Introducción

La crisis del proyecto cartesiano

Frente al racionalismo, caracterizado por:

Y al empirismo de Hume, que sostiene:

Kant (1724 - 1804) plantea una nueva forma de pensar tanto el conocimiento humano como el fundamento de la moral.

La ilustración alemana

Inmanuel Kant (1724 - 1804), la figura más sobresaliente de la Ilustración alemana e inicialmente un seguidor del racionalismo alemán de Leibniz y Wolf, se propuso renovar la filosofía sacándola del escepticismo radical en la que a su juicio se encontraba tras los argumentos críticos de Hume.

Abandonando la tradición racionalista en favor de su propia filosofía, considera que la capacidad de la razón humana es intermedia: ni tan grande como la cree el racionalismo, ni tan escasa como la dibuja el empirismo de Hume. El papel de la filosofía es estudiar el funcionamiento de la razón humana, sus capacidades y sus límites.

Tres claves

Podemos introducir la filosofía de Kant, a la que él mismo denomina idealismo trascendental, a partir de tres claves:

¿Cómo es posible la matemática pura? ¿Cómo es posible la ciencia natural pura?

Como tales ciencias ya están realmente dadas, es oportuno preguntar cómo son posibles, ya que el hecho de que deben serlo queda demostrado por su realidad. Por lo que se refiere a la metafísica, la marcha negativa que hasta la fecha ha seguido hace dudar a todo el mundo, con razón, de su posibilidad. Esto por una parte; por otra, ninguna de las formas adoptadas hasta hoy por la metafísica permite afirmar, por lo que a su objetivo esencial atañe, que exista realmente.

Kant. Introducción a la Crítica de la Razón Pura