NUESTRA GRAMÁTICA: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
2.27. El adjetivo calificativo se refiere a un sustantivo para indicar una cualidad (“mujer alta”), una relación (“mujer aragonesa”) o un estado (“mujer cansada”). Señala todos los adjetivos calificativos que aparecen en el texto anterior (actividad 2.26), indicando su género y su número.
2.28x. Dentro del sintagma nominal, el adjetivo calificativo desempeña la función de adyacente, acompañando al núcleo sustantivo. El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo. En los siguientes sintagmas, señala el núcleo sustantivo y el adyacente adjetivo:
La casa blanca de madera, Mi sobrina pequeña
Un discurso aburrido, Dos gatos persas
Esta difícil situación, El retrato grande del abuelo
Una feliz ocurrencia, Aquella triste canción de amor
El mejor chiste de la reunión, Pimientos rojos
2.29x. Otras veces, el cambio de posición del adjetivo implica un cambio en el significado y por tanto estamos obligados a ponerlo delante o detrás del sustantivo según lo que queremos decir. Explica la diferencia que hay entre las expresiones siguientes:
una casa nueva, una nueva casa
un hombre simple, un simple hombre
una mujer buena, una buena mujer
un triste funcionario, un funcionario triste
cierta cosa, cosa cierta
2.30. El adjetivo que señala una cualidad inherente al sustantivo, es decir, propia y característica de ese sustantivo, se llama epíteto (ej.: blanca en nieve blanca). Copia el siguiente texto en tu cuaderno. Señala y explica los epítetos que aparecen en estos versos:
Y yo me iré: y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.
Juan Ramón Jiménez
*****
2.31x. El adjetivo pude ir acompañado de adverbios, que funcionan como cuantificadores (muy alto), y de complementos del adjetivo (precedidos por de u otras preposiciones) que forman con él un sintagma adjetival. Señala los elementos que aparecen en los siguientes sintagmas adjetivales:
duro, bastante difícil de comprender
muy duro, casi lleno de gasolina
duro de oído, poco hábil con las manos
muy duro de oído, extraño
muy duro de oído y de mollera, suave al tacto
completamente falso, harto de tus quejas
2.32. Las cualidades del adjetivo pueden graduarse. Repasa los grados del adjetivo (positivo: expresa la cualidad sin variar su intensidad; comparativo: expresa la cualidad comparándola; y superlativo: expresa la cualidad en su nivel máximo), y señala en qué grado se encuentra el adjetivo caluroso en las frases siguientes. Luego escoge otro adjetivo y construye frases donde aparezca en todos los grados posibles.
Este verano ha sido más caluroso que el pasado.
Este verano ha sido el más caluroso de la década.
Este verano ha sido muy caluroso.
Todos los veranos son calurosos.
No recuerdo un verano tan caluroso como este.
Pues a mí me ha parecido menos caluroso que otros.
2.33x. Indica cuál es el adjetivo en grado positivo correspondiente a estos superlativos:
óptimo máximo libérrimo
ínfimo paupérrimo acérrimo
mínimo celebérrimo integérrimo
2.34x. En el siguiente texto analiza morfológicamente todos los sustantivos (tendrás que indicar género y número; y si son comunes o propios, y si son concretos o abstractos ) y adjetivos calificativos (tendrás que indicar género, número y grado):
"Si dijéramos que nadie ha escrito en castellano hasta nuestros días de modo tan perfecto y acabado como don Ramón del Valle-Inclán, sentaríamos una afirmación sobrado rotunda y diríamos, no obstante, una gran verdad. Don Ramón del Valle-Inclán se planteó, cuando comenzó a escribir para el público, el problema de la forma literaria como un problema que rebasa los límites del arte."
Antonio Machado