INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POST ED: 17 mayo, 2020. ACTUALIZADO EN: 28 marzo, 2025.
Las redes de telefonía se rigen por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que creó un comité para definir las especificaciones. Se trata del comité IMT-Advanced que entre otras cosas, define los requisitos que son necesarios para que un estándar se considere de la generación vigente.
La llamada red 1G se refiere a la primera generación de tecnología celular inalámbrica. Inaugurada en 1979 por Nippon Telegraph and Telephone (NTT) en el área metropolitana de Tokio, todavía era un estándar en gran parte analógica, lo que provocó la primera revolución tecnológica real: estos son los años de TACS (Total Access Communication System, en castellano Sistema de Comunicación con Full Access) y la idea de un teléfono inalámbrico.
Sin embargo, tiene una limitación importante: en cada banda de frecuencia, solo un usuario puede comunicarse a la vez, debido a la tecnología utilizada
La segunda generación 2G de redes móviles es también la primera red digital. Nació con el estándar GSM. Era 1991: tenía más ancho de banda, por lo tanto más velocidad, y nuevos servicios disponibles como SMS y conexión a la red vía WAP. Se produce el primer cambio sociocultural real: los mensajes SMS hacen su debut con las redes 2G. Mensajes cortos de 160 caracteres, que literalmente cambiaron la forma en que nos relacionamos con los demás.
La tercera generación de redes de Internet móvil 3G llegó a principios de 2000 en Corea del Sur y Japón, mientras que en España hizo su debut en 2005. En la base de esta generación se encuentra el estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), que en a su vez, se basa en una evolución del CDMA utilizado a partir de la red 2G. Las frecuencias utilizadas comienzan a multiplicarse ocupando bandas de frecuencia aún más altas: 850, 900, 1800 y 2100 MHz. La velocidad de descarga pasa de 384 Kbps a 21 Mbps, llevando Internet a los teléfonos móviles: 3G, de hecho, es el estándar del primer smartphone.
Después de la red 3G y antes del 4G llega el momento, en 2008, de la red 3G LTE, es decir, Long Term Evolution, término utilizado para indicar la evolución de un estándar de comunicación para mejorar su rendimiento. Lo importante de 3G LTE es la introducción de la tecnología MIMO, Multiple Input, Multiple Output en las redes móviles. Gracias al uso de varias antenas, un terminal MIMO puede intercambiar más datos al mismo tiempo, tanto que la velocidad máxima teórica de descarga asciende a 326,4 Mbit / sy la velocidad de subida a 86,4 Mbit / s.
Con 3G LTE, los usuarios comenzaron a probar la conexión móvil rápida, que luego se convirtió en el caballo de batalla de las redes 4G.
Nuestra vida comienza a cambiar radicalmente: Blackberry lleva los correos electrónicos a los teléfonos móviles, Apple lanza la App Store en 2008, llegan las videollamadas y vamos más allá de los SMS gracias a Whatsapp. La historia de 4G o LTE, la cuarta generación de redes de Internet Móvil, comienza el 27 de junio de 2011, cuando se publica el anuncio de cesión de licencias. Las velocidades de descarga aumentan enormemente (hasta 326,4 Mbps), creando las condiciones para la explosión de las comunicaciones y posibilidades móviles actuales: transmisión de video HD y 4K, transmisión de música de alta calidad e Internet de las cosas (IoT), con dispositivos que siempre están disponibles. conectados y controlables en cualquier lugar. Los pagos online, gracias a la estabilidad de 4G, se extendieron considerablemente, lo que también llevó al nacimiento de criptomonedas como Bitcoin.
Dentro de unos años, sin embargo, surge el verdadero límite de la red 4G, que no es la velocidad, sino la latencia, que es el tiempo que transcurre entre la solicitud de un dato y su llegada real al teléfono inteligente del usuario.
El término 5G (siglas de 5th Generation) indica el conjunto de tecnologías de telefonía móvil y celular, cuyos estándares definen la quinta generación de telefonía móvil con una evolución significativa en comparación con la tecnología 4G / IMT-Advanced. Gracias a su innovadora tecnología, permite conectar una gran cantidad de dispositivos al mismo tiempo, garantizando una altísima fiabilidad, asegurando una mayor velocidad de conexión, menor latencia y mejor rendimiento que los 4 LTE actuales. Las frecuencias de transmisión de señales previstas para la tecnología 5G son: 700 MHz (la que utilizan actualmente los televisores), 3600-3800 MHz y 26 GHz (explotación de ondas electromagnéticas que utilizan frecuencias superiores a las que se utilizan en la actualidad).
Esto permite tener una transmisión de datos mucho más rápida, siempre que haya distancias reducidas entre el receptor y el emisor por lo qe que se produce una transmisión de datos más sensible a los obstáculos.
La Next Generation Mobile Networks Alliance generalmente define «5G» como un estándar capaz de satisfacer los siguientes escenarios:
Velocidad: 100 veces más rápida que la de 4G. La velocidad potencial máxima de 20 Gbps (Giga bit por segundo) le permite descargar rápidamente grandes cantidades de datos. Por ejemplo: descargar una película tarda unos segundos. Su velocidad es directamente proporcional al número de clientes que se conectarán a la red.
Consumo de energía: las celdas 5G tienen un consumo de energía muy limitado incluso cuando están bajo carga y deberán estar equipadas con un modo de ahorro de energía cuando no estén en uso.
Capacidad: 5G aumenta la capacidad de transmisión de datos.
Latencia: 5G tiene un intervalo de tiempo entre el envío de la señal y su recepción de 30 a 50 veces menor que 4G. Esto permite controlar dispositivos y aparatos de forma remota y en tiempo real (vehículos autónomos, operaciones quirúrgicas remotas, gestión del tráfico de carreteras, puertos y aeropuertos, etc.) y monitorizar el estado de las infraestructuras en tiempo real.
Densidad: 5G te permite conectar hasta un millón de objetos por km2, 100 veces más que 4G, sin afectar la velocidad de conexión. En particular, esta última característica es la que debería permitir el desarrollo del Internet de las Cosas. En el futuro, las redes ya no se utilizarán solo para dispositivos móviles (como teléfonos inteligentes o teléfonos celulares), sino también para la comunicación entre objetos, como la posibilidad de «diálogo» con numerosos electrodomésticos de uso común, o entre dispositivos y sensores de varios tipos (por ejemplo, la posibilidad de que un vehículo se comunique con la carretera).
Para finales de 2024, se estima que 5G llegará a más del 40% de la población mundial y que habrá 1.500 millones de suscripciones a la nueva tecnología. Las redes 5G serán redes de redes, para el uso de “Small Cells” (una solución técnica muy similar a MIMO) que, posicionadas de manera capilar, garantizarán un alto grado de cobertura en todos los entornos: más antenas pero con menor poderes de emisión.
La implementación del 5G SA abre nuevas posibilidades en diversos campos, incluyendo:
Transmisiones en Vivo: Facilita producciones de video en tiempo real con alta calidad y baja latencia.
Internet de las Cosas (IoT): Soporta una gran cantidad de dispositivos conectados con comunicaciones eficientes y confiables.
Automatización Industrial: Permite operaciones remotas y automatizadas en entornos industriales, mejorando la eficiencia y seguridad.
Aplicaciones Críticas: Esencial para servicios que requieren alta confiabilidad y baja latencia, como la telemedicina y vehículos autónomos.
Niveles de velocidad: Elisa en Finlandia ofrece "5G Plus Premium" habilitado para SA con un sobreprecio del 18% sobre el servicio 5G estándar
Garantías de rendimiento: Three Austria ofrece garantías de ancho de banda para Internet residencial 5G, con niveles premium con un precio superior del 23%
Servicios basados en eventos: Singtel ofrece opciones especiales de "Event Pass" para eventos deportivos y conciertos, dando a los clientes conexiones prioritarias cuando las redes están congestionadas
Paquetes de juegos: El servicio 5G Plus Gaming de Deutsche Telekom combina tiempos de retraso reducidos con un paquete de más de 100 juegos por 10 €
Conexiones prioritarias: los operadores del Reino Unido se dirigen a los suscriptores premium con los servicios "Network Boost" y "5G Ultra" que brindan conexiones prioritarias en áreas concurridas
Las estrategias efectivas de FWA dependen en gran medida de las condiciones del mercado local. Algunos operadores utilizan FWA para competir con los proveedores de banda ancha tradicionales, mientras que otros se centran en áreas desatendidas donde el despliegue de fibra no es práctico. Los patrones clave de implementación de FWA incluyen:
Gestión de capacidad dedicada: Operadores como Elisa utilizan la segmentación de la red para separar el tráfico FWA del tráfico móvil, protegiendo a sus valiosos clientes de teléfonos inteligentes y ofreciendo un mejor rendimiento de Internet en el hogar
Estrategias específicas del mercado: los operadores estadounidenses tienen suficiente espectro para desplegar FWA ampliamente sin necesidad de separar el tráfico, mientras que los operadores europeos en mercados con extensas redes de fibra deben ser más selectivos sobre dónde ofrecen el servicio FWA
Segmentos de clientes específicos: FWA atrae a grupos de clientes específicos, como estudiantes y residentes temporales, que valoran la flexibilidad, al mismo tiempo que sirven como una alternativa en áreas desatendidas por la banda ancha tradicional
Posicionamiento competitivo: Los operadores exclusivamente móviles utilizan FWA como punto de entrada al hogar para competir con los proveedores de banda ancha tradicionales
MAPA 5G: https://www.speedtest.net/ookla-5g-map descarga el .geojson para visualizalo.
El mapa interactivo Ookla 5G rastrea los lanzamientos de 5G en ciudades de todo el mundo. Actualizado semanalmente de fuentes públicas verificadas y datos de Ookla, puede seguir las redes 5G más nuevas de los operadores en @ Ookla5GMap.
Ookla (s.f) Oofla 5G map™. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de https://www.speedtest.net/ookla-5g-mapLas tarjetas SIM
Una tarjeta SIM (acrónimo en inglés de Subscriber Identity Module, en español módulo de identificación de abonado) es una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles y módems HSPA o LTE que se conectan al dispositivo por medio de una ranura lectora o lector SIM. Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la suscripción del cliente de un terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta.
El uso de la tarjeta SIM es obligatorio en las redes GSM. Su equivalente en las redes UMTS se denomina USIM o UICC (acrónimo de Universal Integrated Circuit Card, Tarjeta Universal de Circuito Integrado), siendo más popular el RUIM (Removable User Identify Module, ‘Módulo de Identidad de Usuario Desmontable’) en los teléfonos CDMA.
Las tarjetas SIM vienen con dos componentes de seguridad: el PIN y el PUK.
Es el código de seguridad que conta de 4 dígitos y que se ubica al reverso de la tarjeta plástica (de donde desprende tu SIM Card). En caso de que ingreses 3 veces seguidas el PIN de manera incorrecta, tu SIM Card se bloqueará y deberás usar el código PUK.
El código de seguridad de 8 digitos que desbloquea tu SIM Card cuando ésta ha sido bloqueada por error. Si ingresas 10 veces seguidas el PUK de informa incorrecta, la SIm card se bloqueará de forma definitiva y no podrá utilizarse. Para volver a utilizar tu equipo, deberás adquirir una nueva SIM Card con tu proveedor de telefonía Móvil.
WEB: https://play.google.com/store/apps/details?id=me.harrygonzalez.simcardinfo&hl=es_MX&gl=US&pli=1
APP ANDROID: SIM Card Info
SIM Card Info es una aplicación rápida y sencilla que muestra toda la información almacenada en la tarjeta SIM de su dispositivo. Le permite acceder rápidamente a la información sobre las tarjetas sim de su dispositivo, el estado de la red, la información del dispositivo y los datos almacenados en la tarjeta SIM primaria. Su objetivo es ser limpio y simple de usar y proporciona una gran cantidad de información en las tarjetas SIM de su dispositivo.
Regulatorio (REGU)
Seguridad y Fraude (SEGF)
Tecnología y Terminales (TECT)
MEXICO Movistar http://www.movistar.com.mx
MEXICO AT&T https://www.att.com.mx/
MEXICO Telcel http://www.telcel.com
WEB GLOBAL: https://www.gsma.com/
WEB LATIN AMERICA: https://www.gsma.com/latinamerica/
WEB CHINA: https://www.gsma.com/greater-china/
La GSMA es una organización mundial que unifica el ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación que ayude a las empresas y a la sociedad a prosperar.
La GSMA es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales. La visión de GSMA consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Como representante de los operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA realiza su contribución a sus miembros bajo tres grandes pilares: 1. Conectividad para el Bien, 2. Servicios & Soluciones de Industria, y 3. Alcance & Difusión.
Conectividad para el Bien involucra a los miembros, los gobiernos y la sociedad civil para promover políticas públicas y decisiones sobre espectro positivas, facilitar la innovación digital para reducir las desigualdades en nuestro mundo y abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, como la inclusión digital, el cambio climático y la sostenibilidad.
Servicios & Soluciones de Industria apuntala la tecnología y la interoperabilidad que hacen funcionar a la conectividad móvil. A través de nuestros proyectos, grupos de trabajo y actividades promocionales, facilitamos el trabajo de la industria en áreas como 5G, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) móvil, fraude y seguridad. Y nuestros servicios técnicos ofrecen herramientas, datos y recursos para posibilitar experiencias móviles aún más sólidas y eficientes para los usuarios.
Alcance & Difusión proporciona la plataforma más grande del mundo que reúne e informa al ecosistema móvil en MWC Barcelona, Shanghái, Los Ángeles y la serie M360, y brinda noticias de última hora, conocimientos y análisis de expertos a través de Mobile World Live y GSMA Intelligence.
WEB: https://www.gsmaintelligence.com
GSMA Intelligence o Inteligencia GSMA es la fuente definitiva de información, previsiones e investigación sobre la industria móvil, utilizada en todo el mundo.
GSMA Intelligence aporta una visión inigualable de los cambios en el sector de la telefonía móvil, ayudando a los operadores de telefonía móvil en la toma de decisiones estratégicas y la planificación de inversiones a largo plazo. La plataforma de GSMA Intelligence es fácil de usar, permite a los usuarios evaluar fácilmente los mercados, perfilar a los competidores y planificar el negocio de cara al futuro. El equipo de analistas está a disposición de clientes para ayudarles a tomar decisiones.
DATOS EXTENSIVOS CON ALCANCE GLOBAL
GSMA Intelligence proporciona datos sobre todos los operadores móviles de todos los países del mundo, abarcando 1.250 operadores móviles, 80 grupos de operadores y 4.600 redes, desde Afganistán hasta Zimbabue. Nuestra base de datos se compone de más de 50 millones de puntos de datos, actualizados diariamente.
La Alianza NGMN (NGMN Alliance) es un foro fundado por los principales operadores de redes móviles del mundo y abierto a todos los socios del sector. Su objetivo es garantizar que la infraestructura de redes, las plataformas de servicios y los dispositivos de próxima generación cumplan los requisitos de los operadores y, en última instancia, satisfagan la demanda y las expectativas de los usuarios finales. La visión de la NGMN es proporcionar una guía impactante a la industria para lograr servicios de telecomunicaciones móviles innovadores, sostenibles y asequibles para el usuario final, con un enfoque particular en el dominio de la ruta hacia la desagregación/operación de redes desagregadas, redes verdes del futuro y 6G, mientras se continúa apoyando la implementación completa de 5G.
La NGMN pretende incorporar las opiniones de todas las partes interesadas del sector de las telecomunicaciones y está abierta a tres categorías de participantes/socios de la NGMN: Operadores de redes móviles (Miembros), proveedores, empresas de software y otros agentes del sector (Colaboradores), así como institutos de investigación (Asesores). NGMN invita a todas las partes de la cadena de valor a unirse a la Alianza en estos importantes esfuerzos.
Que significa una red APN?
Una red APN por sus siglas en inglés Access Point Name, tambien conocido como Nombre del punto de acceso, es el controlador que asigna cada operador móvil indicando a tu celular cómo debe conectarse a Internet.
Existen varias configuraciones dependiendo de tu compañia móvil. por ejemplo Movistar, Oxxo calular, Izzi Movil, At&t, Telcel:
Mas Información: https://selectra.mx/tutoriales/como-configurar-apn
El sistema de señalización por canal común Signal System 7 SS7 o, en español, el Sistema de señalización por canal común número 7, es un conjunto de protocolos de señalización telefónica empleado por las redes telefónicas mundiales para el establecimiento y finalización de llamadas, traducción de números, envío de SMS y demás. Investigadores alemanes descubrieron que tiene "serias vulnerabilidades que socavan la privacidad de los miles de millones de clientes de celulares del mundo". The Daily Mail incluye a AT&T y Verizon entre los carriers afectados.
Según explica The Washington Post, los exploits pueden localizar a las personas que llaman en cualquier lugar del mundo, escuchar llamadas mientras se están haciendo o grabar cientos de llamadas y mensajes cifrados de una sola vez, para descifrarlos luego. Hay dos técnicas que se podrían utilizar: la primera consiste en enviar comandos a través de SS7 que comprometen la función de desvío de un dispositivo móvil, de manera que las comunicaciones se redirigen a los propios atacantes y luego prosiguen al receptor legítimo.
Consulta de sitios de búsqueda de manera gratuita si el teléfono celular que quieres comprar está incluido en la lista mundial de celulares robados.
El IMEI viene del inglés Intemational Mobile System Equipment Identity. Este es el código internacional de identidad que tiene cada teléfono celular y que lo distingue de manera única. Es la huella de identidad del dispositivo móvil, equiparable a la huella digital de las personas.
Busca el IMEI de tu dispositivo móvil (es un número de 15 a 17 dígitos)
Cuando tengas el IMEI, guárdalo en un lugar seguro junto con toda la documentación de tu dispositivo y de la compañía telefónica.
Solicita el bloqueo de la línea, del chip y del IMEI vía telefónica o en un centro de atención de tu compañía (así evitarás que el equipo sea reacti vado, flexeado o usado en actos delictivos).
Más información https://www.ift.org.mx/sites/default/files/imei.pdf
PLATAFORMA: Online
LICENCIA: Free 2 consultas al día
WEB: https://checkimei.ift.org.mx/
WEB1: https://www.ift.org.mx/imei
El Instituto Federal de Telecomunicaciones ift nos ofrece información dirigida al público en general y a las audiencias de los servicios en telecomunicaciones y radiodifusión en México.
La implementación del sistema de verificación de dispositivos móviles derivó de la firma de un convenio de colaboración celebrado el 9 de febrero de 2015 entre el IFT y la Asociación Global de Sistemas Móviles de Comunicación (GSMA, por sus siglas en inglés), a la cual pertenecen los operadores móviles locales agrupados en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México. Ese acuerdo permite a los usuarios consultar gratuitamente el estado de un equipo terminal, utilizando el código IMEI en la base de datos de la GSMA. Además, faculta al IFT a expedir los lineamientos y mecanismos mediante los cuales se puede ejecutar dicha herramienta de verificación.
La base de datos de la que se nutre el IMEI es actualizada diariamente con reportes de más de 150 operadores globales, incluyendo a 38 operadores de 15 países de América Latina.
Esta limitado a 2 consultas al día.
Verifica de manera gratuita si el teléfono celular que quieres comprar está incluido en la lista mundial de celulares robados.
Para obtener el número de IMEI de tu teléfono celular marca *#06#. También se puede encontrar en una etiqueta blanca debajo de la batería de tu dispositivo.
El IFT y la GSMA firmaron un acuerdo para que mediante una herramienta en línea, el usuario pueda saber si un dispositivo móvil ha sido reportado como robado o extraviado a través del IMEI.
Según datos de la ift de septiembre de 2014 menciona que en México existen 102.2 millones de dispositivos móviles
Cuando iniciamos una llamada con nuestros amigos o familiares, El número telefónico es el comienzo de una serie de identificadores intervienen para enlazar la comunicación digital.
Es seguro que te sabes de memoria algunos números telefónicos de tu familia, amigos, números de emergencias, y hasta restaurantes favoritos. En nuestro país todos los números telefónicos tienen en común 10 dígitos y alguno que otro número inicial. En este artículo te enseñaré Que aunque los números de teléfono de 10 dígitos son importantes no es el único elemento en El Mundo de las telecomunicaciones.
Es muy probable que en alguna ocasión Al comprar un teléfono móvil Hayas visto algunas terminologías que no conocías, Al principio esto puede parecer bastante caótico por no entenderla pero al final verás que no es tan complicado como parece.
Los códigos telefónicos más comunes son el IMEI, ICCID, IMSI, MSISDN entre otros, te muestro que son y que papel juegan en la comunicación moderna.
Para números que inicien con:
Sustituye por:
1 800 001 880
1 888 001 881
1 877 001 882
1 866 001 883
1 855 001 884
1 844 001 885 y enseguida marca los 7 dígitos rest
USA 1800 cambia a 001880, 1888 cambia a 001881, 1887 cambia a 001882, 1886 cambia a 001883
Modifica el número 800 por 001-880; el 886 por el 001-083; un número 877 por el 001-882; y un 888 por el 001-881.
Entonces desde México: 0 1 822….
Desde USA: 01 822…
Realiza llamadas desde cualquier parte de México a los números de Estados Unidos y Canadá: 1 880, 1 888, 1 877 y 1 866 para hacer consultas, compras, reservaciones o solicitar información.
Este servicio no requiere contratación, se accede al marcar el número 880 deseado.
La marcación correcta a estos números 880 es de la siguiente manera:
La Recomendación E.164 es una norma técnica internacional establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), específicamente bajo la responsabilidad del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T). Esta recomendación fue publicada por primera vez en 1984 y desde entonces ha sido actualizada en múltiples ocasiones, siendo una de las más fundamentales en la arquitectura global de las telecomunicaciones.
🧭 Contexto Técnico y Histórico:
En los años 70 y principios de los 80, la evolución de las redes telefónicas internacionales (PSTN – Public Switched Telephone Network) mostró la necesidad de una estructura común de numeración que permitiera el enrutamiento de llamadas de forma unificada, eficiente y compatible entre distintos países. Hasta ese momento, muchos países utilizaban esquemas locales no estandarizados.
Con el crecimiento de la telefonía móvil, la expansión de las redes digitales y la internacionalización del tráfico de voz, surgió la necesidad de una norma que definiera:
La longitud máxima y estructura jerárquica.
Códigos de país (country codes) y su integración con los planes de numeración nacionales.
La interoperabilidad entre operadores internacionales y compatibilidad futura con sistemas emergentes (como VoIP o redes móviles digitales).
🧭 Línea de Tiempo Evolutiva — Recomendación E.164
Prefijos Telefónicos Internacionales (A–F)
Prefijos Telefónicos Internacionales (H–R)
Prefijos Telefónicos Internacionales (S–Z)
Tabla Comparativa — E.164 y Recomendaciones Relacionadas