NUESTRA ORTOGRAFÍA: EL GUION Y LA SEPARACIÓN DE PALABRAS AL FINAL DEL RENGLÓN
1.24. Separa, como si fueran al final del renglón, las siguientes palabras, mostrando las distintas posibilidades: ingleses, empezar, enzarzaron, escaparates, centro, durante, rapadas, demostrado, ciudad, plaza. Recuerda que las sílabas han de quedar completas y no olvides nunca el guion. Por ejemplo: in-gleses, ingle-ses.
1.25. Haz lo mismo con las siguientes, teniendo en cuenta que nunca puede quedar una vocal sola al principio o final de la línea: alemanes, equipos, agresor, unos, amigos, ayer, aprovecharon, evitar, acercaba, agua.
1.26. Los diptongos y triptongos, además, no pueden separarse porque forman una sílaba. Muéstralo en estos términos, indicando todas las posibilidades: enfrentamientos, pusieron, predominio, custodiados, estadio, estuvieron, aire, periodistas, viernes, también.
1.27. Los hiatos, por el contrario, sí pueden mostrar cada una de las vocales en líneas diferentes, puesto que se trata de sílabas diferentes. Separa, mostrando las distintas posibilidades: policía, día, vehículos, todavía, caldearse, fingían, alcohol, decía.
1.28. El grupo consonántico cc se puede separar porque cada c pertenece a una sílaba diferente; pero no sucede así con otros grupos. Realiza las distintas divisiones de hincha, orgulloso, protecciones, porras, cicatrices, accesos.
1.29. Cuando el elemento que queda aislado es un prefijo tenemos una doble posibilidad: de-satino, des-atino; pero si al prefijo le sigue una h intercalada es obligatorio separar el prefijo: des-hidratada. Realiza las distintas divisiones de las siguientes palabras: desapacible, exhaustivo, desorientado, inhóspito, desinteresado, deshonestidad, desprestigio, inapropiado.
1.30. Copia el texto de la "Lectura 1" siguiendo las normas del uso del guion al final del renglón, si se diera el caso.