim, en general. El propósito de esta averiguación persigue conocer finalmente si, en el mejor de los casos, habrá que conformarse con hacer la Seüdá de Purim en la mañana o si es posible hacer en la tarde (Nota: para entender un poco más de dónde viene el problema de hacer una Seüdá en la tarde del viernes, ver más adelante).
El Maguén Abraham (695:S.K.9) dice que no hace falta comer pan, y no encontramos ninguna obligación de ingerir pan, lo que significa que la persona tendrá la facultad de concretar su Seüdá de Purim con otros manjares y no con pan (como se suele hacer en las Seüdot).
Si es así, cuando Purim cae en viernes, si fuera verdad que está permitido hacer una Seüdá como ésta en horas altas diurnas del viernes, de seguro, el hecho de que “a esta Seüdá de Purim no hace falta concretarla con pan” sería un motivo más para asegurar aquella afirmación.
Dice el Mishná Berurá (Siman 695, S.K. 15) que existen dos bloques de opiniones, en el caso en que una persona haya olvidado mencionar el agradecimiento de “Äl Hanisim” en el Bircat Hamazón. Según la opinión (a) del Maguid Mishné, MAHARSHA”L, TA”Z, y del SHL”A, hay que repetir el Bircat Hamazón por no haber dicho Äl Hanisim en la Seüdat Purim. Pero, (b) el Eliya Zutá en nombre del MAHARA"L Me_Prag y el Eliyá Rabá son de la opinión de que no se repite el Bircat Hamazón por este motivo.
N.E.: Y parecidamente ya había sido así estructurada -por el Baer Heteb- dicha discusión, salvo alguna ligera diferencia.
La discusión entre ambos bloques es dependiente del enfoque sobre si es obligatorio comer pan en la Seüdá de Purim o no.
Baer Heteb exponiendo la discusión
Eliya Rabbá sobre el
MAHARA"L de Praga vs.
MAHARSHA"L
Es necesario conocer que, entre otras razones, la repetición de un Bircat Hamazón es consecuencia de haber olvidado un texto que se agrega y que corresponde a una fecha especial del calendario, una fecha que obligue al consumo de pan. Por ejemplo, en la primera noche de Pésaj o de Sucot, si una persona llegara a olvidar decir “Yaälé Veyabó” en el Bircat Hamazón, deberá repetir el Bircat Hamazón. La razón de este dictamen es que comer Matzá en la primera noche de Pésaj, o Pan en la de Sucot, es obligatorio, lo que provoca el que se tenga que repetir todo el Bircat Hamazón si se da cuenta, al final, que se olvidó el agregado del día, en este caso, el Yaälé Veyabó.
En cuanto a Purim, la opinión que decide que (a) sí se repite el Bircat Hamazón por haber olvidado el agregado de Purim, es porque considera que es obligatoria hacer una Seüdá con pan en Purim, al igual como se hace en el ejemplo recientemente descrito sobre la primera noche de Sucot y Pésaj. Y la opinión que dictamina que (b) no se repite el Bircat Hamazón por olvido del agregado de Purim, alega que no es obligatorio comer pan en Purim.
¿Acaso se puede comer en víspera de Shabbat?
Está advertido, en Maséjet Pesajim (99:2) que, no coma la persona cerca de la hora de Minjá (así se conoce al final de la novena hora diurna) en la víspera de Pésaj, para así poder guardar el apetito para cumplir con los preceptos de ingesta de esa noche. Continuó exclamando la Guemará: ¿Acaso esto sólo es así para la víspera de Pésaj?¡Incluso en la víspera de Shabbat se debe cumplir con la misma norma!
¿De dónde sabemos que también en la víspera de Shabbat persiste la norma de abstenerse de comer? Está escrito en una Baraita la opinión de Rabí Yehudá: “No coma la persona, ni en la víspera de Shabbat, ni en la víspera de Yom Tob, desde la hora de Minjá (nueve horas y media diurnas), en adelante, para que entre a Shabbat (o Yom Tob) con apetito”. Sin embargo, Rabí Yosí dice: “se puede seguir comiendo hasta la noche (en todas las vísperas de Shabbat o Yom Tob)…”.
Pesajim, 99.2
Es importante recalcar que, cuando hay una discusión entre Rabí Yehudá y Rabí Yosí, está establecido que la regla, por lo general, es que la Halajá se decide como Rabí Yosí (Maséjet Ërubín 40:2). Por lo tanto, se aprende, de esta enseñanza en Maséjet Pesajim, que, en víspera de Shabbat, está permitido comer hasta el atardecer.
Si es así, se entiende que la restricción de no comer a partir de la hora previa a Minjá, es una advertencia a la que incluso Rabí Yosí se apega únicamente en el tema de la víspera de Pésaj, razón por la cual fue necesario mencionarlo en esta Guemará (Pesajim), mas no será así en lo referente a las vísperas de Shabbat y demás vísperas de Yom Tob, tema sobre el cual, queda claro, según las reglas de dictámenes de la Guemará, que la Halajá es que en víspera de Shabbat se puede comer incluso hasta la noche.
En Maséjet Guitín (38:2) se narra que había dos familias que vivían en Yerushalayim:
Una de las dos familias fijaba una Seüdá de Shabbat justo a la hora en que el Rabino está dando una conferencia de Torá.
La otra familia, fijaba la Seüdá en la Víspera de Shabbat…
Según RASH”I, esto significa que esta familia fijaba una Seüdá en las Noches de Shabbat justo a la hora de la conferencia de Torá. Pero, dice RASH”I que otros explican que esta familia fijaba una Seüdá en la víspera de Shabbat (viernes en el día); nótese que RASH”I no aclaró – para esta segunda versión- que en ese momento había una conferencia de Torá...
La Guemará culminó esa sección narrando que ambas familias tuvieron un final trágico.
Es evidente que la Guemará deseó mostrar lo riesgoso que es sentarse a comer un banquete en el día de la víspera de Shabbat. Si es así, ¿por qué, según Maséjet Pesajim, se permite comer en viernes en la tarde mientras que la segunda versión de Maséjet Guitín aparentemente se advierte sobre lo que le pasó a alguien por fijar un banquete en día viernes?
El RA”N (RI”F, Guitín, 21:1), frente a esta contradicción, explicó que la Guemará en Pesajim permitió realizar Seüdá en la víspera de Shabbat siempre y cuando no se haga un hábito, mientras que la Guemará en Maséjet Guitín narró una demostración de lo perjudicial que es hacer una Seüdá en víspera de Shabbat, en el caso en que la persona suela hacer este banquete todos los viernes. Es decir, si una persona eventualmente desea realizar una Seüdá en la víspera de Shabbat, según esta explicación del RA”N, podrá hacerla sin inconvenientes, mas no deberá convertir esta práctica en la rutina de todos los viernes. Por lo tanto, se podría entender, según el RA”N, que hacer la Seüdá de Purim en la tarde del viernes, no sería inoportuno, al ser que es una Seüdá eventual.
El Maguid Mishné (Mishné Torá, Halajot Shabbat, Pérek 30:4) explica que no se puede fijar una Seüdá en viernes, en el caso en que el resto de los días de la semana no se suela hacer una igual. Es decir, si una persona tiene el hábito de sentarse a comer (una Seüdá) cada día y día, entonces, no habrá ningún inconveniente en que esta persona imite su actitud semanaria también en viernes; pero, si la realidad fuera que esta persona no suele consumir una como la que quiere comer el viernes, en ningún día de la semana, entonces, no podrá hacer una Seüdá que sea mayor a la que ofrecería un menú del resto de los días hábiles de la semana.
Por lo tanto, este enfoque que tuvo el Maguid Mishné sobre el tema de Seüdot en Shabbat, parecería indicar que no se debería hacer tampoco una Seüdá de Purim, en un caso en que una persona no suela hacer convencionalmente una Seüdá como la de Purim durante todos los días de la semana, contrariamente a lo que se dedujo a partir de la opinión del RA”N.
El Shulján Äruj (O.J., Simán 249:2) dice que es prohibido fijar en la víspera de Shabbat una Seüdá (o Mishté) que no sea habitual hacerla también en los días de “Jol”. Incluso un banquete que se organiza a favor de un casamiento (Seüdat Irusim), no debe ser llevado a cabo en la víspera de Shabbat, para que pueda entrar Shabbat con apetito.
En resumen, no se debe hacer una Seüdá de mayor grado que las que se suelen hacer en el resto de los días de la semana; es de notar que el autor del Shulján Äruj inclinó su dictamen halájico hacia la opinión del Maguid Mishné.
Recordando que el objetivo de este documento es conocer cuándo se comienza la Seüdá de Purim si cae en viernes y siendo que el Shulján Äruj hizo eco de la prohibición de fijar Seüdá en viernes, sería conveniente conocer a partir de cuál hora del día viernes comienza la restricción que hiciera el Shulján Äruj en lo referente a la prohibición de fijar una Seüdá.
A pesar de que, según las palabras del Shulján Äruj, se podría pensar que la prohibición de fijar una Seüdá en viernes es cierta incluso en horas de tempranas de este día, persisten dos observaciones que probablemente inclinen la balanza de las decisiones a concluir que no es así, y, por lo tanto, a su vez, sirvan como apoyo a una determinación de que se permite realizar la Seüdá de Purim en la mañana del viernes:
Punto1. Un punto de partida probable, podría ser lo recientemente mencionado en la Guemará en Maséjet Pesajim (Loc. Cit.), en nombre de Rabí Yehudá, cuya opinión es la más exigente en la discusión sostenida en ese tema, y quien afirmó que se restringe las horas de comer, para la víspera de Shabbat, desde las nueve horas y media (Hora de Minjá), en adelante. Es factible que esta hora de Minjá haya sido la escogida para ser el comienzo del tiempo de la prohibición de hacer una Seüdá en viernes, sin tener que llegar a decir que es a todo el día que se decretó esta prohibición de restringirse de fijarla.
De ser así, pudiera ser que se permitiera fijar una Seüdá en viernes, durante toda la mañana, a lo sumo, hasta las nueve horas. Además de eso, existen poskim que no concuerdan con la idea de que se restrinja a todo el día viernes, para que no se consuma una Seúdá.
Punto2. Un segundo punto a favor de que se permita realizar una Seüdá de Purim que cae en viernes, en horas tempranas del día, viene impulsado por un dictamen del RAM”A (Hagá, O.J., Simán 249:2).
En lo referente a “Seudat Mitzvá en Viernes”, dice el Rabí Moshé Iserlich (RAM"A) que Seüdá She_Zemaná Beëreb Shabbat (Convite cuyo motivo es un Precepto cuyo tiempo coincide en viernes), como por ejemplo, una Seüdá de Berit Milá o Pidión Habén que coinciden con la víspera de Shabbat, es permitido hacerla; agregó el RAM”A: “…así es mi parecer y así es la indiscutible costumbre”. Aparentemente esta determinación del RAM”A fue conducida por influencia de lo enseñado por el RA”N, quien dijera que es permitido hacer una Seüdá en viernes cuando es una Seüdá eventual, lo que, al parecer, se corresponde con la descripción de una Seüdá como la de Berit Milá, Pidión Habén, y, ¿por qué no?... una Seüdá como la de Purim.
El impacto de esta afirmación fue reforzado por Rabí Yoel Sirkish, quien, por intermedio de su obra BA”J, dijo que es tan cierto que se puede hacer una Seüdá de Mitzvá en día viernes, que si, a consecuencia de esta Seüdá, es seguro que la persona llegará a la Seüdá de la Noche de Shabbat sin apetito (y no va comer nada), aun así, podrá realizar aquella Seüdá Mitzvá (del viernes en el día) sin ningún impedimento.
Además del RAM”A, hay otras fuentes halájicas que apoyan esta idea, entre quienes se encuentran, el RAMBA”M, el Maguén Abraham, el SHL”A, el Eliyá Rabá, y la Mishná Berurá (Simán 249 S.K.13), quienes sostienen que sí se puede fijar una Seüdá de Mitzvá en un día viernes.
Es por estos motivos, los expresados en el punto 1 y 2, que si bien el Shulján Äruj ha expresado lo prohibitivo de fijar una Seüdá en Viernes, por otro lado, existen razones para pensar primeramente que esta prohibición no es para todo el día viernes, sino para las horas altas de la tarde de este día, lo que favorece a que se haga la Seüdá de Purim en viernes, en horas tempranas de este día; y, con aún más razón, después de hojear lo expresado por el RAM”A, entre otros, quien se refirió a una Seüdá Mitzvá como excepción a la regla del Shulján Äruj…, al ser que no hay otro día para hacerla, representará, en fin, otro punto a favor para entender que se establezca autorizadamente la Seüdá de Purim que cae en viernes, al menos en horas tempranas del día (hasta antes del final del novena hora diurna).
En apoyo solidario con las ideas expresadas a esta altura del documento, existen opiniones que afirman que se puede hacer la Seüdá de Purim en día viernes, siempre y cuando se lleve a cabo en horas de la mañana, enfoques entre los cuales se encuentran el del Séfer Haminhaguim (Tirna, Purim), Séfer Yosef Ometz(cap. 1104), Séfer Noheg Katzón Yosef(cap. 14), Yad Efraim(Simán 695), y el del Pitjé Ölam(Simán 675:S.K.8).
Por otro lado, hay Poskim como lo son los autores del Léket Yósher (Simán 156) y del MAHARI”L (Rabí Yaäcob Mulín), quienes afirman que, aunque sea en viernes, es permitido proceder la Seüdat Purim a cualquier hora del día.
Yosef Ómetz 1104
Séfer Haminhaguim (Tirna)
Leket Yosher 156
SHU"T MAHARI"L (Simán 56)
Si Purim coincide en viernes, está permitido fijar la encomendada Seüdat Purim, asegurando que la misma culmine antes del final de la novena hora de ese día.
No obstante, en la medida de la posibilidad para la persona, lo mejor será concretar la Seüdá de Purim por la mañana del viernes, con lo cual ganará, además, que podrá gozar de la Seüdá de la Noche de Shabbat con mucho más goce y apetito.