INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POST ED: 2 diciembre, 2023. ACTUALIZADO EN: 4 diciembre, 2023.
En términos generales, lo que el STP hace es eliminar lógicamente caminos de comunicación. Para ello el protocolo crea un árbol de switches presentes en la red y elige el switch de referencia, a partir del cual se creará el árbol.
Bajo el protocolo STP, este switch se llama root bridge. La elección del root bridge es hecha con base en una prioridad y también con base en la dirección MAC. En una red sólo puede haber un root bridge.
Considerando el ejemplo, SwitchA es elegido como root bridge (puente raíz), ya que es quien tiene menor prioridad (por defecto, la prioridad es 32768) y también la más bajo dirección física (dirección MAC).
A continuación, cada switch, que no es root bridge, define lo que es el root port. Esta interfaz es elegida teniendo en cuenta el menor costo (teniendo como base el ancho de banda) para el root bridge. Esta interfaz se coloca en modo de enrutamiento.
Por cada segmento, se establece un designated bridge. Este será el switch con el menor costo hasta el root bridge (en el ejemplo a seguir es el SwitchD). La interfaz de conexión con el root bridge se encuentra en modo “reenvío”. El puerto del SwitchE se coloca en modo de bloqueo, por lo tanto, bloquea los frames y evitar los bucles (loops) en la red.
En términos de configuración el STP es un protocolo relativamente simple pero en la teoría hay algunos conceptos que son necesarios aprender bien. En un próximo tutorial seguiré hablando de algunos protocolos bastante usados en esta área.
Resumen
STP se ejecuta en bridges y switches en conformidad con 802.1D. Hay diferentes tipos de STP, pero 802.1D es el más popular y el que se ha implementado ampliamente. Usted implementa STP en bridges y switches para prevenir loops en la red.
Protocolo de árbol de expansión o (Spanning Tree Protocol, STP) está definido por el estándar IEEE 802.1d este es un protocolo que funciona en el nivel de la capa 2 del modelo OSI y su principal objetivo es controlar los enlaces redundantes, asegurando el rendimiento de una red.
Es importante conocer que los switches no filtran los broadcasts (paquetes de difusión o a todos los host o todos los dispositivos de la red) y en tal situación todos los broadcasts recibidos a una interfaz de un switch serán enviados por todas las interface, excepto por la interfaz que se ha recibido (flooding), creándose así una tormenta de difusión.
41. STP - Parte 1: • 41. Spanning Tree Protocol - Parte 1
42. STP - Parte 2: • 42. Spanning Tree Protocol - Parte 2
43. STP - Parte 3: • 43. Spanning Tree Protocol - Parte 3
El tiempo de vida (TTL) hace referencia a la cantidad de tiempo o "saltos" que se ha establecido que un paquete debe existir dentro de una red antes de ser descartado por un enrutador. El TTL también se utiliza en otros contextos, como el almacenamiento en caché de CDN y el almacenamiento en caché de DNS.
https://www.cloudflare.com/es-es/learning/cdn/glossary/time-to-live-ttl/
https://www.fortinet.com/lat/resources/cyberglossary/what-is-ttl
En construcción...