INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POSTED ON: 29 septiembre, 2025. ACTUALIZADO EN: 29 septiembre, 2025.
CONOCE MÁS SOBRE ESTE TEMA EN:
Instructor certificado Profesor Ivan Anguiano
Inscripciones aquí mismo 6861199775 https://cecuabc.com/educacion-continua/inscripcion/liga/940
Excel es un programa indispensable en la vida actual, las hojas electrónicas de cálculo nos permiten organizar registros, efectuar cálculos aritméticos básicos, analizar datos, generar gráficos y tablas dinámicas.
Entre más personalicemos nuestros formatos más rápido será posible dar respuestas al instante generar reportes, estadísticas y en sí lo necesario para el trabajo y hasta impresionar a tu jefe.
Los gráficos han alcanzado una gran popularidad en Excel y en el mundo entero, esto se debe a la facilidad de compartir gran cantidad de información de datos numéricos con vistosas representaciones visuales, permitiendo un análisis más certero, rápido y eficaz.
Algunos de los tipos de gráficos más utilizados son:
Uno de los más utilizados.
Permiten observar variaciones de los datos en un periodo determinado.
Eje horizontal: categorías.
Eje vertical: valores.
Útiles para ilustrar comparaciones.
Muestran cambios y tendencias en un tiempo específico.
Ideales para representar proyecciones.
Eje horizontal: categorías.
Eje vertical: valores.
Representan la proporción de cada elemento respecto al total.
Claros y prácticos para comparaciones.
Circular: recomendado para una sola base de datos con máximo 7 categorías y sin valores negativos.
Anillos: útil para representar varias bases de datos simultáneamente.
Similares a los de columnas.
Se emplean para comparar elementos individuales.
Diferencia: las barras se representan horizontalmente y las columnas en forma vertical.
Muestran variaciones y tendencias a través del tiempo
Parecidos a los de líneas.
Diferencia: el área bajo la línea está coloreada o texturizada, lo que los hace más llamativos.
Muestran relaciones entre valores numéricos de distintas series de datos.
Muy utilizados en contextos científicos.