Lee el siguiente texto del poeta latino Horacio y realiza las actividades:
No pretendas saber, pues no está permitido,
el fin que a ti y a mi, Leucónoe,
nos tienen asignados los dioses,
ni consultes los números Babilónicos.
Mejor será aceptar lo que venga,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter
te conceda, o sea éste el último,
el que ahora hace que el mar Tirreno
rompa contra los opuestos escollos.
Sé prudente, filtra el vino
y adapta al breve espacio de tu vida
una esperanza larga.
Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana.
(Últimos versos en su lengua original: Dum loquimur, fugerit inuida //aetas: carpe diem, quam minimum credula postero)
Horacio: Odas, libro I, XI.
a) Localiza en el texto todas las referencias a la fugacidad de la vida.
b) Explica los tópicos que aparecen y elige los versos en los que se formule de forma explícita.
c) Elige el enunciado que mejor se corresponde con el poema:
Conviene resignarse y aceptar lo que la vida ofrece.
No hay que preocuparse del presente porque la vida se acaba siempre.
Hay que disfrutar con moderación de los placeres de la vida.
d) Busca información sobre Horacio.
Cuando se busca información sobre un autor, hemos de incluir junto a los datos biográficos significativos otros aspectos fundamentales: títulos de obras y temas, estilo, pensamiento, relación con otros personajes de la época…
e) Relaciona este texto con otros textos de la época (literatura en latín).
f) Copia el soneto XXIII ("En tanto que de rosa y azucena") de Garcilaso de la Vega y compáralo con el poema de Horacio.
g) Rastrea la huella de este poema de Horacio en algunos textos de la literatura universal posterior.