INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POST ED: 23 mayo, 2020. ACTUALIZADO EN: 5 noviembre, 2025.
Figura 1: Verificación de carpetas compartidas desde Administración de equipos en Carpetas compartidas, Recursos Compartidos.
Para compartir archivos en windows se necesitan algunos pasos esenciales
Crear una carpeta
Propiedades compartir
Seleccionar usuarios a compartir
Ahí mismo en propiedades ir a la pestaña de Seguridad y verificar que el o los usuarios tengan permisos para el recurso compartido
Aplicar (Puede tardar un tiempo según el número de archivos)
Aceptar
En Administración de equipos en Carpetas compartidas, Recursos Compartidos y verifica los usuarios conectados desde Sesiones.
Utilizar una IP estática en el equipo server y Nombre del equipo (SERVER)
Utiliza una red privada (Adjunto método por CMD) (SERVER y CLIENTE)
Configura el Firewall (SERVER y CLIENTE)
Autentícate con el usuario en el equipo compartido (CLIENTE)
Captura de pantalla Get-NetConnectionProfile
PROBLEMA: La red no se puede cambiar a Privada
a) pulsa las teclas Windows+X
b) en el menú contextual elige Windows PowerShell (Administrador)
c) en la consola de PowerShell ejecuta este comando:
Get-NetConnectionProfile
y quédate con los datos Name ó InterfaceAlias ó InterfaceIndex y NetworkCategory. Éste último dato te informa si la red está establecida en pública o privada.
d) si la red es pública, como muestra la imagen anterior, ejecuta ahora este comando para convertirla en privada:
Set-NetConnectionProfile -InterfaceIndex <número de índice> -NetworkCategory Private(el número de índice en este ejemplo es el 5)
e) vuelve a ejecutar el comando anterior (Get-NetConnectionProfile) para comprobar si la conversión ha tenido éxito:
SOLUCIÓN:
Cambiar de Red Pública a Privada
PS C:> Get-NetConnectionProfile
name : INB COMPUTERS
InterfaceAlias : Wi-Fi
InterfaceIndex : 23
NetworkCategory : Public
DomainAuthenticationKind : None
IPv4Connectivity : Internet
IPv6Connectivity : NoTraffic
OPCION 1: Name
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -Name "UABC" -NetworkCategory Private
OPCION 2: InterfaceAlias
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -InterfaceAlias "Wi-Fi" -NetworkCategory Private
OPCION 3: InterfaceIndex
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -InterfaceIndex 23 -NetworkCategory Private
Cambiar de Red Privada a Pública
PS C:> Get-NetConnectionProfile
name : INB COMPUTERS
InterfaceAlias : Wi-Fi
InterfaceIndex : 23
NetworkCategory : Private
DomainAuthenticationKind : None
IPv4Connectivity : Internet
IPv6Connectivity : NoTraffic
OPCION 1: Name
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -Name "UABC" -NetworkCategory Public
OPCION 2: InterfaceAlias
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -InterfaceAlias "Wi-Fi" -NetworkCategory Public
OPCION 3: InterfaceIndex
PS C:\> Set-NetConnectionProfile -InterfaceIndex 23 -NetworkCategory Public
Windows: Cambiar red pública a privada: Configurar con directiva de grupo (GPO)
Utilizando una directiva de grupo (GPO) podemos establecer el comportamiento de Windows ante las redes no identificadas.
Podemos predefinir si queremos que la red desconocida sea considerada como pública o privada y además podemos permitir o no que el usuario pueda cambiarlo.
Esta directiva de grupo (GPO) la encontraremos ubicada en:
Configuración de equipo, directivas, Configuración de seguridad, directivas de administrador de listas de redes, redes no identificadas.
Captura de pantalla donde se muestran el directorio de todas las redes que se ha conectado el equipo. regedit en dirección HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\NetworkList\Profiles
Windows: Cambiar red pública a privada: Configurar con clave en el registro.
En la siguiente ubicación del interior del registro de Windows, encontraremos:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\NetworkList\Profiles
A continuación encontraremos un identificador para cada conexión de red.
Si nos situamos en cada identificador, veremos los distintos adaptadores que dispone el equipo y con la clave "Category" podemos definir si la red es pública, privada o de dominio.
Los valores posibles de la clave "Category" son: 0, 1, 2
Cada valor significa lo siguiente:
Public --> 0
Private --> 1
Domain --> 2
Vista zona del registro de uno de los adaptadores de red:
SMB Server Message Block es un protocolo de red que permite compartir archivos, impresoras, etcétera, entre nodos de una red de computadoras que usan el sistema operativo Microsoft Windows. Este protocolo pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI.
Un puerto SMB es un puerto de red que se utiliza habitualmente para compartir archivos. El programador de IBM Barry Feigenbaum desarrolló el protocolo Server Message Blocks (SMB) en la década de 1980 para IBM DOS. SMB sigue siendo el protocolo estándar de facto para compartir archivos en red que se utiliza en la actualidad.
Hace más de 30 años fue creado por IBM y posteriormente combinado por Microsoft. SMB permite acceder y modificar archivos en un equipo remoto, así como acceder a otros recueros como impresoras a través de una aplicación. El protocolo pese a sus actualizaciones para mejorar aspectos de seguridad fue hackeado en 2016 en su última actualización. A continuación, podemos ver cuando fue introducidas las diferentes versiones de SMB con los diferentes sistemas operativos de Microsoft.
SMB 1.0 (o SMB1): Esta es la versión que se usa en Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003 y Windows Server 2003 R2
SMB 2.0 (o SMB2): Esta versión fue introducida en Windows Vista (SP1 o superior) y Windows Server 2008
SMB 2.1 (o SMB2.1): Esta es la versión empleada en Windows 7 y Windows Server 2008 R2
SMB 3.0 (o SMB3): La nueva versión introducida en Windows 8 y Windows Server 2012
Las principales mejoras de SMB3 frente a SMB2 son:
Conmutación transparente: Permite a los administradores realizar tareas de mantenimiento o cambios sin interferir en las operaciones de acceso de lectura y escritura.
Escalabilidad, rapidez y eficiencia: Se pueden crear volúmenes compartidos que proporciones acceso simultaneo.
Cifrado SMB: Sin duda la novedad más importante es el cifrado de extremo a extremo de los datos SMB.
El cifrado de SMB3 evita que un atacante altere y escuche cualquier paquete de datos. En SMB 3.1.1 permite que los equipos conectados negocien que tipo de cifrado usar durante el establecimiento de la conexión. En SMB 3.0.X se usaba AES-128-CCM, con SMB 3.1.1 se agregó también AES-128-GCM. La diferencia entre ambos es que el modo GCM ofrece un mayor rendimiento, y además, nos permite comprobar la integridad de los datos directamente sin necesidad de usar ninguna función hash adicional, ya que incorpora AEAD.
Se encuentra vulnerabilidades en SMBv1 las cuales deberíamos revisar si nuestro equipo es vulnerable.
En este artículo se describe cómo habilitar y deshabilitar el bloque de mensajes del servidor (SMB) versión 1 (SMBv1), SMB versión 2 (SMBv2) y SMB versión 3 (SMBv3) en los componentes de servidor y cliente SMB.
Se recomienda no deshabilitar SMBv2 o SMBv3. Deshabilite SMBv2 o SMBv3 solo como medida de solución de problemas temporal. No deje la deshabilitación de SMBv2 o SMBv3.
Windows 11
Cómo quitar SMBv1 mediante PowerShell
Estos son los pasos para detectar, deshabilitar y habilitar el cliente y el servidor SMBv1 mediante comandos de PowerShell con privilegios de administrador tambien llamados privilegios elevados.
Detección:
Get-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName SMB1Protocol
Deshabilitar:
Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName SMB1Protocol
Habilitar:
Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName SMB1Protocol
Windows 8, Server 2012
Estos son los pasos para detectar, deshabilitar y habilitar el cliente y el servidor SMBv1 mediante comandos de PowerShell con privilegios de administrador tambien llamados privilegios elevados.
Detección Server:
Get-SmbServerConfiguration | Select EnableSMB1Protocol
Deshabilitar Server:
Set-SmbServerConfiguration -EnableSMB1Protocol $false
Habilitar Server:
Set-SmbServerConfiguration -EnableSMB1Protocol $true
Windows 8, Server 2012
Cómo quitar SMBv2 y SMBv3 mediante PowerShell
Estos son los pasos para detectar, deshabilitar y habilitar el cliente y el servidor SMBv2 mediante comandos de PowerShell con privilegios de administrador tambien llamados privilegios elevados.
Detección Server:
Get-SmbServerConfiguration | Select EnableSMB2Protocol
Deshabilitar Server:
Set-SmbServerConfiguration -EnableSMB2Protocol $false
Habilitar Server:
Set-SmbServerConfiguration -EnableSMB2Protocol $true
En los temas siguientes se describen algunos problemas comunes de solución de problemas que pueden producirse al usar el bloque de mensajes del servidor (SMB). En estos temas también se proporcionan posibles soluciones a dichos problemas.
Samba es una implementación libre del protocolo SMB/CIFS que se usa en sistemas GNU/Linux y Unix en general.
Consta de dos partes diferenciadas: el cliente, con el que se accede a máquinas que están compartiendo recursos; y el servidor que se ocupa de poner recursos de la máquina a disposición de otros.
Samba usa un fichero de configuración que en los sistemas Linux estándar, debería estar en /etc/samba/smb.conf. En este fichero, entre todas las opciones que podemos configurar, podemos definir las versiones mínimas y máximas del protocolo SMB que se usará en las conexiones, tanto para el cliente, como para el servidor. Por ejemplo:
[Global]
min protocol = SMB2
client min protocol = SMB2
max protocol = SMB3
client max protocol = SMB3
Universidad técnica Federico Santa Maria (2018). Protocolo SMB, Redes de computadora. [Archivo documento]. Recuperado el 23 de mayo de 2020 de http://profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s18/projects/reports/Protocolo%20SMB.pdf
Este comportamiento es una característica del diseño de la aplicación.
Use la dirección IP del servidor remoto cuando intente conectar con el recurso compartido de red.
Cree un alias de sistema de nombres de dominio (DNS) diferente para el servidor remoto y, a continuación, use este alias para conectarse al recurso compartido de red.
Después de usar uno de estos métodos, puede usar diferentes credenciales de usuario para conectarse al recurso compartido de red. En esta situación, el equipo se comporta como si se estuviera conectando a un servidor diferente.
Deland-Han (2020, 9 agosto). La carpeta de red especificada está actualmente asignada con un nombre de usuario y una contraseña diferentes. Microsoft. https://docs.microsoft.com/es-es/troubleshoot/windows-server/networking/cannot-connect-to-network-shareDialectos del protocolo SMB
Al igual que cualquier lenguaje, los programadores informáticos han creado diferentes dialectos SMB que se utilizan para distintos fines. Por ejemplo, el Common Internet File System (CIFS) es una implementación específica de SMB que permite compartir archivos. Muchas personas confunden CIFS con un protocolo diferente de SMB , cuando en realidad utilizan la misma arquitectura básica.
Las implementaciones importantes de SMB incluyen:
CIFS : CIFS es un protocolo común para compartir archivos utilizado por servidores Windows y dispositivos NAS compatibles.
Samba : Samba es una implementación de código abierto de Microsoft Active Directory que permite que las máquinas que no son Windows se comuniquen con una red Windows.
NQ : NQ es otra implementación SMB de intercambio de archivos portátil desarrollada por Visuality Systems .
MoSMB : MoSMB es una implementación SMB patentada por Ryussi Technologies .
Tuxera SMB : Tuxera también es una implementación SMB propietaria que se ejecuta en el kernel o en el espacio de usuario.
Likewise: Likewise es un protocolo de intercambio de archivos en red con reconocimiento de identidad y múltiples protocolos que fue adquirido por EMC en 2012.
¿Qué son los puertos 139 y 445?
SMB SMB siempre ha sido un protocolo de intercambio de archivos en red. Como tal, SMB requiere puertos de red en una computadora o servidor para permitir la comunicación con otros sistemas. SMB utiliza el puerto IP 139 o 445.
Puerto 139 : SMB originalmente se ejecutaba sobre NetBIOS utilizando el puerto 139. NetBIOS es una capa de transporte más antigua que permite que las computadoras Windows se comuniquen entre sí en la misma red.
Puerto 445: Las versiones posteriores de SMB (después de Windows 2000) comenzaron a utilizar el puerto 445 sobre una pila TCP. El uso de TCP permite que SMB funcione a través de Internet.
Desde compartir archivos habilita SMB
Para ver archivos de un servidor SMB local en macOS, abre el Finder, ve a Ir > Conectar al servidor (o ⇧⌘K) y escribe smb:// seguido de la dirección IP o el nombre de host del servidor. Luego, introduce el nombre de usuario y la contraseña para acceder a las carpetas compartidas. Los servidores aparecerán automáticamente en la barra lateral del Finder en la sección "Compartido".
Paso a paso
Abre el Finder: en tu Mac.
Ve al menú Ir en la barra de menú superior.
Selecciona Conectar al servidor (o presiona ⇧⌘K).
En el campo "Dirección del servidor", escribe la dirección del servidor. El formato es smb:// seguido de la dirección IP o el nombre de host del servidor. Por ejemplo, smb://192.168.0.3 o smb://MiServerWindowsSMB.
Haz clic en Conectar.
Introduce tu nombre de usuario y contraseña para el servidor SMB cuando se te solicite.
Haz clic en Conectar para establecer la conexión.
Después de conectarte
El servidor aparecerá en la sección Compartido de la barra lateral del Finder.
Haz clic en el servidor para ver las carpetas que ha compartido y acceder a los archivos.
Si la conexión es frecuente, puedes guardar las credenciales en el Llavero para no tener que introducirlas cada vez.
Captura de pantalla Windows 11
iSCSI (Internet Small Computer Systems Interface) es un protocolo de red que permite el acceso a dispositivos de almacenamiento a través de redes TCP/IP (Internet Protocol), como si estuvieran conectados localmente al equipo.
iSCSI permite la transmisión de comandos SCSI a través de redes IP, lo que facilita las redes de área de almacenamiento (SAN) y proporciona una forma de acceder a dispositivos de almacenamiento remotos como si estuvieran conectados localmente. Esta tecnología se utiliza comúnmente en centros de datos y entornos empresariales para proporcionar soluciones de almacenamiento flexibles y escalables.
NOTA: Es un componentes del sistema operativo Windows. Requiere previa configuración, por defecto se encuentra deshabilitado el servicio.