Pluralidad lingüística de España


 1. Las lenguas de España

2. El castellano o español

3. El castellano y sus variedades

4. Actividades voluntarias



1. Las lenguas de España

 

Existen numerosos países que tienen más de una lengua, como Suiza, Bélgica o Canadá; son los llamados estados plurilingües. También en España conviven diversas lenguas y dialectos. De las diecisiete Comunidades Autónomas que integran el Estado español, seis son bilingües: Galicia (gallego y castellano), País Vasco y parcialmente Navarra (vasco y castellano), Cataluña, Valencia y Baleares (catalán y castellano). En estas comunidades vive cerca del cuarenta por ciento de la población española. Estos datos revelan por sí solos la importancia de la convivencia lingüística en España.

 

En España conviven las siguientes lenguas:

 

Castellano o español: procede del latín y es la lengua oficial del Estado español. Además es la lengua oficial de la mayoría de los países americanos y de Guinea Ecuatorial. También se habla en Filipinas.

 

Catalán y valenciano: el emperador Carlomagno estableció en el extremo nordeste de la Península una marca o distrito fronterizo para proteger sus posesiones francesas. Con el tiempo, este territorio se fue independizando y se formaron diversos condados que se aglutinaron para crear la primitiva Cataluña y con ella una lengua derivada del latín propia: el catalán. Tras su temprana unión con Aragón, Cataluña llevó su lengua por los territorios del Mediterráneo conquistados en el momento de mayor expansión catalanoaragonesa: Islas Baleares, reino de Valencia e incluso Cerdeña, donde todavía se habla en la ciudad de Alguer. También se habla en la antigua Cataluña francesa (el Rosellón), es la lengua oficial de Andorra y alcanza zonas fronterizas del Norte de Aragón. En la Comunidad valenciana la lengua recibirá el nombre de valenciano y se habla en casi toda la provincia de Castellón y en las zonas orientales de las provincias de Valencia y Alicante. La Constitución de 1978 y los Estatutos de Autonomía consolidan legalmente el uso del catalán en Cataluña y Baleares y el del valenciano en la Comunidad Valenciana, en todos los ámbitos de la vida pública: administración, carreteras, educación, medios de comunicación, etc.

 

Gallego: es la lengua que evoluciona del latín en el noroeste de la Península. Con el avance de la Reconquista se fue expandiendo hacia el sur y formó un área lingüística común con Portugal: el llamado galaico-portugués. A raíz de la separación de los reinos de Galicia y Portugal en la Edad Media el gallego y el portugués fueron evolucionando separadamente. En la actualidad la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Galicia han favorecido su enseñanza, de manera que los hablantes de esta comunidad son en su mayoría bilingües: usan tanto el gallego como el castellano. Se habla en las cuatro provincias gallegas, así como en zonas limítrofes de Asturias, León y Zamora.

 

Vasco: es la única lengua de España que no procede del latín. Cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica, ya se hablaba esta lengua en el territorio que hoy forma el País Vasco y en zonas de Navarra; por esta razón es una lengua prerromana. Aunque se han establecido diferentes hipótesis, su origen es desconocido: sin duda, pertenecería a una gran familia lingüística de la que solo quedan islotes separados. Desde sus orígenes ha sido una lengua de uso familiar y de ámbito rural. Esto ha hecho que se encuentre fragmentado en numerosos dialectos, muchos de ellos ininteligibles mutuamente. Por ello la Euskaltzaindia o Real Academia de la Lengua Vasca, fundada en 1918, ha creado una variedad estándar, llamada eusquera batua o vasco unificado, que toma como base la modalidad hablada en Guipúzcoa, a la que añade características de las otras. Esta es la variedad utilizada por los escritores modernos y la difundida en las ikastolas (escuelas donde se enseña vasco). En la actualidad, se extiende por Vizcaya, Guipúzcoa, zonas de Álava y el norte de Navarra. También se habla en algunas localidades del departamento francés de los Bajos Pirineos.

 

También contamos con los llamados dialectos históricos, el leonés y el aragonés, dialectos derivados del latín que, por razones sociohistóricas (la extensión y el prestigio del castellano), vieron reducidas sus posibilidades de expansión y desarrollo. Son hoy en día hablas de poca uniformidad, localizadas en algunas zonas de las comunidades de Asturias, Castilla y León y Aragón.

 

 

Actividades de regalo

 

1. La convivencia del castellano y de las otras lenguas españolas en sus respectivas comunidades viene recogida en la Constitución Española y en los distintos Estatutos de Autonomía. Lee en su propia lengua el artículo que se refiere a ello y realiza las actividades:

 

Artigo 5º.

1.- A lingua propia de Galicia é o galego.

2.- Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.

Estatuto de Autonomia pra Galicia

Artículo 5º.

1.- La lengua propia de Galicia es el gallego.

2.- Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y de usarlos.

 Estatuto de Autonomía para Galicia

 

Article 3.

1.- La llengua pròpia de Catalunya és el català.

2.- L’idioma català és l’oficial de Catalunya, així com també ho és el castellà, oficial a tot l’Estat espanyol.

Estatut d’Autonomia de Catalunya

Artículo 3.

1.- La lengua propia de Cataluña es el catalán.

2.- El idioma catalán es el oficial de Cataluña, así como también lo es el castellano, oficial en todo el Estado español.

  Estatuto de Autonomía de Cataluña

 

6.art.- 1. Euskarak, Euskal Herriaren berezko hizkunta denez, hizkuntza ofizialen maila izango du Euskal Herrian gaztelaniarekin batera eta guztiek dute bi hizkuntzok ezagutzeko eta erabiltzeko eskubidea.

Euskal Herriko Autonomia Estatutoa

Art. 6.- 1. El Euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas.

Estatuto de Autonomía del País Vasco

 

 

a) Relaciona los artículos de los tres Estatutos de Autonomía.

b) Seguramente habrás comprendido los dos primeros, pero no el tercero. ¿A qué se debe?

c) Localiza el Artículo 3 del Título Preliminar de la Constitución Español, cópialo y relaciónalo con los artículos de los tres Estatutos de Autonomía.

 

2. Para muchos españoles, esta riqueza lingüística es parte del patrimonio cultural de la Nación española, como otras manifestaciones propias del pueblo español. Comenta en este sentido la siguiente idea del escritor Miguel de Unamuno, tomada de su libro Andanzas y visiones españolas: “Soy de los que creen [...] que ningún español culto debe tener que acudir a traducciones del catalán y del [gallego]-portugués”.

 

3. Elabora un discurso argumentativo, de unas ciento cincuenta palabras , en respuesta a lo que plantea  el siguiente texto:

En la España actual el tema de las lenguas está especialmente cargado de tensiones políticas, y sorprendentemente ningún gobierno se preocupa por promover la convivencia lingüística (lo que sentaría las bases para otros tipos de convivencia). Personalmente no entiendo por qué en nuestras escuelas no se enseña sistemáticamente un puñado básico de palabras en cada una de las lenguas cooficiales en el Estado (saludos, despedidas, números, el nombre de alimentos u objetos frecuentes...).

José Antonio MILLÁN, elpais.es

 

4. Habrás sabido por los medios de comunicación de quejas de padres que viven en comunidades bilingües en relación a que no pueden elegir el que sus hijos estudien solo en español, o de intelectuales de esas mismas comunidades que señalan que los grandes premios literarios oficiales casi siempre se conceden a autores que escriben en español. 

a) Teniendo en cuenta estas noticias y otras parecidas, reflexiona si España es un país bilingüe o si localizamos circunstancias de diglosia. Previamente define ambos conceptos.

b) Señala las lenguas del Estado español, anota algunas referencias históricas sobre su origen y desarrollo y el territorio en que se hablan. 



 

2. El castellano o español

 

 

Los orígenes de Castilla hay que buscarlos en la zona de Cantabria cercana al País Vasco. En el siglo IX, Castilla era un condado dependiente de León que, hacia 950, se independiza bajo la dirección del conde Fernán González. Allí se fue fraguando una lengua que destacaba por alejarse fonéticamente de su lengua madre latina más que las otras lenguas románicas peninsulares.

 

Tendrían que pasar varios siglos hasta que el castellano se considerara una lengua digna de ser escrita y utilizada para asuntos de importancia, hasta entonces reservados al latín. El siglo XIII resultará decisivo para la consolidación del castellano. Al mismo tiempo que se expandía el reino de Castilla, el castellano se fue extendiendo como una cuña hacia el Sur. La figura del rey Alfonso X el Sabio fue capital en el desarrollo de la lengua por dos motivos:

 

·        Utilizó el castellano no solo en obras literarias, sino también en otras de Derecho, Historia, Astronomía, etc., convirtiéndola en lengua de cultura.

·     Estableció por primera vez una ortografía castellana, eligiendo un sistema muy cercano a la fonética: a cada sonido le corresponde, en general, un signo gráfico, lo que ha posibilitado que la española sea desde entonces una de las ortografías occidentales más ajustadas a la fonética del idioma.

 

En el siglo XV se producen hechos decisivos en la expansión del castellano: la conquista y repoblación del reino de Granada y el descubrimiento de América, donde se lleva un español de influencia andaluza y canaria. En ese mismo año del descubrimiento, 1492, el humanista sevillano Elio Antonio de Nebrija publica la primera Gramática castellana.

 

Entre los siglos XV y XVII, el castellano va a experimentar profundos cambios fonéticos: desaparece la distinción entre b y v; desaparece también en muchas palabras la f- inicial de origen latino: FARINA > harina; se simplifica el sistema de consonantes y aparecen nuevos fonemas como los que representan las letras z y j. El castellano empieza a denominarse español, pues penetra en las regiones que tienen lengua propia, extendiendo el bilingüismo en sus hablantes. Y es también lengua internacional, como proyección de la supremacía política alcanzada con los Austrias. 

 

En el siglo xviii, los cambios fonéticos de los siglos anteriores se han estabilizado. La Real Academia Española, fundada en 1713, se encargará de fijar la lengua, establecer una nueva ortografía y ordenar su caudal léxico. Como lengua viva, el español ha seguido evolucionando en estos últimos siglos. La adaptación de la lengua a los cambios sociales y técnicos, tan propios de nuestro tiempo, ha originado la aparición de numerosos neologismos (palabras nuevas) y de préstamos de otras lenguas, especialmente del francés y del inglés, que enriquecen nuestra lengua y cuyo uso está regulado por la RAE.

 

 

Actividades de regalo

 

1. De finales del siglo X son los primeros testimonios escritos que se han conservado de la lengua castellana: en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla se escriben las glosas emilianenses; y en el burgalés de Santo Domingo de Silos, las glosas silenses. Busca en el diccionario el significado del término glosa. Busca información sobre qué eran estos primeros testimonios.

 

2. Haz un esquema cronológico que abarque desde el siglo IX hasta ahora, situando en cada siglo los acontecimientos relacionados con la formación de Castilla y del castellano. No olvides la información de la actividad anterior y sitúa el Poema de mio Cid como primer monumento literario en español.

 

3. Para su labor Alfonso X el Sabio se apoyó en la famosa Escuela de Traductores de Toledo, que funcionaba desde el siglo XII. Toledo era, desde mucho tiempo antes, un ejemplo de convivencia de las tres grandes culturas medievales (musulmana, judaica y cristiana) y de sus respectivas lenguas. Hasta entonces, su sistema de trabajo consistía en que un traductor -normalmente un erudito judío o musulmán- vertía oralmente al castellano los textos en árabe o en hebreo de ciencia y filosofía, y otro (un erudito cristiano) hacía la traducción escrita al latín. Alfonso X suprimió la traducción al latín y decidió que los textos árabes y hebreos se pusieran por escrito en castellano, dando así a la nueva lengua romance la jerarquía de lengua de cultura. Elabora un discurso argumentativo, de unas ciento cincuenta palabras, en respuesta a si en una época como la nuestra tan marcada por la violencia y la intolerancia es posible la convivencia de las distintas culturas de una forma enriquecedora y tolerante.

 

4. ¿Qué repercusión lingüística pudo tener la labor de Alfonso X al trabajar en libros de muy diversa temática?

 

5. Durante el siglo XVI el español se convierte en objeto de estudio, gracias a la revitalización de los estudios filológicos que produjo el reciente invento de la imprenta y a la aparición en España del movimiento cultural conocido con el nombre de Humanismo. En este sentido es fundamental la labor de los sevillanos Elio Antonio de Nebrija, que compuso la primera gramática de una lengua romance, la Gramática de la lengua castellana (1492); Juan de Mal-lara, que recogió y explicó bajo el título de Philosophía Vulgar más de mil refranes populares; y Fernando de Herrera, que editó las poesías de Garcilaso de la Vega como si de un clásico se tratara. Busca información sobre estas tres obras.

 

6. El emblema de la Real Academia Española, creado en 1715, es un crisol puesto al fuego con la leyenda: «Limpia, fija y da esplendor». ¿Qué te sugiere?

 


 

 

 

3. El castellano y sus variedades

  

El castellano tiene dos variedades fundamentales en España: una variedad septentrional, hablada en el norte y centro de la Península; y otra, meridional, que se habla en el sur y en las Islas Canarias. Estas hablas sureñas han dado lugar a cuatro dialectos o modalidades lingüísticas del español: el extremeño, el murciano, el andaluz y el canario.

 

La principal diferencia entre las dos variedades está en la pronunciación de la -s a final de sílaba y de palabra: en el norte y centro se pronuncia de forma plena (los adelantos); en las variedades meridionales se pronuncia de forma relajada, de manera que llega a unirse con la sílaba siguiente (/losadelantos/), a convertirse en una mera aspiración (/adelantoh/) o a desaparecer (/adelanto/). También se produce en estas zonas el yeísmo, esto es, la pronunciación de ll como y (/Seviya/), es originario de las hablas andaluzas, aunque hoy está extendido por todo el dominio del español.

 

De los dialectos meridionales, el andaluz y el canario son los que tienen más arraigo en las clases cultas de sus respectivas zonas. Tienen muchos rasgos comunes, tanto entre ellos como con el español de América, que pueden atribuirse a la existencia de un foco lingüístico sevillano en la época de la colonización americana. Hoy muchos lingüistas hablan de una norma atlántica que incluiría los rasgos comunes del andaluz, el canario y el español americano. Esta variedad atlántica engloba en la actualidad al mayor número de hablantes del español. Al tratarse de un dialecto, las diferencias se limitan casi en absoluto al léxico y a la pronunciación. En este segundo aspecto destacan el seseo y el ceceo: consiste en pronunciar como un solo sonido lo que en español norteño son dos: los que representan la letra s, por un lado, y las letras c y z, por otro. Cuando se realiza como c, z se llama ceceo: /meza/ (mesa); cuando se realiza como s, seseo: /estasión/ (estación).

 

 

Actividades de regalo

1. En televisión podemos escuchar debates en los que participan ciudadanos castellanos, andaluces, canarios y de otras comunidades. Aunque notamos ciertas diferencias entre ellos a la hora de hablar, comprendemos lo que dice cada uno. A partir de este ejemplo, define los conceptos de lenguaje, lengua, dialecto y habla.

 

2. ¿Cuál crees que es el nombre más adecuado para la forma de hablar en Extremadura: extremeño, habla extremeña, castellano? Razona tu respuesta.

 

3. Entre los siglos XIII y XV el castellano medieval está sufriendo un proceso de transformación y regularización que dará pie a dos grandes variantes que poco a poco se irán formando: el castellano de la zona centro y norte de España y el español meridional. Junto a este motivo lingüístico hay que tener presente otro histórico: durante esos siglos se produce la Reconquista de la zona sur de la Península y la conquista de las Islas Canarias, y muchos ciudadanos de otras zonas bajan a esas tierras con sus formas peculiares de hablar. Esta situación será la que facilite la creación de una modalidad meridional diferente. Teniendo en cuenta estos datos ¿crees que es acertado decir que el canario o el andaluz son un castellano mal hablado? Razona tu respuesta.

 

4. Al igual que en los Estatutos de Autonomía de las comunidades del sur de España, el Estatuto para Andalucía establece en el artículo 10 entre los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma los siguientes:

 

3.º El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico.

4.º La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

 

a) Elabora un discurso argumentativo, de unas ciento cincuenta palabras, en el que reflexiones sobre si la promoción y difusión de las variedades lingüísticas de estas comunidades enriquece o fragmenta la unidad del español como lengua común.

 


4. Actividades voluntarias


1. La normalidad de la convivencia lingüística es evidente en los préstamos léxicos entre las distintas lenguas habladas en España. El español conserva palabras que provienen de las otras lenguas constitucionales, como por ejemplo: pizarra, chubasco, capicúa, boina, vieira, paella, cencerro, alioli, chatarra, anís, chabola, morriña, forastero. Con ayuda del diccionario identifica a cuál pertenece cada uno de estos términos.

 

2. En la segunda mitad del XIX se produce la recuperación de la literatura en lengua gallega, catalana y vasca. Desde entonces y, pese a las vicisitudes políticas, estas lenguas han mantenido un esplendor que se refleja en las grandes figuras literarias de los siglos XX y XXI. Busca información sobre los autores del siglo XIX que impulsaron con su obra la recuperación del cultivo literario en estas tres lenguas.

 

3. Las distintas lenguas habladas en España han tenido momentos de gran auge y otros de escaso cultivo literario, pero siempre han producido numerosas manifestaciones literarias populares de carácter oral, que forman parte del folclore común. Localiza la letra de las siguientes canciones populares y, si puedes, algún documento sonoro:

 

 

4. Según datos de la RAE el español es una de las cuatro lenguas más habladas en el mundo junto con el chino, el inglés y el hindi. ¿Qué lenguas crees que tendrá una mayor expansión internacional en los próximos años y por qué?

 

5. Busca en la página de Internet de la Real Academia (www.rae.es) datos sobre su historia.

 

6. Comenta los objetivos trazados por la Real Academia en su acta de constitución:

“velar por la pureza, propiedad y esplendor de la Lengua Castellana, investigar sus orígenes, fijar sus principios gramaticales, vulgarizar por medio de la estampa los escritos desconocidos y preciosos que se conservan de lejanos siglos y manifiestan el lento y progresivo desarrollo del idioma, promover la reimpresión de las obras clásicas en ediciones esmeradas y publicar en láminas excelentes los retratos de nuestros famosos ingenios, librándolos del olvido.”


7. Recuerda los rasgos lingüísticos del español meridional.

 

8. Algunos escritores crean sus obras literarias empleando los rasgos lingüísticos de su zona. Lee estos poemas y realiza las actividades:

 

¿Pa qué quies que vaya? Pa ver cuatro espigas

arroyás y pegás a la tierra;

pa ver los sarmientos ruines y mustios

y esnúas las cepas,

sin un grano duva,

ni tampoco siquiá sombra de ella...

Pa ver el barranco,

pa ver la laera,

sin una matuja... ¡Pa ver que se embisten,

de pelás, las peñas!...

Anda tú, si quieres.

Vicente Medina: Aires murcianos, Espasa Calpe

 

Quiere un hombre, quiere un hombre destos hombres

ya curtíos por el frío del invierno,

y tostaos por el sol del meyodía,

y bañaos po las aguas de febrero,

y besaos po la luna cuando duermen

en laseras, juntal trillo, caral cielo.

Questos hombres son los machos duna raza

de castúos labraores extremeños

quinorantes de las cencias de los sabios

las jonduras dotras cencias descubrieron

cavilando tras las yuntas

en la pas de los barbechos.

Luis Chamizo: El miajón de los castúos, Espasa Calpe

 

 

a) ¿A qué variedad del español pertenecen estos textos? Señala sus principales rasgos lingüísticos; no te confundas con algunos vulgarismos presentes en el texto, pues son comunes a otras zonas del español.

 

b) ¿Crees que, tal y como sucede en los textos anteriores, una obra literaria se enriquece al recoger su propia variedad del español? Razona tu respuesta.

 

c) Busca información sobre esos dos autores.

 

9. Lee estas letras que se reproducen tal y como son cantadas. ¿A qué norma del español pertenecen? Las canciones son, respectivamente, de un cantaor andaluz, de un grupo canario y de un cantautor cubano. Enumera, por último, los rasgos lingüísticos en común que poseen.

 

Se levantó el Conde Niño

una mañana de San Juan.

a darle agua a su cabayo

a la oriyita del mar;

mientra su caballo bebe

echaba el niño a cantá;

águilah que van volando

se paraban a ehcuchá.

Antonio Mairena

 

Ven acá vino tintiyo, 

hijo de la parra tuerta,           

tú, que te deja colá,   

yo, que te abro la puerta.

No critique, no sensure,

que si empiesa-sa bebé,

de tanto beber te muere,

y muerto bebe también.

Los Sabandeños

 

Yo digo que lasestreyas

le dan grasias a la noche

porquensima dotro coche

no pueden lusir tan beyas.

Y digo ques culpa deya

de la noche, el universo

cual son culpables los versos

de que haya noches y estreyas

Silvio Rodríguez

 

10. Los rasgos que definen al español como lengua hablada en numerosos países son la unidad, que facilita la comunicación, y la diversidad, que genera riqueza idiomática. Comprueba ambos aspectos al buscar en el Diccionario Panhispánico que localizarás en la página digital de la Real Academia los términos papa, vosotros y bote. ¿Cuál es el significado para todos los hispanohablantes? ¿Presentan alguna peculiaridad en algunas zonas concretas?