INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POST ED: 6 de mayo, 2020. ACTUALIZADO EN: 28 abril, 2025.
Tipo: Free
Plataforma: Compatible con todos los LMS
Website: https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
La pedagogía inversa o flipped classroom es una de las metodologías educativas que más revuelo están causando. Desde que los profesores de química Jonathan Bergmann and Aaron Sams la llevaran a la práctica por primera vez en las aulas del instituto Woodland Park High School, en Woodland Park, Colorado (Estados Unidos), ha ido sumando seguidores de manera progresiva. Este nuevo modelo de enseñanza propone darle la vuelta a la case, de modo que los alumnos adquieren los conceptos teóricos en casa, a través de la visualización de un video, una presentación o cualquier otro recurso; y después, en clase, resuelven sus dudas y trabajan de forma individual y colaborativa. Si quieres innovar y llevar a la práctica esta metodología, te recomendamos 40 herramientas que te servirán para poner tu clase del revés.
Tipo: Free
Plataforma:
Website: https://www.aulaplaneta.com/2015/05/12/recursos-tic/40-herramientas-para-aplicar-la-metodologia-flipped-classroom-en-el-aula-infografia/40 herramientas para utilizar en tu clase que va desde generar cuestionarios interactivos, desarrollar actividades individuales y colaborativas, crear presentaciones, crear murales virtuales, crear vídeos sesiones y vídeo lecciones interactivas, fomentar el aprendizaje colaborativo, evaluar a los alumnos a través de rúbricas, publicar o divulgar trabajos, entre otras muchas categorías que podríamos sortear en nuestras clases al aplicar el método flipped classroom.
SAMR in the Classroom, Ruben R. Puentedura Ph.D. (en inglés) http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2014/08/27/SAMRInTheClassroom.pdf
SAMR son las siglas en inglés del proceso que se debería seguir para mejorar la integración de las TIC en el diseño de actividades (Substitution, Augmentation, Modification, Redefinition). Ha sido elaborado por Rubén D. Puentedura y se justifica en la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar un sistema de promoción social que garantice la equidad.
Se basa en un modelo de dos capas y cuatro niveles:
Mejora:
Substitution: La tecnología se aplica como un elemento sustitutorio de otro preexistente, pero no se produce ningún cambio metodológico. Un ejemplo de este estadio sería la creación de un texto con un procesador o de un mapa mental con Cmaps o cualquier otra herramienta.
Augmentation: La tecnología se aplica como un sustituto de otro sistema existente pero se producen mejoras funcionales. A través de la tecnología y sin modificar la metodología, se consigue potenciar las situaciones de aprendizaje. La búsqueda de información empleando un motor de búsqueda es un claro ejemplo de este estadio.
Transformación:
Modification: A través de las tecnologías se consigue una redefinición significativamente mejor de las tareas. Se produce un cambio metodológico basado en las TIC. A través de aplicaciones sencillas nuestros alumnos pueden crear nuevos contenidos y presentar la información integrando distintas tecnologías.
Redefinition: Se crean nuevos ambientes de aprendizaje, actividades, etc. que mejoran la calidad educativa y que sin su utilización serían impensables. Nuestros alumnos crean materiales audiovisuales que recogen lo que han aprendido como proyecto de trabajo.
PARA LÍDERES EDUCATIVOS
PARA DOCENTES
PARA ESTUDIANTES
WEB: https://iste.org/standards
Los Estándares ISTE (International Society for Technology in Education) ofrecen un marco integral para integrar la tecnología en la educación, promoviendo experiencias de aprendizaje efectivas y equitativas. Estos estándares están diseñados para estudiantes, educadores y líderes educativos
Estos estándares buscan empoderar para que utilicen la tecnología de manera efectiva en su aprendizaje, se dividen de la siguiente manera:
📘 Estándares ISTE para Estudiantes