LECTURA 3: La VII Edición de la Feria del Libro abre sus puertas
Lee la siguiente crónica cultural tomada del periódico Sierra Sur Información. Presta especial atención al primer párrafo.
Del 2 al 7 de abril, la localidad estepeña acogió la celebración de la VII Feria del Libro, organizada por la delegación de Educación del Ayuntamiento estepeño, el Gabinete Psicopedagógico Comarcal y la delegación de Cultura y Turismo. Asimismo, la muestra contó con la colaboración de los colegios públicos [...].
El programa se abrió con la participación de los niños en varios talleres de animación a la lectura en el colegio Santa Teresa, desde el 20 de marzo hasta el 1 de abril. Por su parte, la feria se inauguró el 2 de abril con la celebración de El libro parlante en la Plaza del Carmen. Los días siguientes acogieron la creación de una Caseta de la Solidaridad en la Plaza del Carmen para recoger material escolar y medicinas. Por último, el 7 de abril los abuelos de Estepa contaron cuentos a los niños y las mujeres de la Asociación de Amas de Casa de Estepa les enseñaron juegos tradicionales.
Por otro lado, Estepa acoge la revista literaria Los Papeles Mojados de Río Seco. La publicación, que cuesta tres euros, acaba de sacar a la calle su segundo número.
Un rasgo distintivo caracteriza a Los Papeles Mojados de Río Seco: su apartado dedicado a “los libros perdidos”, a aquellas obras que han quedado arrinconadas en el rincón del olvido. En el número dos de la revista hay cinco artículos centrados en obras literarias olvidadas. Se trata de los libros Fervor de Bilbao, de César González-Ruano; El doctor Lañuela, de Antonio Ros de Olano; un poema de Juan de Arguijo; Figuras de la Pasión del Señor, de Gabriel Miró; y los tres libros de poesía de Ramón Pérez de Ayala (La paz del sendero, El sendero innumerable y El sendero andante). La revista incluye además dos poemas inéditos de Elena Martín Vivaldi.
Su director, Virgilio Cara, comenta cómo “la sección de libros perdidos es la parte más novedosa e interesante de la revista”, destacando en este segundo número el reconocimiento de los “tres magníficos libros poéticos de Pérez de Ayala, que supusieron una ruptura con la poesía de su época”.
Asimismo, Cara subraya la importancia de las páginas dedicadas a los autores noveles. “Intentamos aunar la publicación de gente joven con el respaldo de algún nombre prestigioso”. Así, para justificar este equilibrio entre autores que se inician en la literatura y escritores consagrados, Los Papeles Mojados de Río Seco publicó “un inédito de Juan Ramón Jiménez” en su primer número. Cara anuncia que para el próximo incluirán un “inédito del poeta José Antonio Muñoz-Rojas y, probablemente, una carta de Jorge Guillén”.
1.39. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: acogió, delegación, programa, parlante, tradicionales, rasgo, inéditos, sección, novedosa, supusieron, noveles, respaldo. Recuerda que cuando es un verbo la palabra que desconocemos hemos de buscar en el diccionario su infinitivo.
1.40. Responde a las siguientes preguntas:
-¿en qué localidad se celebra la Feria del Libro?
-¿durante qué días se desarrolla?
-¿qué instituciones la organizaron?
-¿qué actividades acompañaron a la Feria?
-¿cuál es el apartado más interesante de la revista?
-¿qué tipo de autores publican en ella?
-¿cuál es el contenido de cada uno de los tres números de la revista?
1.41. El texto se puede dividir en dos parte claras, señálalas.
1.42. Resume el texto. Pon un título más breve.
1.43. Copia la primera parte teniendo en cuenta la separación de palabras al final del renglón.
1.44x. Busca sinónimos de localidad, organizada, muestra, colegios, inauguró, juegos, distintivo, apartado. Recuerda que los sinónimos tienen que pertenecer a la misma categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, etc.).
*****
1.45. Ordena alfabéticamente los nombres propios de personas (antropónimos) que aparecen. Los nombres propios se ordenan por el primer apellido.
1.46x. Señala los sufijos de los siguientes sustantivos del texto: localidad, celebración, caseta, medicinas, publicación, sendero.
1.47x. Señala los sustantivos concretos y abstractos del segundo párrafo.
1.48x. Señala los núcleos de los siguientes SN: La VII Edición de la Feria del Libro, sus puertas, la localidad estepeña, la colaboración de los colegios públicos, varios talleres de animación a la lectura, los días siguientes, material escolar, su segundo número, un rasgo distintivo, Los Papeles Mojados de Río Seco, aquellas obras que han quedado arrinconadas en el rincón del olvido, cinco artículos, dos poemas inéditos de Elena Martín Vivaldi.
1.49. Vuelve a redactar la segunda parte de la crónica como si fueras tú el director de la revista.
1.50 (+1). Realiza una redacción sobre la importancia que tienen los libros. El alumno, posteriormente, incorporará redactado este texto a su bitácora.