LECTURA 2: La policía detiene en Charleroi a 450 hinchas ingleses y alemanes
Los hooligans ingleses y alemanes se pusieron manos a la obra 24 horas antes de empezar el encuentro. La policía de Charleroi detuvo a 450 seguidores de los dos equipos, con predominio de ingleses, por provocar incidentes en el centro de la ciudad. [...] El estadio y la plaza de Carlos II estuvieron custodiados durante todo el día por más de un millar de agentes, que se fueron reforzando con el paso de las horas hasta superar los 3.000. Tres helicópteros les apoyaron desde el aire. [...] Se sabe que en la noche del viernes un hincha inglés fue herido por arma blanca. A su agresor lo siguen buscando. También un policía y algunos periodistas sufrieron heridas. Durante el encuentro, los enfrentamientos se trasladaron a la estación de Charleroi, donde se enzarzaron seguidores turcos e ingleses. Hubo un herido. El parte de daños señala la rotura de diez escaparates y desperfectos en tres vehículos.
Antes del partido, en el trayecto desde el centro de la ciudad hasta el campo de fútbol, las persianas de las casas estaban bajadas, tal era el temor de los belgas a los hooligans. El ambiente ya empezaba a caldearse la tarde-noche del viernes. Los seguidores ingleses eran muchos más numerosos que los alemanes. Durante la jornada, compartieron el lenguaje común de la cerveza, de las cabezas rapadas, tatuajes con símbolos nacionalistas y cicatrices. “Pero nosotros bebemos más que ellos”, decía orgulloso un seguidor inglés.
Unos y otros fingían ser amigos. Los ingleses más radicales afirmaban que sus problemas estaban con los turcos, no con los alemanes. Pero quedó demostrado durante la noche del viernes y la jornada de ayer que esta afirmación en parte no era cierta. Los hooligans ingleses, todavía desperdigados por Bélgica, aprovecharon para empezar la fiesta a su manera nada más terminar el encuentro entre Francia y la República Checa. Primero la tomaron con los franceses, que festejaban la victoria de su equipo en el centro de Charleroi. Las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para evitar problemas mayores. El incidente fue menor.
Pero conforme se acercaba la noche, la tensión fue creciendo, siempre aderezada por el alcohol. Los ingleses se acercaron a los alemanes y empezó el enfrentamiento, con lanzamientos de sillas y de todo tipo de objetos. Seis horas antes del partido, los seguidores de los dos equipos se enfrentaron de nuevo en la plaza de Carlos II. La policía tuvo que intervenir con los camiones antidisturbios, lanzando agua a presión para disgregar a los hooligans. La plaza quedó dividida en dos por una hilera de 40 gendarmes protegidos con cascos, escudos, porras y protecciones por todos el cuerpo. Se convirtió en una ratonera custodiada en todos sus accesos por siete pelotones, casi 300 policías de uniforme más los de paisano. Las autoridades de la ciudad señalaron que la situación se controló con eficiencia. Además, agradecieron la ayuda de la policía alemana, que impidió que pasaran la frontera 40 hinchas considerados peligrosos. Otros 31 fueron devueltos a Alemania desde suelo belga.
Sandro Pozzi. El País.
Expresión oral.
1.9. Lee la crónica deportiva anterior. Ten en cuenta que trata sobre uno de los aspectos menos cívicos que muestran hoy en día los deportes: la violencia que los rodea.
1.10. Repite con cuidado los siguientes términos: hooligans, predominio, autoridades, estuvieron custodiados, se fueron reforzando, enfrentamientos, símbolos nacionalistas, protecciones.
1.11. Lee con especial cuidado el segundo párrafo, procurando dar la entonación adecuada a cada una de las oraciones.
1.12. Responde oralmente a las siguientes cuestiones:
-¿qué es un hooligans?
-¿en qué país suceden los hechos?
-¿qué afición resulta más violenta de las citadas?
Vocabulario.
1.13. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: cifra, millar, agresor, rotura, jornada, gendarmes, accesos, pelotones, eficiencia. Recuerda que cuando la palabra aparece en el texto en plural has de buscarla en singular.
1.14x. Escribe las familias léxicas de ingleses, lenguaje, fiesta y ciudad.
1.15. Busca sinónimos para hooligans, incidentes, agentes, desperfectos, vehículos, trayecto, caldearse, fiesta, enfrentamientos, ayuda. Crea frases con dichos sinónimos.
1.16. Copia el texto sustituyendo esas palabras por sus sinónimos. Procura respetar los márgenes que ha de guardar todo escrito.
*****
Comprensión.
1.17. ¿Con qué aficiones se enfrentó la inglesa? ¿En qué lugares tuvieron lugar dichos enfrentamientos? ¿Qué tienen en común las distintas hinchadas?
1.18x. ¿Qué significa la frase “esa afirmación en parte no era cierta”?
1.19. Resume el texto.
El resumen es la condensación selectiva del contenido de un texto. Han de tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: ser breve (no más de diez líneas); no repetir literalmente frases del texto, sino elaborar el resumen con palabras propias y con un nivel formal; estar recogidas todas las ideas principales y evitar detalles secundarios, ejemplos o datos; ser objetivo y utilizar siempre la tercera persona.
1.20. Confecciona un titular más breve.
Expresión escrita.
1.21 (+1). Las narraciones suelen presentar una estructura con tres momentos: presentación (se muestran los personajes, el conflicto, el lugar donde se desarrolla la acción, etc.), desarrollo (se cuenta con detenimiento la historia) y desenlace (el final). Con los siguientes datos escribe una narración donde se vean claros los tres elementos de su estructura: dos amigos se encuentran un balón en la playa, tras hacerse varias jugarretas para quedarse cada uno con él, se dan cuenta de que es mejor jugar juntos.
1.22 (+1). Redacta una crónica deportiva teniendo en cuenta la estructura que hemos señalado antes.
1.23x (+1). Redacta un texto acerca de la violencia en el deporte y las posibles soluciones de esta actitud tan poco deportiva.