Actividades de regalo
Actividades voluntarias
CARTA IV: De Gazel a Ben-Beley
Los europeos del siglo presente están insufribles con las alabanzas que amontonan sobre la era en que han nacido. Si los creyeras, dirías que la naturaleza humana hizo una prodigiosa e increíble crisis precisamente a los mil y setecientos años cabales de su nueva cronología. [...] Desde la época en que ellos fijan la de su cultura, hallo los mismos delitos y miserias en la especie humana, y en nada aumentadas sus virtudes y comodidades. Así se lo dije con mi natural franqueza a un cristiano que el otro día, de una concurrencia bastante numerosa, hacía una apología magnífica de la edad, y casi del año, que tuvo la dicha de producirle [...]:
—La decadencia de tu patria en este siglo comparado con el XVI es capaz de demostración con todo el rigor geométrico. ¿Hablas de población? Tienes diez millones escasos de almas, mitad del número de vasallos españoles que contaba Fernando el Católico. Esta disminución es evidente. Veo algunas pocas casas nuevas en Madrid, y tal cual ciudad grande; pero sal por esas provincias y verás a lo menos dos terceras partes de casas caídas, sin esperanza de que una sola pueda algún día levantarse. Ciudad tienes en España que contó algún día quince mil familias, reducidas hoy a ochocientas. ¿Hablas de ciencias? En el siglo antepasado tu nación era la más docta de Europa, como la francesa en el pasado, y la inglesa en el actual; pero, hoy, del otro lado de los Pirineos, apenas se conocen los sabios que así se llaman por acá. ¿Hablas de agricultura? Ésta siempre sigue la proporción de la población. Infórmate de los ancianos del pueblo, y oirás lástimas. ¿Hablas de manufacturas? ¿Qué se han hecho las antiguas de Córdoba, Segovia y otras? Fueron famosas en todo el mundo, y ahora las que las han remplazado están muy lejos de igualarlas en fama y mérito: se hallan muy en sus principios respecto a las de Francia e Inglaterra.
Me preparaba a seguir por otros ramos, cuando se levantó muy sofocado el apologista, miró a todas partes, y viendo que nadie le sostenía, jugó como con distracción con los cascabeles de sus dos relojes, y se fue diciendo:
—No consiste en eso la cultura del siglo actual, su excelencia entre todos los pasados y venideros, la felicidad mía y de mis contemporáneos. El punto está en que se come con más primor; los lacayos hablan de política; los maridos y los amantes no se desafían, y desde el sitio de Troya hasta el de Almaida no se ha visto producción tan honrosa para el espíritu humano, tan útil para la sociedad y tan maravillosa en sus efectos como los polvos «sans pareills» inventados por Mr. Frivoleti en la calle de San Honorato de París.
José CADALSO: Cartas marruecas
Actividades de regalo
1. Responde las cuestiones:
¿Qué piensan los europeos del siglo XVIII acerca de la época que les ha tocado vivir? ¿Qué opina el autor de la cultura europea?
El emisor hace una crítica de la situación de la España del momento ¿en qué aspectos basa su crítica? ¿Qué relación tiene el texto con las ideas de la Ilustración?
El apologista define su propio concepto de cultura: resúmelo. ¿Qué visión crees que define mejor la cultura y la prosperidad de un país, la de Gazel o la del apologista? Justifica tu opinión.
Cadalso, como todo crítico, usa cierta ironía. ¿En qué lugares del texto?
Relaciona esta obra con otras de autores extranjeros. Justifica tu respuesta.
2. Actividades voluntarias
Clasifica y caracteriza los subgéneros en prosa dieciochescos y cita de cada uno de ellos autores y obras.