NUESTRA GRAMÁTICA: EL SUSTANTIVO
1.31. El sustantivo es la parte de la oración que designa realidades percibidas como independientes. Escribe cinco sustantivos que designen personas, animales, objetos materiales y objetos mentales.
1.32. Señala los sustantivos del siguiente texto:
El trino del gorrión te devuelve a otra tarde,
Tarde del hospital en el lecho doliente.
Eran otras acacias y también otros pájaros
Mas la misma memoria del dolor que esta tarde,
La misma sed que ahora, el mismo trino
Vertido por las ramas como música,
Vertido por el aire como cántico.
José Luis Puerto: Estelas
b) Explica el tema de este poema y reflexiona sobre la idoneidad de los sustantivos elegidos.
1.33. a) Todo sustantivo presenta morfemas de género y número. Escribe ejemplos de sustantivos con combinaciones de dichos morfemas (masculino singular, femenino plural, etc.).
b) En algunos sustantivos como toro/vaca, la variación de género implica también una variación léxica. Busca otros ejemplos.
1.34x. Divide en lexemas y morfemas los siguientes sustantivos: hijos, gata, librería, subterráneos, mesitas, extremeños, inalámbricos, cocedero. Por ejemplo: hij- (lexema), -o- (morfema de género masculino), -s (morfema de número plural).
1. 35. Escribe siete sustantivos con sufijo diminutivo y otros siete con sufijo aumentativo. Después, escribe diez frases donde aparezcan sustantivos con prefijo.
1.36. Redacta una breve noticia sobre un tema humanitario en la que incluyas diversos sustantivos comunes y propios (personales y geográficos). Los nombre propios individualizan al ser que nombran y lo diferencian del resto (Antonio); los comunes nombran seres sin diferenciarlos de los de su misma clase (alumno).
1.37x. Señala los sustantivos concretos (designan realidades u objetos percibidos por los sentidos) y abstractos (designan realidades percibidas por la mente) de este texto:
Al-Mutamid, tercero y último rey de la dinastía de los Abbadíes de Sevilla, reinó de 1069 a 1091, este rey magnánimo y trágico, cruel y amoroso poeta al mismo tiempo. Un tipo atractivo por lo novelesco de su vida y por su trágico final. En este rey sevillano se unía la caballerosidad, la pasión, la valentía, la crueldad, la poesía... Fue un momento, aunque corto, de florecimiento de la cultura en el reino de Sevilla.
Carlos Ros: Sevilla día a día
*Búsqueda de información en la red: ¿Qué andaluz escribió en 1920 una obra de teatro sobre este rey sevillano? Comenta otros aspectos de la vida de este escritor.
1.38x. El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal (SN), o sea, el elemento más importante. Señala el núcleo de los siguientes sintagmas: un informático, el libro antiguo, el libro de Inmaculada, la sonriente pintora, el teléfono pequeño de Maribel, las cosas de mi suegra, un café con leche, estos días azules, mi perro Riqui.