Jol Hamoëd
¿Es permitido lavar el piso en Jol Hamoëd?¿Y, con coleto?
Agradecimientos
Agradecimiento Especial al RAABA"D Rab David Perets SHLIT"A (Presidente del Tribunal Rabínico de Panamá y, a su alumno R. Yaäcob Eliyahu Benarroch Bibás SHLIT"A, por ser los valuartes de esta publicación que ya lleva más de 15 años llegando a muchos países de habla hispana.
Todos los derechos reservados (C)
Agradecimiento al Torem quien humildemente ha ocultado su identidad en el anónimato, tal y como está escrito, en los Profetas: "Hatzneä Léjet..."
Extendemos un agradecimiento especial a la familia, amigos, y muy en especial al comité encargado de la redacción, digitalización y envíos por haber colaborado horas extras también para que salga impreso este documento
En Maséjet Jaguigá (18:1), está escrita la prohibición de hacer “Melajá” (Ciertas Actividades) en Jol Hamoëd, a partir del versículo “toda actividad de trabajo no haréis”, y hay quien dice que se aprende del versículo (Vayikrá, P. Emor) que comienza con “Estas son las Conmemoraciones de Ad_n_y…”, que no se refirió sino a los días de Jol Hamoëd, ya que hay otras fuentes (que reflejan la prohibición de hacer estas Actividades en Yom Tob, y, por descarte, quedaría el versículo 23.4 como fuente de la prohibición de hacer estas Actividades en Jol Hamoëd. Y hay una Baraitá que dice que se aprende del versículo (Debarim, 16:8) “seis días comeréis Matzot y el día sétimo será Ätzéret (asueto) para Ad_n_y”: así como el día sétimo es de asueto, los seis días que le anteceden son de asueto… Se podría haber pensado que así como en el séptimo día es prohibido hacer todas las Actividades (la gran mayoría de las que están prohibidas hacer en Shabbat), entonces, también en aquellos seis día también todas las actividades… Para ello, dijo el versículo “y en el día séptimo asueto”, para indicar que sólo el día séptimo se prohíbe la totalidad de estas actividades, pero, para los día de Jol Hamoëd, las Escrituras (los Libros de la Torá) Entregaron a los Sabios la potestad de decidir qué Actividades se prohíben, seleccionando, de entre todas las Actividades prohibidas en Yom Tob, cuáles serían restringidas (en Jol Hamoëd), y determinando sus excepciones, bajo unos patrones que limiten su prohibición (ver Shulján Äruj & Mishná Berurá, al Comienzo del Tomo 6) {n.e. entre las que se encuentra cualquier actividad (no compleja ni exclusiva de un profesional) que se realice para satisfacer un requisito de la Festividad (Tzórej Hamoëd); y, aun así, hay que asegurarse de que estos permisos no estén limitados por lo tediosa (Tirjá Yeterá) que pudiera resultar esta actividad o por demás consecuencias colaterales que ésta pueda acarrear al honor de la Festividad (como se verá en el contenido de este documento)}
En esta ocasión, la investigación tendrá el objetivo de conocer si es permitido limpiar por medio de lavar y coletear el suelo de los cuartos, comedor y demás sitios de una casa en Jol Hamoëd, dado que esto acarrearía cierta molestia y probablemente se consideraría como una Melajá que pudiera estar prohibida en Jol Hamoëd, por lo recién reportado… ¿Es permitido coletear el piso en Jol Hamoëd?
¿Es permitido coletear el piso en Jol Hamoëd?¿En el comedor?¿En los cuartos?¿En los Sanitarios?¿Y si es por medio de un Yehudí?
El libro Capé Aharón (Simán 41), escrito por el Rab Aharón Epstein, registra que se acostumbró a prohibir limpiar el piso pasando coleto en Jol Hamoëd, debido a que está incluido en la prohibición de lavar la ropa en Jol Hamoëd. Deduce que así como es prohibido lavar la ropa, es prohibido lavar el piso en dicha ocasión. Explica el motivo diciendo que así como la prohibición de lavar ropa se estableció para que las personas cuenten ágilmente con sus ropas ya limpias previamente a la Festividad y no se deje toda la ropa sucia acumulada para lavar para el momento del comienzo de la Festividad, planificando usar del tiempo libre de Jol Hamoëd para ello (desconcentrándose del objetivo del Jol Hamoëd), de esa misma manera, deberá prohibirse coletear en Jol Hamoëd, y así las personas estarán alertas verificando que sus pisos estén limpios desde antes y no empezar el Yom Tob con un piso desaseado (y no tener que ocupar un buen tiempo del Jol Hamoëd limpiando lo que dejó sin asear antes de la Festividad).
Empero, el autor del Capé Aharón dijo que se puede permitir coletear únicamente en la víspera del último día de la Festividad, por ejemplo, un sexto día de Pésaj o un séptimo día de Sucot, es decir, el último día de Jol Hamoëd de Pésaj y Sucot, pero, bajo tres condiciones: (A) tiene un sólo lugar en la casa para comer, (B) que vienen muchas avispas, moscas o algo por el estilo, (C) y que coletee de una manera diferente (no convencional).
En el libro SHU”T Teshurat Shai (Maadurat Tinianá, Simán 174) dice que los que acostumbran a restregar el suelo toda víspera de Shabbat, se le considera como el caso de las servilletas de mano (las que son de tela), y, por lo tanto, sería permitido limpiarlos en Jol Hamoëd. Es decir, así como estas servilletas de mano son permitidas de lavar en Jol Hamoëd debido a que se ensucian con mucha frecuencia y facilidad, y las personas las necesitan tener limpias frecuentemente…, de la misma manera será permitido restregar un suelo cuyos dueños o usuarios hayan demostrado ser meticulosos y frecuentes en su limpieza. Pero, cuando se trate de usuarios que dejen pasar mucho tiempo sin limpiar el suelo, aunque sea dos o tres semanas (seguidas), entonces, habrá demostrado que no es meticuloso en el estado de limpieza de ese suelo, y, por lo tanto no tendrá el permiso de lavar el suelo en Jol Hamoëd (y no será parecido al caso de las mencionadas servilletas).
El libro Yabiä Ómer (Jélek 3), cuyo autor es Rabí Öbadía Yosef, registró un argumento que abriría una brecha considerable que dejaría permitido al caso de limpiar el piso en Jol Hamoëd… Dijo que el Shulján Äruj (O.J., Simán 532:1) dictamina que es permitido cortar las uñas en Jol Hamoëd, a diferencia del RAM”A que lo prohíbe. El motivo del RAM”A es que si se le permite cortar las uñas en Jol Hamoëd, entonces, se sospecha que la persona no se cortará su uñas antes de la Festividad, y la recibirá (a la Festividad) inapropiadamente (con las uñas largas), basado en que usará su “tiempo libre” de Jol Hamoëd para dicha finalidad. Para que eso no ocurra, el RAM”A prohibió cortar las uñas en este período, y, de esa forma insta a que la persona esté precavida de cortárselas antes de la entrada del primer día de Yom Tob. Pero, el Shulján Äruj no dictaminó así, es decir, dicha prevención no justifica la prohibición de cortar las uñas en Jol Hamoëd.
Deduce el Rab O. Yosef que si –según el Shulján Äruj- es permitida una acción que se vincula con el cuerpo de la persona, como es el caso de cortarse las uñas en Jol Hamoëd, y –aun así- no sospechamos que reciba el primer día con apariencia inapropiada de sus uñas, entonces, con respecto a una acción que no está aplicada en el cuerpo de la persona, en este caso, al suelo de su casa, con más razón que se permitirá su lavado o coleteo en Jol Hamoëd, en base al Shulján Äruj.
No obstante, algunos Ajaroné Ajaronim preguntaron al argumento del Rab Öbadía Yosef que lavar el suelo no ha verse como una acción de menos contundencia que el corte de las uñas. Y alegaron estas autoridades rabínicas que el Capé Aharón prohibió coletear el suelo en Jol Hamoëd debido a que está “lavando” en Jol Hamoëd, similar al “lavado de ropa” (“Kibús”). Una vez que ha sido comparado con “Kibús” entra en otra categoría que no se limita al hecho de ser una ubicación externa el cuerpo de la persona, sino que es derivada de una acción similar a la del “lavado de ropa”.
No obstante, algunos Ajaroné Ajaronim preguntaron al argumento del Rab Öbadía Yosef que lavar el suelo no ha verse como una acción de menos contundencia que el corte de las uñas. Y alegaron estas autoridades rabínicas que el Capé Aharón prohibió coletear el suelo en Jol Hamoëd debido a que está “lavando” en Jol Hamoëd, similar al “lavado de ropa” (“Kibús”). Una vez que ha sido comparado con “Kibús” entra en otra categoría que no se limita al hecho de ser una ubicación externa el cuerpo de la persona, sino que es derivada de una acción similar a la del “lavado de ropa”.
El Rab Mijael Perets dice que quizá se encuentre un apoyo en las autoridades rabínicas que sostienen que si una actividad no exige trajín o afán por parte de la persona, entonces, se permitiría en Jol Hamoëd (N.E. en especial, cuando es en honor de Jol Hamoëd o Yom Tob). Por consiguiente, al tomar en cuenta que lavar el piso (por ejemplo, echar agua en un piso liso y despejar el agua con haragán) es una acción que no requiere ni implica mucho trajín, se deduce que no tendrá que ser prohibido en Jol Hamoëd. Para demostrar que los Sabios no consideran la acción de lavar el piso como una acción muy afanada, el Rab Mijael Perets recordó que los Sabios afirmaron que, en Shabbat, el motivo por el que está prohibido lavar el piso es que se van tapando orificios en el suelo, y se trasgrede la prohibición de Ashvuyé Gumot (emparejar orificios, que es un derivado de las 39 Melajot de Shabbat), y no alegaron que el motivo fuera por representar una actividad muy afanada.
Por consiguiente, dedujo el Rab Mijael Perets que, dado que en Jol Hamoëd no recae la prohibición de Ashvuyé Gumot, debe permitirse en Jol Hamoëd lavar el piso (con haragán), debido a que es una actividad que ni siquiera implica mucho trajín (ni tampoco es una actividad exclusiva de un profesional ni de un experto en la materia).
Por otro lado, en el Talmud (Moëd Katán, 13), está escrito que las personas no mudan –en Jol Hamoëd- objetos de un patio a otro…, ni desalojan su apartamento, ni despejan el contenido de sus utensilios, en la medida que no sea en pro de la Festividad (y así es el dictamen del Shulján Äruj [O.J. Simán 535]). Explican el Nimuké Yosef, los Tosafot (M.K., 19:1), el Mordejí (Simán 855), Shitá de Talmid Ha_R”Y Mi_París (M.K., 12:2), Shibolé Haléket (Simán 225) y RAMBA”N (Vayikrá 23:24) que esto es debido a que la mudanza es una acción que implica afanarse demasiado y, por lo tanto, trasgrede la prohibición Tirjá Yeterá Bemoëd. Pero, en Shabbat, no hay una definición de una prohibición así que se corresponda a una prohibición de Tirjá Yeterá, de lo que se obtiene una prueba de que en Shabbat no recae la misma estrictez ante una Tirjá Yeterá como sí ocurre en Jol Hamoëd. Y si es así, no habrá prueba contundente… {N.E. Y quizá, la realidad sea que lavar el piso sí sea una actividad muy afanada, mas no representa el causal de trasgresión en Shabbat (ya que hay otro causal por el que sí trasgrede), a diferencia de Jol Hamoëd que sí sería afectado por este concepto de afanarse demasiado}
En el Simán 540, dice el Shulján Äruj (O.J., Inciso 2) que está permitido –en Jol Hamoëd- remover un Gabshushit (piedra o protuberancia) que estuviera en la casa. El Bet Yosef explicó que levantarlo y sacarlo de la casa no requiere de mucho afanarse para lograrlo. Por lo tanto, queda en evidencia que no hay problema de Ashvuyé Gumot tampoco en un día de Jol Hamoëd por nivelar un orificio a causa de la remoción de dicha piedra por el piso.
En el Simán 337, dice el Shulján Äruj (O.J., Inciso 3) que es prohibido lavar, en Shabbat, aunque sea un piso liso; y esto es un decreto de los Sabios para que no ocurra que lave un piso que no estuviera liso, o como dice Rabí Äkibá Íguer, en nombre de Rabenu Yerujam: “no vaya a ser que, mientras lava el piso liso, se dé cuenta que hay un orificio y le provoque traspasar la prohibición de la Torá de taparlo a propósito”, para nivelarlo con el suelo.
Por consiguiente, considerando que, en el día de Jol Hamoëd, no recae la prohibición de la Torá de nivelar orificios al plano de un suelo (Ashvuyé Gumot), tal y como se evidencia del caso de la remoción del Gabshushit (Simán 540), y considerando que todo el problema de lavar un piso liso en el tema de Shabbat es un decreto que lo prohíbe para prevenir que no se vaya a terminar nivelando dichos orificios (como se ve del Simán 337), entonces, se deduce que no debería haber inconveniente alguno en que sea lavado un piso liso en Jol Hamoëd.
No obstante, todo esto sería tolerable únicamente cuando la acción de limpiar el piso se concentrara sólo en verter y lavar el piso a través de echarle agua (aunque sea ayudándose con un haragán, por ejemplo); pero, en caso de pasar un coleto, se anexa un obstáculo más a resolver, debido a lo dicho por el Capé Aharón, quien señaló que se asimila a lavado de la ropa. Si es así, ¿acaso no se deberá prohibir coletear en Jol Hamoëd para no trasgredir la prohibición de Kibus?
Tal y como se alegó al principio de esta investigación, a través del SHU”T Teshurat Shai, los que acostumbran a restregar el suelo toda víspera de Shabbat, se le considera como el caso de las servilletas de tela de uso frecuente (y que necesitan ser lavadas frecuentemente), y, por lo tanto, sería permitido limpiarlo (el suelo) en Jol Hamoëd… Y si es así, ya que, en la actualidad, la mayoría de la gente suele limpiar el piso muy frecuentemente, entonces, se podrá permitir –en general- lavar el piso en Jol Hamoëd, así como se permite el lavado de servilletas de tela y la ropa de los infantes que son lavadas con frecuencia.
Por otro lado, este argumento no es definitivo, y cabe recordar que existe una acción que suele ser frecuentemente realizada por la gente, y, aun así, la Ley fue estricta con respecto a ésta. Se trata del corte de la barba, acción que frecuentemente suele ser concretada por un gran número de hombres en el mundo. Y, aun siendo tan frecuente días tras días, el Shulján Äruj (O.J., 531:2) prohibió cortarse el cabello rasurarse la barba en Jol Hamoëd.
Si es así, entonces, no será suficiente alegar que se haya permitido lavar, en Jol Hamoëd, las servilletas de tela de uso frecuente para demostrar que se permita hacer lo mismo con el piso por el solo hecho de que la gente esté habituada a lavarlo frecuentemente, ya que existe un tipo de acción que es igualmente frecuente, pero, no es permitido hacerlo en Jol Hamoëd. Y si es así, ésta (la frecuencia de uso) no será un patrón a seguir para determinar cuál está o no permitido de hacer en Jol Hamoëd.
Pero, cabe recordar que, según el Bet Yosef (Simán 531), el motivo de la prohibición de rasurarse la barba en Jol Hamoëd, incluso para aquellos que se suelen cortar la barba todos los días, es “Marit Haäyin”: cuando le vean que se ha cortado la barba en Jol Hamoëd, pensarán que está permitido cortarse el pelo en cualquier caso, y causará que las personas se confundan y trasgredan en los casos prohibidos de corte.
De esta manera, se podrá alegar que solamente el caso del corte de la barba, el cual es objeto de “Marit Haäyin”, se justifica particularmente que sea prohibido–en Jol Hamoëd- aun cuando sea una acción que se realice diariamente (aunque se haya afeitado diligentemente antes de la Festividad), y, por lo tanto, quedará despejado el camino, a partir de los demás ejemplos de frecuencia (como por ejemplo, una servilleta de tela de uso frecuente), para deducir -de aquellos- que también “un piso que se limpia frecuentemente -con coleto- durante todo el año” podrá ser permitido lavarlo –con coleto- en Jol Hamoëd.
Está escrito, en el Shulján Äruj (O.J., 534:1) que una persona que solo tiene un conjunto de ropa para ponerse en Jol Hamoëd, tendrá permitido lavar dicha ropa en Jol Hamoëd (como excepción a la regla de que es prohibido lavar ropa en Jol Hamoëd).
Por consiguiente, se podría deducir que, aunque hayan actividades que son prohibidas hacer en Jol Hamoëd, la Ley exceptuó a aquellas que satisfacen la necesidad básica de la persona, cuando son sea su única alternativa; por consiguiente de la misma manera como la Ley permite lavar –en Jol Hamoëd- la única ropa que la persona tiene para vestirse, como excepción a la Ley que prohíbe lavar ropa, cuando tenga más de una alternativa de vestimenta en Jol Hamoëd, de esa misma forma la Ley habrá de considerar que persona tenga un único piso, y ha de permitir lavar ese único piso que tenga debajo de sí, en su hogar donde se hospeda o reside. Pero, una condición adicional para terminar de permitir sería, además, que verdaderamente ese piso esté sucio y requiera de limpieza, y se vaya a usar.
Un Yehudí tendrá permitido lavar y coletear - en Jol Hamoëd- el suelo sucio de uno o más cuartos del apartamento donde se encuentre durante la Festividad, siempre y cuando tenga la intención de entrar, usar o sacar provecho de ese o esos cuartos, ya sea comedor, cocina, recámaras, y, con más razón, los baños; y se le permitirá lavar así con la misma frecuencia con que lo haría en el resto del año.
Los locales, cuartos o depósitos que permanezcan clausurados o sin uso durante toda la Festividad, no deberán ser coleteados en Jol Hamoëd.
No se permitirá encerar, pulir, realizar un lavado demasiado exhaustivo o a fondo del piso (por ejemplo, un lavado que requiera del desalojo absoluto de todos los muebles del cuarto), sino lo necesario para que se considere limpio.