INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POST ED: 7 marzo, 2018. ACTUALIZADO EN: 11 septiembre, 2025.
Pulidos del ferrule de fibra óptica: PC, UPC y APC
PC: Contacto Físico (Physical Contact). El ferrule está biselado y rematado en una superficie plana. Esto evita espacios vacíos entre los ferrules de los conectores que se están acoplando y logra unas pérdidas de retorno entre los -30 dB y los -40 dB. Se trata de una solución cada vez más en desuso.
APC: Contacto Físico en Ángulo (Angled Physical Contact). El ferrule termina en una superficie plana y a su vez inclinada 8 grados. Se trata del conector que logra un enlace óptico de mayor calidad ya que consigue reducir las pérdidas de retorno hasta los -60 dB aumentando así el número de usuarios en fibras monomodo. Por este motivo, unido a sus cada vez menores costes de fabricación, APC se ha convertido en el tipo de pulido más utilizado.
UPC: Ultra Contacto Físico (Ultra Physical Contact). Similares a los PC, pero logran reducir las pérdidas de retorno a un margen entre los -40 y los -55 dB gracias a que el bisel tiene una curva más pronunciada. La tendencia actual es utilizarlo en líneas muertas para que los operadores de telecomunicaciones lleven a cabo pruebas de red por ejemplo con OTDR.
Qué significa FC: Son las siglas de Conector de Ferrule (Ferrule Connector).
Su historia: Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon Telephone and Telegraph. Su uso está cayendo en favor de los conectores SC y LC.
Características: Es un conector roscado con una fijación muy resistente a vibraciones, por ello se utiliza en aplicaciones sometidas a movimiento. También se utiliza en los instrumentos de precisión (como los OTDR) y es muy popular en CATV.
Características ópticas: Para fibras monomodo. Sus pérdidas de inserción alcanzan los 0,3 dB.
Detalle de un conector óptico de tipo FC (Ferrule Connector)
Detalle de un conector óptico de tipo ST (Straight Tip)
Qué significa ST: Son las siglas de Punta Recta (Straight Tip).
Su historia: Desarrollado en EEUU por AT&T y utilizado en entornos profesionales como redes corporativas así como en el ámbito militar.
Características: Es similar en forma al conector japonés FC, pero su ajuste es similar al de un conector BNC (montura en bayoneta).
Características ópticas: Se utiliza en fibras multimodo. Sus pérdidas de inserción rondan los 0,25 dB.
Las siglas SC, LC, FC y ST corresponden a los tipos de conector óptico más comunes en aplicaciones FTTH y en redes de datos. En cuanto a la nomenclatura PC/UPC/APC, son siglas que se refieren al tipo de pulido del terminal óptico (ferrule) que hace posible el paso de pulsos de luz láser entre dos fibras ópticas.
Así, por ejemplo, un típico latiguillo de FTTH terminado en SC/APC se refiere a un conector SC que tiene un pulido APC.
Qué significa LC: Son las siglas de Conector Lucent (Lucent Connector) o Conector Pequeño (Little Connector).
Su historia: Es un desarrollo de Lucent Technologies que vio la luz en 1997.
Características físicas: Ajuste similar a un RJ45 (tipo push and pull). Más seguro y compacto que el SC, así que permite incluso mayores densidades de conectores en racks, paneles y FTTH.
Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,10 dB.
Detalle de un conector óptico de tipo LC (Lucent Connector o Little Connector)
Detalle de un conector óptico de tipo SC (Suscriptor Connector o Square Connector)
Qué significa SC: Son las siglas de Conector de Suscriptor (Suscriptor Connector) o Conector Cuadrado (Square Connector).
Su historia: Desarrollado por Nipón Telegraph and Telephone, su cada vez menor coste de fabricación lo ha convertido en el más popular.
Características: Ajuste rápido a presión. Es compacto, permitiendo integrar gran densidad de conectores por instrumento. Se utiliza en FTTH, telefonía, televisión por cable, etc.
Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,25 dB.
CARACTERÍSTICAS:
Ideal para instalaciones aéreas o bien para transiciones en enterrado directo.
Cuenta con un diámetro pequeño y un bajo peso.
Disponible con 24, 36, 48, etc.
Diseñado para resistir cargas grandes de tracción gracias al mensajero de acero galvanizado.
El tubo holgado es de alta resistencia, evita que se contraigan las fibras.
El cable contiene gel bloqueador contra la humedad.
Cubierta exterior (PE) polietileno resistente a condiciones climáticas extremas -40ºC a +70ºC
Reduce costos y tiempos de instalación.
Disponible en multimodo y monomodo.
En la figura se obseerva que los cables Optronics estan diseñados para aplicaciones aéreas no mayores a 110mts de distancia, gracias a su mensajero de acero reforzado, conformado por 7 alambres trenzados de 1.6mm colocado a lo largo del cable, le proporcionan estabilidad en la instalación de cable. El cable está diseñado para un bajo índice de atenuación para los enlaces ópticos en el exterior.
El diseño del nuevo cable figura 8 armado, dispone de fibras ópticas que están contenidas en tubos holgados con 6 fibras, el tubo esta relleno de gel bloqueador contra la humedad, el cual sirve como medio de protección para las fibras y este mismo se retira con gran facilidad.
El diseño es innovador, ofrece un tamaño mínimo de 9.6 x 11.2 mm (cable y mensajero), brinda auto soporte al cable, la cubierta de (PE) se retira fácilmente del mensajero para poder sujetar los herrajes de manera rápida y sencilla, lo cual genera ahorro de tiempo y costos en la instalación.
Cable Figura 8 Armado Multimodo - Monomodo 24 Hilos: 11.2 mm (Mensajero) x 9.6 mm (Fibra)
Cable Figura 8 Armado Multimodo - Monomodo Fibra 36 Hilos: 11.2 mm x 10.5 mm
Cable Figura 8 Armado Multimodo - Monomodo 24 Hilos: 11.2 mm (Mensajero) x 9.6 mm (Fibra)
💥¿Cómo funciona la fibra óptica?
💥¿Cuáles son los tipos de fibra?
💥¿Qué es una fibra monomodo y multimodo?
💥¿Cuáles son los código de colores y la clasificación de los cables?
💥¿Qué son los acopladores y conectores?
💥Tipos de conectores acopladores.
💥Atenuación.
💥Importancia de la limpieza en los conectores.
💥Pigtail y conectores prepulidos.
💥Jumpers, Solución MPO.
La fibra óptica plástica o POF basa su eficacia en el material con el que está construida: polimetilmetacrilato envuelto en polímeros fluoruros que permite, sin pérdida sensible de prestaciones, transmitir luz y por tanto datos siendo **además muy flexible y delgada, lo que facilita su instalación sin complicaciones. La fibra óptica plástica ya es usada desde hace décadas la en industrias como la de la aviación, la médica o la de la automoción
VENTAJAS POF
La fibra óptica plástica permite aprovechar todo el ancho de banda y hacerlo sin pérdidas, frente a las que sí que puede ofrecer el uso del Wi-Fi o de las instalaciones que hacen uso del cableado eléctrico.
No es afectada por el ruido electrico por lo que pueden usarse la tubería electrica
DESVENTAJASPOF
menos resistente a altas temperaturas, a fuentes de luz infrarroja o a entornos húmedos.
Un anillo FDDI usado como red troncal para conectar LAN’s y ordenadores.
Trama y Token FDDI.
Interfaz de datos distribuidos por fibra (Fiber Distributed Data Interface, FDDI) es una red de área local (LAN) de fibra óptica que se pueden extender hasta un radio de unos 200km, el FDDI comenzó a ser desarrollado em 1983 por el Instituto Nacional de Normalización de Estados Unidos (American National Standards Institute, ANSI) en el ANSI 3T9.5 para un protocolo de control de acceso al medio (MAC) Token Ring. FDDI se usa con frecuencia para el Backbone para redes de área extensa (WAN). Para cibrir una mayor distancia geográfica, las redes de área local FDDI pueden soportan miles de usuarios.
En las redes FDDI, los dispositivos tales como las estaciones, los concentradores y los puentes están conectados físicamente a uno de los anillos de contador de rotación o a ambos. Normalmente solo está activo el anillo primario de una red FDDI. El anillo secundario se utiliza para mantener la red cuando una estación de acceso dual o un concentrador queda inactivo. Los anillos operan a 100 Mbps.
Una red FDDI contiene dos token rings, una como posible backup en el caso de un fallo en el anillo primario. El anillo primario ofrece una capacidad de hasta 100 Mbps. Si no se necesita el anillo secundario como backup, también puede ser usado para el envío de datos, extendiendo la capacidad de FDDI hasta los 200 Mbps. Un anillo simple se puede extender hasta la máxima distancia; un anillo dual hasta unos 100km.
Especificaciones
El FIP proporciona un puerto FDDI de alta velocidad (100 Mbps). FDDI se define por cuatro especificaciones separadas:
Control de acceso a medios (Media Access Control, MAC) --- Define cómo se accede al medio, incluido el formato de trama, el manejo de tokens, el direccionamiento, el algoritmo para calcular un valor de verificación de redundancia cíclica y los mecanismos de recuperación de errores.
Protocolo de capa física (Physical Layer Protocol, PHY) --- Define los procedimientos de codificación/descodificación de datos, requisitos de reloj, tramas y otras funciones.
Medio de capa física (Physical Layer Medium, PMD) --- Define las características del medio de transmisión, incluido el enlace de fibra óptica, los niveles de potencia, las tasas de error de bits, los componentes ópticos y los conectores.
Gestión de la estación (Station Management, SMT): define la configuración de la estación FDDI, la configuración del anillo y las funciones de control del anillo, incluida la inserción y eliminación de la estación, la inicialización, el aislamiento y la recuperación de fallas, la programación y la recopilación de estadísticas.
En Contrucción...
Un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR) es un instrumento de fibra óptica que se emplea para la caracterización, la solución de problemas y el mantenimiento de redes de telecomunicaciones de fibra óptica.
La precisión y la utilidad de las pruebas con OTDR no serían posibles sin la ciencia que lo precede. Al comprender las leyes físicas que caracterizan a este instrumento, se obtiene una información de valor incalculable sobre los principios que rigen el funcionamiento de un OTDR.
Cuando Albert Einstein planteó la teoría de que los electrones se podían estimular de modo que emitiesen una forma de onda concreta, acababa de sembrar la semilla para lo que finalmente haría posible el primer láser operativo en 1960. Aunque entre las aplicaciones que se contemplaban en aquellos tiempos posiblemente no se incluía el uso de la fibra óptica para las telecomunicaciones de todo el mundo, esta tecnología se ha convertido en la esencia de la conectividad del siglo XXI.
Con el paso de los años, se han aplicado muchos descubrimientos revolucionarios en el desarrollo de probadores OTDR.
Un OTDR consta de una fuente de diodo láser, un detector de fotodiodos y un circuito temporizador (o base de tiempo) de alta precisión. El láser emite un pulso de luz con una determinada longitud de onda y este pulso de luz se transmite a lo largo de la fibra sometida a las pruebas. A medida que el pulso de luz se desplaza por la fibra, partes de la luz transmitida se reflejan o refractan, o se retrodispersan por la fibra hacia el fotodetector del OTDR. La intensidad de esta luz de retorno y el tiempo que esta tarda en volver al detector indican el valor de la pérdida (por inserción y reflexión), el tipo y la ubicación de un evento en el enlace de la fibra.
La luz vuelve al fotodetector por medio de una serie de mecanismos:
Dispersión y retrodispersión de Rayleigh
Reflexión de Fresnel
Absorción
El valor inherente a las pruebas con OTDR radica en el diagnóstico del estado de un cable de fibra óptica que, de otro modo, no se podría determinar. Esto es primordial cuando el enlace contiene varios empalmes y varias conexiones susceptibles de presentar fallos.
Se puede recurrir a la pérdida de retorno óptico (ORL) y la reflectancia para realizar un diagnóstico de las condiciones en las que se produce una pérdida mayor de la esperada en un determinado punto del tendido de fibra óptica. La atenuación total de la fibra se puede evaluar también, ya que el grado de retrodispersión es indicativo de este valor.
Estos mismos principios se utilizan para realizar mediciones de distancia inestimables cuando surgen necesidades en términos de reparación, solución de problemas o mantenimiento. El final del enlace de fibra o la rotura de una fibra se pueden detectar por medio de la reflexión de Fresnel, ya que una rotura o el extremo de una fibra sin terminación supone también un cambio de medio (de vidrio a aire). Además de la longitud general de la fibra, la distancia a los fallos, los empalmes y las conexiones se puede determinar con una presentación gráfica de las conclusiones de los análisis.
Dado que la utilidad funcional de las pruebas realizadas con OTDR aumenta junto con la demanda de mejores funciones de almacenamiento, generación de informes, precisión y velocidad en las pruebas, se sigue diversificando la variedad de la oferta de productos. Las dos categorías predominantes son el de sobremesa y el portátil. Un OTDR de sobremesa es básicamente un instrumento con numerosas características que incorpora una fuente de alimentación directa de CA, mientras que un OTDR portátil o compacto consiste normalmente en un dispositivo ligero que funciona con batería y se ha concebido para su uso sobre el terreno.
Aparte de esta división básica, se deben tener en cuenta cuidadosamente las características y las opciones que ofrece un OTDR en función del uso que se le vaya a dar. Un aspecto importante es el tipo de fibra que vaya a someter a las pruebas: multimodo, monomodo o ambos. Otra variable es la longitud de la fibra sometida a prueba. Los productos diseñados para aplicaciones de larga distancia normalmente cuentan con capacidades de rango dinámico superiores, que no serían necesarios para las pruebas realizadas en enlaces de fibra óptica de menor distancia, como la FTTA.
Las funciones de usabilidad también varían en función del producto, otro motivo por el que la aplicación para la que se elija el OTDR debe ser el factor más importante a la hora de decantarse por un producto (factores importantes a la hora de elegir un OTDR). Por ejemplo, puede que no sea necesario un producto de poco peso para una prueba estacionaria. Sin embargo, si las pruebas las van a llevar a cabo técnicos subidos a torres de estaciones base o en un emplazamiento dinámico, el peso, la duración de la batería y la resistencia de la carcasa del producto cobran importancia.
Dada la amplia variedad de aplicaciones de las pruebas con OTDR, configurar los parámetros de forma meticulosa para cada tarea es primordial para obtener mediciones precisas. Utilizar una función de prueba automática puede ser suficiente para algunas pruebas, aunque sigue siendo recomendable configurar de forma manual los parámetros debido a las diferencias en términos de longitud, tipo y complejidad de los tendidos de fibra óptica. Una vez que se han establecido los parámetros adecuados para las pruebas de un determinado tendido de fibra óptica, estas configuraciones para las pruebas con OTDR se pueden recuperar de la memoria del instrumento la siguiente vez que se evalúe este tendido u otro similar.
Ancho de pulso
Zonas muertas
Rango de distancia
Tiempo de promediado
Más información consultar el artículo ¿Cuáles son los principios de funcionamiento y las características de los OTDR?.
CURSO: https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/47
Instalador de fibra óptica es un curso de la plataforma de Capacitate para el empleo con un excelente contenído