Variedades de la lengua

1. Texto introductorio

2. El español actual. Dimensión de lo panhispánico

2.1. La unidad en la diversidad

2.2. El español en Internet

3. Uso coloquial de la lengua

4. Actividades de regalo

5. Actividades voluntarias


1. Texto introductorio

El castellano se convirtió en los siglos XVI y XVII en la lengua de la Administración central del Estado. La temprana inclusión de Galicia en Castilla y la castellanización de Navarra y de Aragón, más aguda desde principios del siglo XVI, habían convertido el castellano en la lengua de uso más extenso en las sucesivas cancillerías y administraciones del reino. Este uso comenzó también a intensificarse progresivamente en los organismos ejecutivos, jurídicos y legislativos de Cataluña, Valencia y Mallorca. Así pues, en la mayor parte de las Españas, ya unidas, el castellano o español disfrutó de un empleo mayoritario, sobre todo durante el siglo XVII, en los discursos políticos, en los debates, en la enseñanza no universitaria, en las casas de los linajes más notorios, en las iglesias, en los conventos, en los ayuntamientos, en las audiencias y en las administraciones públicas. Dos ámbitos o dominios resultaban menos accesibles y en ambos conoció un gran avance también durante esta época. Uno era el de la Universidad porque la lengua de la instrucción hablada y escrita, sobre todo esta última, había sido tradicionalmente el latín, sin embargo, el uso del romance –el castellano en el caso de las universidades más vinculadas a este Reino- fue extendiéndose paulatinamente. El segundo era el de las relaciones internacionales. [...] Carlos V [...] protagonizó un acto de gran resonancia política, que le abrió al español las puertas de las cortes y de los palacios arzobispales de toda Europa. La anécdota es bien conocida. En Italia, ante el Papa, la corte pontifica y los embajadores, Carlos V pronunció su discurso en español, [...] que modernamente se valora como estrategia política y prueba de su conciencia de la grandeza del imperio español. Ante la queja de obispo Mâcon, embajador de Francia, por el empleo del español, el Rey argumentó: "Señor obispo, entiéndame si quiere; y no espere de mí otras palabras que de mi lengua española. La cual es tan noble que merece ser sabida y entendida por toda la gente cristiana".

F. Moreno: Historia social de las lenguas de España, Ariel


Responde mentalmente a esta preguntas para comprender mejor el texto:

a) ¿En qué reinos se convierte el castellano en lengua de la Administración a partir del siglo XVI?

b) ¿En qué ámbitos disfrutó el castellano de empleo mayoritario durante el siglo XVII?

c) ¿En qué dominios conoció, también, un gran avance?

d) ¿Qué lengua predominaba tradicionalmente en la Universidad?


2. El español actual. Dimensión de lo panhispánico


El español se ha convertido con el paso de los siglos en una lengua internacional. Algunas cifras que dan muestra de su posición y de su relevancia internacional son las siguientes:

  • en el mundo hay unos 470 millones de personas que hablan español como lengua materna (cifra solo superada por los hablantes de chino mandarín) y unos 560 millones de usuarios potenciales (resultado de sumar a los hablantes nativos los hablantes con competencia limitada y los estudiantes de español);
  • el 7% de la población mundial es hispanohablante (se prevé que el porcentaje siga aumentando por razones demográficas) y hay 21 millones de estudiantes de español;
  • es la tercera lengua más utilizada en Internet;
  • es el tercer idioma usado en la ONU y el cuarto en las instituciones de la UE.


Además de ser la lengua oficial de todo el Estado español (estatus que comparte con las lenguas propias de las Comunidades Autónomas bilingües), el español es la lengua oficial de casi una veintena de países hispanoamericanos y de Guinea Ecuatorial; y se habla también en Filipinas y en algunos territorios del norte de África y de EE.UU.


Veamos algunas peculiaridades:

  • el judeoespañol o sefardí: variedad del castellano que se origina en 1492, cuando los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo fueron expulsados de la Península Ibérica y se asentaron en territorios de África, los Balcanes y Turquía;
  • el español en Filipinas: lengua de prestigio empleada por la elite cultural y económica, que convive con lenguas indígenas y el inglés;
  • el español en Guinea Ecuatorial: lengua oficial del país junto a distintas lenguas autóctonas;
  • el español en EE.UU.: segunda lengua más hablada en el país tras el inglés (más de 40 millones de hispanoablantes); la presencia del español se remonta al siglo XVI y se debe a dos circunstancias históricas diferentes: la colonización de algunos estados del Sur por los españoles y, actualmente, la emigración desde los países hispanoamericanos. La mezcla asistemática e imprevisible de elementos gramaticales y léxicos del español y del inglés ha generado una curiosidad bautizada como espanglish, que no ha de considerarse una variedad de la lengua sino un caso de cambio de código por carencias en el dominio del inglés.


2.1. La unidad en la diversidad


Por su localización geográfica y por su evolución histórica, además de por factores políticos, culturales y sociales, el español es una lengua muy rica y diversa que ha preservado su unidad en dos dimensiones:

  • el español normativo: desde Alfonso X hasta la RAE (Real Academia Española) y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española: formada por las veinte academias de América, la de Filipinas, la ecuatoguineana y la RAE) se han fijado reglas y modelos de corrección lingüística, a partir de una o más variedades cultas de la lengua para evitar la fragmentación del idioma;
  • el español estándar: pese a la influencia disgregadora de los factores geográficos, evolutivos, sociales, etc., han convivido en el mundo hispánico varios modelos de una misma abstracción de lengua que es asumida como vehículo común de intercambio lingüístico y de reconocimiento cultural por millones de hablantes. Al arraigo de esos estándares contribuyen el prestigio internacional de la producción artística y literaria en español y la labor del Instituto Cervantes.


2.2. El español en Internet


El español es la tercera lengua más utilizada en Internet, por detrás del inglés y del chino, y se estima que su potencial de crecimiento es muy alto. Sin embargo, el uso del idioma como lengua internacional en la Red, es decir, en relación con los contenidos o con el prestigio institucional es aún escaso en comparación con otras lenguas. Esta descompensación entre número de usuarios hispanohablantes y uso del español como lengua de comunicación social o vehículo de información puede apreciarse en dos terrenos:

  • redes de comunicación social: por número de usuarios, el español ocupa la segunda posición en las dos principales redes sociales (Facebook y Twitter);
  • plataforma de información en red: como medio de comunicación colectivo y abierto, Wikipedia es la enciclopedia digital más importante y permite a sus usuarios un intercambio de información bidireccional (como emisores y como receptores); aunque por número de visitas el español es la segunda lengua en este medio, por número de artículos escritos solo ocupa la séptima posición.


3. Uso coloquial de la lengua

Esta variedad no hay que identificarla con la lengua hablada, puesto que existen registros hablados formales, como las conferencias, los discursos, etc.; ni con la lengua vulgar, pues, aunque sea descuidada e informal, no incurre en vulgarismos, de hecho, los hablantes cultos la utilizan en su conversación cotidiana.

La lengua coloquial es la lengua de la conversación, y, por lo tanto, es necesaria la presencia física de los interlocutores. Los gestos apoyan la comunicación verbal, de manera que muchas frases quedan sin terminar, pero no se pierde el sentido: me compré un jamón así...

La lengua coloquial presenta los siguientes rasgos, que la hacen especialmente expresiva:

Rasgos morfosintácticos

· Abundancia de frases exclamativas y de interjecciones: ¡Menudo viaje! ¡Bah! ¡Ostras, Pedrín!

· Uso de diminutivos y expresiones cariñosas: perrito, torpecillo, majete, cariño. Los diminutivos se usan también para potenciar los adverbios: vive lejillos tu amigo.

· Uso de vocativos para apelar al interlocutor: Devuélveme mi libro, Benjamín. Hombre, ya está bien. El vocativo más frecuente es el nombre propio de la persona con la que estemos hablando. También aparecen continuas apelaciones requiriendo la aprobación del interlocutor: ¡Ya verás! ¿No crees que...?

· Oraciones cortas, interrumpidas, sin terminar o con incisos que desvían de la primera intención comunicativa: Tu hermano, el que... Tu hermano me dijo que si... ¡Anda que no hace tiempo que no veía a tu hermano! Abundan también las frases interrogativas y exclamativas.

· Uso de muletillas, repeticiones y palabras de relleno: Pues, el otro día, vamos, ayer mismo, me encontré con un billete de los grandes, bueno, de quinientos, y eso. Los términos pues, vamos, bueno, y eso no aportan ninguna información sino que están de relleno. Como el habla coloquial es espontánea, el hablante no dispone de tiempo para elaborar las frases y elegir las palabras, y utiliza las muletillas. Muchas otras pertenecen a la función fática del lenguaje y sirven para iniciar la conversación, saber si el interlocutor ha entendido lo dicho, etc.

Rasgos léxicos

· Fórmulas de cortesía y saludo: buenas tardes, hasta luego, muchas gracias

· Palabras comodines que se usan en diversas situaciones y con distintos significados: cosa, eso, chisme, tema... Los comodines obedecen a una falta de precisión léxica.

· Frases hechas: hincando los codos, hacer la vista gorda, sacarle los tres pies al gato.

· Exageraciones y comparaciones: es un sol, más bueno que el pan.

· Maldiciones, juramentos y expresiones descorteses: ¡maldición!, ¡por lo que más quieras!


4. Actividades de regalo


1. Sustituye las palabras subrayadas por otras más precisas:

  • Mi hermano me enseñó el cuadro que hizo.
  • Con el sol me han salido unas cosas rojas en la piel.
  • En aquel local hacen ordenadores.
  • Mañana irás al médico del oído.
  • Mi tía hace trajes de señora.

2. Estudia las variedades de la lengua en el siguiente fragmento del capítulo "Paso por San Juan de Dios" (I,10) de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja: "Una vez, Hurtado decidió no volver [...] no quiso volver más a San Juan de Dios".


5. Actividades voluntarias


1. Busca un sinónimo propio de la lengua culta para estos términos y crea frases con ellos: parienta, trozo, morir, gordo, borracho.


2. Explica los conceptos de español meridional y de español septentrional.

3. Aquí tienes la transcripción de una conversación, un texto oral. Conviértelo en un texto escrito quitando los elementos que se repiten, completando las frases incompletas y usando un estilo más elaborado.

—¿Es muy difícil educar a un hijo?

—Yo, todavía no... no me resulta difícil porque, como ya te digo, mi hija tiene tres años. Desde luego, a medida que vaya creciendo y vaya cumpliendo años es cuando verdaderamente vendrán los problemas. Desde luego, es muy importante que vea en la casa una unión, un ambiente agradable familiar, que se tenga mucha confianza en ella y que siempre sepa ella que nos tiene a nosotros, vamos, y que pueda acudir a nosotros para lo que sea. Eso creo yo que es una cosa de lo más primordial, vamos.

Sociolingüística andaluza, 6, Universidad de Sevilla

4. Indica los rasgos de la lengua coloquial que aparecen en el diálogo.

–Vamos a ver a la abuelita –dijo.

–¿Dónde está?

–En una casa de campo, a media hora de aquí... Ya verás: es la residencia de unas monjas muy simpáticas que se cuidan de ella y la ayudan.

–¿Qué le pasa?

–Está enferma. Durante la guerra sufrió mucho y ahora tiene que descansar, ¿comprendes?... Ha perdido la memoria y no se acuerda de muchas cosas...

–¿Por qué?

–Porque tiene ya muchos años y ha sufrido mucho... Tú, ¿te acuerdas de ellas?

–Un poco –dijo Álvaro–. Antes vivía en Pedralbes.

–Bueno, pues cuando la veas, si no te reconoce, no hagas caso... La pobre ha sufrido mucho.

Juan Goytisolo: Señas de identidad, Seix Barral

5. En el portal de la RAE (www.rae.es) se pueden aclarar dudas acerca del uso correcto del idioma. Entra en la sección "consultas lingüísticas" y busca en "preguntas frecuentes" por qué es incorrecto el uso del verbo haber en la siguiente oración: *El año pasado hubieron muchos aprobados en esta asignatura.


6. Lee el texto y realiza las actividades:

El lenguaje es un claro fenómeno cultural: una cultura se manifiesta a través de él y viceversa. Es un producto social, una consecuencia de la sociabilidad. El ser humano a solas no es humano: no habla. Se une a los demás y ya procrea y actúa sobre el mundo mejorándolo. [...]

Para mí el idioma es lo que define, manifiesta y caracteriza un grupo humano más o menos numeroso. Yo tengo el orgullo de hablar la misma lengua que trescientos millones de hispanoamericanos y más de treinta millones de habitantes de EEUU. En el siglo XIX los lingüistas de Suramérica se alarmaron ante la posibilidad de que, partiendo del castellano, se desarrollaran idiomas distintos en los distintos países, igual que sucedió un día con el latín. Fue para defender la unidad de la lengua por lo que ya Nebrija en 1492 escribió la Gramática. Y por la misma causa, Andrés Bello escribió en 1875 su gramática desde Venezuela.

Los temores de desunión y quebranto no se cumplieron en ninguno de los casos. No obstante, el idioma está hoy muy erosionado por los medios de comunicación de masas. Y también, queridos amigos, por vosotros. Mirad: los antiguos griegos estaban tan ufanos de su lengua que a quienes no la hablaban les llamaron bárbaros, o sea tartamudos, y desde entonces tal denominación es despectiva para cualquier asunto. Después de la Edad Media, los eruditos hablaban latín y no griego; y lo que no entendían «era griego» para ellos. De ahí procede la palabra gringo, con que los mexicanos tachan a los norteamericanos, y los argentinos a los inmigrantes de otras lenguas.

Quizá por ser escritor tengo el idioma como un regalo continuo, y como un regalo acepto las palabras desconocidas para mí de este lado o de aquel del Atlántico. Ésta es la causa de que, por vuestro bien y por el mío, desee de todo corazón que los que seáis catalanes o vascos o gallegos no dejéis de percibir, junto al lógico riesgo, las ventajas que vuestros bilingüismos os deparan. Y os deseo a la vez que distingáis entre las razones políticas que son, como los propios políticos, pasajeras, y las razones culturales que permanecen, porque son las que nos configuran, nos originan y proyectan. Que el don del bilingüismo no se malogre nunca, y no sea nunca usado como arma arrojadiza.

Antonio Gala: El País


a) Señala y explica la organización de las ideas contenidas en el texto.

b) ¿Qué dice sobre la unidad del idioma ? ¿Y sobre el bilingüismo?

c) ¿Qué significa la frase "El idioma es un regalo"?

d) ¿Es importante amar y conocer bien la propia lengua? Elabora un discurso argumentativo, entre 200 y 250 palabras, en respuesta a la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que consideres adecuado.


7. Lee este texto y realiza las actividades:

La lengua castellana, que por usarse en la mayor y mejor parte de España, suelen comúnmente llamar española los extranjeros, en nada cede a las más cultivadas con los afanes del arte y del estudio. Es rica de voces, fecunda de expresiones, limpia y tersa en los vocablos, fácil para el uso común, dulce para los afectos, grave para las cosas serias, y para las festivas abundantísima de gracias, donaires, equívocos, y sales. Es muy copiosa de sentencias, proverbios o refranes, en que está cifrada toda la filosofía moral y la enseñanza civil, como confiesan Erasmo, y Escalígero, y tiene muchos dialectos, o términos peculiares, cuya viveza no es posible substituirse en otra lengua.

La retórica, para resplandecer brillante en sus artificiosas oraciones, nada echa menos en ella de lo grande que se halla en las lenguas griega y latina, pudiéndose decir en ella, con igual valentía y elegancia, cuanto se ha dicho en estas de grande y admirable, cediéndolas solo la ventaja de haber sido primeras en el tiempo.

Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española

a) ¿Por qué los extranjeros solían llamar española a la lengua castellana?

b) ¿Qué propiedades de la lengua castellana se destacan en el primer párrafo?

c) El texto hace referencia al fenómeno de la variedad lingüística en el español: ¿cómo lo dice?

d) ¿En qué otro ámbito considera el autor que la lengua española es singular?