INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POSTED ON: 2 diciembre, 2020. ACTUALIZADO EN: 23 mayo, 2023.
RFC: 854 año 1983
Especificación de protocolo Telnet, RFC 854, J. Postel, J. Reynolds
Especificaciones de opción Telnet, RFC 855, J. Postel, J. Reynolds
Telnet Binary Transmission, RFC 856, J. Postel, J. Reynolds
Telnet Echo Option, RFC 857, J. Postel, J. Reynolds
Telnet Suprime Go Ahead Option, RFC 858, J. Postel, J. Reynolds
Opción de marca de temporización de Telnet, RFC 860, J. Postel, J. Reynolds
Opción de tamaño de ventana de Telnet, RFC 1073, D. Camarero
Opción de tipo de terminal Telnet, RFC 1091, J. Von Bokkelen
Requisitos para hosts de Internet-Aplicación y soporte, RFC 1123, R. Braden, ed.
El propósito del protocolo TELNET es proporcionar un servicio de comunicaciones orientado a bytes de 8 bit general y bidireccional. El principal objetivo es permitir un método estándar de comunicar entre sí terminales y procesos orientados a terminal. Está previsto que el protocolo se pueda usar también para comunicaciones terminal-terminal ("enlace") y comunicaciones proceso-proceso (computación distribuida).
Una conexión TELNET es una conexión TCP usada para transmitir datos con información de control TELNET intercalada.
El protocolo TELNET se basa en tres ideas principales: primera, el concepto de un "Terminal Virtual de Red" (NVT, Network Virtual Terminal); segunda, el principio de opciones negociadas; y tercera, una visión simétrica de terminales y procesos.
Cuando se inicia una conexión TELNET, se supone que se inicia y finaliza en un "Terminal Virtual de Red" o NVT. Un NVT es un dispositivo imaginario que proporciona una representación intermedia de un terminal. Esto elimina la necesidad para los ordenadores "servidor" y "usuario" de guardar información de las características del terminal del otro y de las convenciones para manejarlo. Ambos mapean las características del dispositivo local para que a través de la red parezca un NVT y ambos pueden asumir un mapeado similar en el otro extremo. Se pretende que el NVT sea algo intermedio entre ser muy restringido (que no proporciona a los ordenadores lo suficiente como para mapear sus códigos de caracteres locales), y ser demasiado exigente (penalizando a los usuarios con terminales modestos).
NOTA: El ordenador "usuario" es aquel al que el terminal físico está normalmente conectado y el ordenador "servidor" es el que provee un servicio.
Telnet proporciona un método estándar de emulación de dispositivos de terminal con base en texto en la red de datos. Tanto el protocolo como el software del cliente que implementa son conocidos como Telnet. Los servidores Telnet escuchan las solicitudes del cliente en el puerto 23 de TCP.
Aunque Telnet cuenta con usuario y contraseña NO cuenta con cifrado de los datos que se transmiten entre al cliente y el servidor por lo que es suceptible a ataques de enterceptación de paquetes.
SSH es la evolución de Telnet con encryptación.
Para conectarse Putty https://www.putty.org/
Para generar una clave de cifrado SSH en PuttyGen https://www.hostinger.mx/tutoriales/llaves-ssh
Para realizar las conexiones SSH es necesario abrir puertos o hacer uso del modo puente, utilizaremos el software para nuestra maquina virtual VirtualBox.
Tutorial original desde: https://abodeqa.com/ssh-to-ubuntu-installed-on-virtualbox-putty-to-ubuntu/
WEB: https://bitvise.com/
DESCARGA: https://bitvise.com/download-area
LICENCIA: Free y Demo
Bitvise SSH Server es una solución robusta diseñada para proporcionar acceso remoto seguro a servidores y estaciones de trabajo que ejecutan Windows. Su enfoque principal es la seguridad, destacando sobre alternativas como Telnet y FTP. A diferencia de estos protocolos, Bitvise cifra todos los datos que se transmiten durante las conexiones SSH, protegiendo la información sensible, como contraseñas y archivos transferidos, de posibles interceptaciones.
Este servidor es especialmente útil para la administración remota de servidores Windows, permitiendo a los administradores gestionar de manera segura sus infraestructuras desde cualquier lugar. Además, Bitvise SSH Server es ampliamente utilizado en organizaciones que requieren transferencias de archivos seguras a través de protocolos como SFTP y SCP. También es ideal para usuarios avanzados que necesitan acceder a sus máquinas de trabajo desde casa o viceversa.
Una de sus características más valoradas es la capacidad de realizar tareas avanzadas, como el aseguramiento de aplicaciones mediante el uso de tunneling SSH TCP/IP, lo que expande sus posibilidades más allá del acceso remoto y la transferencia de archivos.
Bitvise cuenta con modo servidor SSH y modo cliente.
LICENCIA: Free
PuTTY es un cliente SSH y telnet, desarrollado originalmente por Simon Tatham para la plataforma Windows. PuTTY es un software de código abierto que está disponible con el código fuente y es desarrollado y soportado por un grupo de voluntarios.
TUTORIAL DIGITAL OCEAN: https://www.digitalocean.com/community/tutorial-collections/how-to-protect-ssh-with-fail2ban
GIT: https://github.com/fail2ban/fail2ban
PLATAFORMA: Linux
Fail2ban es una aplicación de código abierto para sistemas Linux que automatiza la detección y prevención de ataques de fuerza bruta y otros accesos no autorizados al monitorizar los registros de los servicios (como SSH, FTP, Apache) y bloquear automáticamente las direcciones IP que muestran comportamientos sospechosos, como múltiples intentos de acceso fallidos.
Ejemplo de uso:
Si alguien intenta acceder a tu servidor SSH con una contraseña incorrecta varias veces, Fail2ban puede bloquear esa IP para evitar que siga intentándolo.
En contrucción...