EL LEÓN Y EL RATÓN
Estaba un ratoncillo aprisionado
en las garras de un león; el desdichado
en la tal ratonera no fue preso
por ladrón de tocino ni de queso,
sino porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su insolencia;
al oír implorar la real clemencia,
responde el rey en majestuoso tono
—no dijera más Tito*—: «Te perdono».
Poco después cazando el león tropieza
en una red oculta en la maleza:
quiere salir, mas queda prisionero;
atronando la selva ruge fiero.
El libre ratoncillo, que lo siente,
corriendo llega: roe diligente
los nudos de la red de tal manera,
que al fin rompió los grillos de la fiera.
Conviene al poderoso
para los infelices ser piadoso;
tal vez se puede ver necesitado
del auxilio de aquel más desdichado.
Félix Mª SAMANIEGO: Fábulas
*Tito: emperador romano tenido por ejemplo de generosidad
Actividades de regalo
1. Responde las cuestiones:
Divide el texto en partes, según su contenido.
Resume la parte narrativa de la fábula.
Explica su moraleja.
¿Qué tipo de estrofa usa el poeta?
¿Qué es una fábula? ¿Quiénes fueron sus principales cultivadores en el siglo XVIII en España y en Europa? ¿Por qué crees que se cultiva tanto este género en dicho siglo?
2. Busca información sobre el autor.
3. Busca información sobre la poesía del siglo XVIII en España.