LECTURA 3: Doña Perfecta
Lee atentamente el texto.
Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro años. Era de complexión fuerte y un tanto hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevara uniforme militar ofrecería el más guerrero aspecto y talle que puede imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no tenía en su rostro la flemática imperturbabilidad de los sajones, sino, por el contrario, una viveza tal que sus ojos parecían negros sin serlo. Su persona bien podía pasar por un hermoso acabado símbolo, y si fuera estatua, el escultor habría grabado en el pedestal estas palabras: inteligencia, fuerza. Si no en caracteres visibles, llevábalas él expresadas vagamente en la luz de su mirar, en el poderoso atractivo que eran don propio de su persona y en las simpatías a que su trato cariñosamente convidaba.
No era de los más habladores [...]. El profundo sentido moral de aquel insigne joven le hacía muy sobrio de palabras en las disputas que constantemente traban sobre diversos asuntos los hombres del día; pero en la conversación urbana sabía mostrar elocuencia picante y discreta, emanada siempre del buen sentido y de la apreciación mesurada y justa de las cosas del mundo.
Benito Pérez Galdós: Doña Perfecta
2.35. Busca en el diccionario estas palabras: frisaba, complexión, hercúlea, flemática, pedestal, sobrio, elocuencia, mesurada y cópialas en tu cuaderno junto con su significado.
2.36. Responde a estas preguntas:
-¿De qué color es el pelo de la persona aquí descrita?
-¿Llegamos a saber el color de sus ojos? ¿Qué se nos dice al respecto?
-¿Cuáles son las dos principales virtudes del personaje?
-¿Era hablador?
2.37x. Separa las cualidades físicas que nos proporciona el fragmento de las psicológicas.
2.38. a) Ponle un título al texto. b) Resúmelo en un máximo de cinco líneas.
2.39. Localiza el primer párrafo del capítulo primero del Quijote de Cervantes y cópialo. ¿Qué semejanzas encuentras con este fragmento?
2.40. Señala cuál es la sílaba tónica de las palabras siguientes y si éstas son agudas, llanas o esdrújulas: hercúlea, uniforme, imperturbabilidad, pedestal, vagamente, cariñosamente, apreciación, elocuencia.
*****
2.41. Explica por qué llevan tilde las palabras perfección, flemática, símbolo, llevábalas, conversación, apreciación. Y explica por qué no la llevan joven, militar, escultor, disputas.
2.42x. Explica la homonimia de la palabra grabado. Completa las familias léxicas de las palabras hablador, conversación, elocuencia.
2.43x. Copia el segundo párrafo. Analiza morfológicamente los sustantivos (tendrás que indicar género y número; y si son comunes o propios, y si son concretos o abstractos ) y adjetivos calificativos (tendrás que indicar género, número y grado) del segundo párrafo.
2.44. Escribe estos sustantivos abstractos y los adjetivos que les corresponden (ej: perfección --> perfecto): inteligencia, fuerza, imperturbabilidad, elocuencia, apreciación.
2.45. Ahora realizaremos el ejercicio contrario: escribe los adjetivos calificativos que aparecen debajo y relaciónalos con los sustantivos abstractos correspondientes (ej.: excelente --> excelencia):
excelente arrogante hermoso
discreta profundo mesurada
*****
2.46x. Señala el núcleo sustantivo y el adyacente adjetivo en estos sintagmas nominales:
este excelente joven
con rara perfección
uniforme militar
la flemática imperturbabilidad
un hermoso acabado símbolo
en la conversación urbana
la apreciación mesurada y justa
2.47x. En qué grado están los siguientes adjetivos: arrogante, el más guerrero aspecto que pueda imaginarse, muy sobrio. Analiza el sintagma adjetival muy sobrio de palabras.
2.48(+1). La descripción que aparece en el texto es bastante elogiosa con el personaje. Escribe tú otra del mismo personaje, tratándolo de forma crítica y burlesca. De este modo el retrato se convertirá en una sátira personal.
2.49(+1). Redacta otra descripción, ahora de un animal al que le tengas especial cariño. Como sabes, los animales también tienen sus costumbres y sus formas de ser que deberás reflejar en tu escrito.
2.50(+1). Escribe una descripción donde retrates a un personaje que te guste (de un libro, de un tebeo, de un videojuego, de una serie televisiva...).